
Guerra Civil: Acontecimientos de 1948 en Costa Rica. (Para Historia de Costa Rica III UAM)
-
6-8 de enero: Benjamín Odio, Director del Registro Electoral es acusado por la alianza calderonista y comunista de propiciar el fraude en favor de la Oposición.
-
Elecciones presidenciales en las que Otilio Ulate derrota a Calderón Guardia. Los vencidos acusan las elecciones de fraudulentas.
-
Calderón Guardia se niega a reconocer la elección de Ulate. Parte de la documentación electoral en destruida por un incendio de orígenes sospechosos.
-
El Tribunal Nacional Electoral declara, provisionalmente, a Otilio Ulate como presidente electo. Calderón Guardia presenta al Congreso una demanda de nulidad de las elecciones.
-
El Congreso dominado por calderonistas y comunistas declara nulas las elecciones de 1948.
El Dr. Carlos Luis Valverde Vega es herido de muerte en
su residencia, cuartel de operaciones del Partido Unión
Nacional. Otilio Ulate es detenido por el gobierno y
liberado al día siguiente. -
4-12 de marzo: Monseñor Sanabria intenta encontrar una
solución negociada al conflicto. -
Se inicia el levantamiento de José Figueres. Ese día hay escaramuzas en San Ramón, San Isidro del General y La Sierra.
-
Llegan a San Isidro del General armas y hombres desde Guatemala para unirse a los sublevados.
-
La Unidad Móvil, principal fuerza militar del gobierno es derrotada por los figueristas en San Cristóbal Sur, primera victoria importante de los alzados.
-
Monseñor Sanabria intenta de nuevo una solución negociada del conflicto; no tiene éxito.
-
Batalla de San Isidro del General, Carlos Luis Fallas con su columna liniera fracasa en su intento de recuperar esta posición.
-
Picado viaja a Nicaragua donde se entrevista con el encargado de negocios de Estados Unidos y con el General Somoza. Somoza ofrece ayuda a Picado pero éste la rechaza.
-
Las fuerzas figueristas toman las ciudades de Limón y Turrialba.
-
Las fuerzas figueristas toman la ciudad de Cartago. A solicitud de Picado, el Cuerpo Diplomático asume la protección de San José.
-
Inicio de la mediación del Cuerpo Diplomático. Figueres pide la rendición incondicional del gobierno y la entrega del poder, pero Picado rehúsa esta propuesta.
-
14 de abril: Batalla de El Tejar de Cartago en que las fuerzas
figueristas triunfan en un combate muy cruento. 15 de abril: Manuel Mora y José Figueres se entrevistan en
Ochomogo y este último asegura que conservará la
legislación social. 16 de abril: El gobierno de Costa Rica autoriza al de Nicaragua
a ocupar lugares en nuestro territorio para salvaguardar
sus fronteras. -
17-18 abril: Tropas nicaragúenses aterrizan en Ciudad Quesada
y el Presidente Picado condena esta invasión. 19 de abril: Pacto de la Embajada de México que pone fin a la sublevación de Figueres. Picado entrega el poder al designado Santos León Herrera. -
José Figueres declara que la guerra no se hizo solo por el derecho electoral, sino también por la vida íntegra del país.
-
Pacto Ulate-Figueres que estipula que Figueres gobernará con una Junta de Gobierno sin Congreso durante 18 meses; convocará a una Asamblea Constituyente y luego entregará el poder a Ulate.
-
8 de mayo: Asume el poder la Junta de Gobierno, encabezada por Figueres. 11 de mayo: Decreto Ley No. 6 que determina la intervención de los bienes de las personas relacionadas con el gobierno anterior. 19 de mayo: Decreto Ley No. 16 que establece los Tribunales de Sanciones Inmediatas para juzgar a ex-funcionarios públicos y a los caldero-comunistas que cometieron delitos contra la propiedad privada y la sociedad.
-
2 de junio: Decreto Ley No. 41 que crea los Tribunales de Probidad para juzgar a los ex-funcionarios de los gobiernos de Calderón y Picado.
21 de junio: La Junta nacionaliza la banca y establece un impuesto del 10% al capital.
22 de junio: La Junta de Gobierno denuncia el Pacto de la Embajada de México. -
Decreto Ley No. 105 que pone fuera de la ley al Partido Vanguardia Popular.
-
Se anuncia la abolición del ejército en Costa Rica, aunque la institución solo desapareció en junio de 1949.
-
Decreto Ley No. 350 que convierte al Consejo Nacional de Producción en un organismo semi-autónomo.
-
Calderón Guardia invade Costa Rica desde Nicaragua, la O.E.A. interviene y las fuerzas invasoras se retiran.
-
Asesinato del Codo del Diablo: cuatro dirigentes del Partido Vanguardia Popular son ultimados por autoridades militares de la Junta de Gobierno.
-
Acuña, V. (1992) pp. 84 - 86.