-
Se impone la jura de la Constitución al monarca francés Luis XVI. Floridablanca envía a París notas en las que anuncia a los revolucionarios que se consideran traidores y rebeldes. Era casi una declaración de guerra.
Carlos IV sustituye a Floridablanca por el progresista conde de Aranda y restituye las relaciones con la Monarquía constitucional francesa. -
el asalto de las Tullerías y la proclamación de la República.
-
Godoy hace lo posible para salvar la vida a Luis XVI, pero no lo consigue: España se une a otras potencias del Antiguo Régimen y declara la guerra a Francia.
-
Godoy firma la Paz de Basilea con Francia.
-
Francia y España trataron mantener una política militar conjunta contra Gran Bretaña
-
Francia y España entran en guerra con Inglaterra.
-
Napoleón es nombrado primer cónsul.
-
Acuerdo preliminar por el que España cedió la Luisiana y el Ducado de Parma a Francia a cambio del Gran Ducado de Toscana. Fue ampliado y confirmado por el tratado de Aranjuez de 1801.
-
El término imperialismo implica la extensión del dominio de un país sobre otros. El país que conquista es la metrópoli y los territorios conquistados son las colonias.
-
El senado nombra a Napoleón cónsul vitalicio.
-
Proclamación como emperador de los franceses
-
La escuadra franco-española es derrotada por los ingleses en Trafalgar. Napoleón vence a las fuerzas coaligadas en Austerlitz.
-
La escuadra franco-española es derrotada por los ingleses en Trafalgar.
Napoleón vence a las fuerzas coaligadas en Austerlitz. -
Napoleón reacciona cerrando la entrada de los buques ingleses la los puertos franceses y de sus aliados. Portugal no acepta el bloqueo.
-
En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
-
Se firma el tratado de Fontainebleau entre Godoy y Napoleón, que autoriza a las tropas francesas a traspasar España para acometer contra Portugal.
-
Las tropas francesas ocupan la ciudadela de Pamplona y los fuertes de Barcelona.
Napoleón otorga el mando del Ejército francés en España al mariscal Joaquín Murat. -
Murat ocupa Madrid y no reconoce la autoridad de Fernando VII.
-
Napoleón retiene en Bayona a Fernando VII y a Carlos IV.
-
Rebelión de los españoles contra la invasión de los franceses.
-
Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia, en 1810 se organizaron juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron constituciones. El regreso de Fernando VII al trono wn 1814 supuso la restauración del poder español en América. España recuperó los territorios que había perdido, salvo Río de la Plata.
-
Un suceso que tendría claras consecuencias: la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII.
-
Debido al secuestro de la familia real en Bayona. Provocó esta sublevación en Madrid. Estuvo seguida por levantamientos en otros lugares.
-
Napoleón se otorga el derecho de ceder la Corona española a quien él considere y ordena llevar a Francia a los infantes reales. Ante la ausencia de soldados españoles y la pasividad de la Junta de Gobierno para impedir el secuestro, los ciudadanos madrileños se amotinan. Murat envía órdenes a todos los acuartelamientos para reprimir la insurrección. . Es el inicio de la Guerra de Independencia española. La sublevación es oprimida y se fusila a cientos de civiles
-
Inglaterra reconoce a Fernando VII como Rey de España y promete prestar ayuda militar a España contra los franceses.
-
Fin del segundo sitio de Zaragoza: después de una lucha heroica, en la que participan personajes como Agustina de Aragón y la condesa de Bureta, el día 20 de febrero Palafox se rinde, con un desenlace de 30.000 españoles entre muertos, heridos y enfermos.
-
Guerrilleros gallegos al mando de Montenegro, Almeida y el abad de Valladares recuperan la villa de Vigo y apresan a 1.300 franceses.
-
Tras la victoria en Ocaña, el rey José Bonaparte ordena la invasión de Andalucía. El 20 de enero, las tropas francesas avanzan simultáneamente por los Puertos del Rey, Muradal y Despeñaperros. En 15 días consiguen ocupar casi toda Andalucía, excepto la ciudad de Cádiz.
-
el general francés Suchet, al mando del Ejército de Aragón, se dirige hacia Cataluña con el nuevo objetivo de tomar la plaza de Lleida. Después de múltiples bombardeos, los franceses entran al asalto, el castillo es bombardeado y la gente que se protegía en su interior masacrada.
-
Napoleón ordena reunir en Salamanca un contingente de 80.00 soldados, bajo el mando del Mariscal Massena, con el objetivo de invadir Portugal. El primer paso es tomar la plaza fuerte de Ciudad Rodrigo: el 10 de julio, después del asalto de los franceses, la ciudad se rinde, sin que en su defensa acuda el cercano cuerpo expedicionario británico de Wellesley. Para evitar que las tropas francesas avancen y tomen el estratégico fuerte de la Concepción, Wellington ordena su voladura.
-
Wellington, instalado con sus tropas en las líneas de Torres Vedras, posición inexpugnable desde donde esperan a los franceses, decide pasar a la ofensiva: reúne 25.000 soldados británicos, además de 25.000 portugueses, y marcha al encuentro del Ejército francés. Después de una serie de escaramuzas, Wellington vuelve victorioso hacia la línea de Torres Vedras.
-
Se organizaron juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas con el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones.
-
El 6 de febrero, el mariscal Víctor acude a la ciudad con 60.000 soldados y pide en nombre del rey José Bonaparte la rendición de la plaza y de la flota anclada en su bahía. Sin embargo, Garzón de Salazar, vocal de la Junta, y el general Venegas remiten una nota escrita: La ciudad de Cádiz, fiel a los principios que ha jurado, no reconoce otro Rey que el señor don Fernando VII. Comienza un asedio que se prolonga hasta el año 1812.
-
Napoleón, tras numerosos combates, toma la ciudad de Astorga con el objetivo de afianzar la invasión de Portugal a fin de expulsar al cuerpo expedicionario británico de Wellington.
-
Proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto para emancipar el territorio entonces conocido como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
-
La vanguardia del Ejército francés llega a Sobral, ante la primera línea de Torres Vedras, donde se parapeta el Ejército anglo-portugués. El 14 de octubre, los franceses realizan un ataque de tanteo y deciden replegar su Ejército al advertir de la dificultad del ataque y llegar a la conclusión de que con su contingente 36.000 soldados no podrá ganar y mantener suficientes hombres para, luego, ocupar Lisboa.
-
El mariscal francés Soult pone sitio a Badajoz para asegurar el paso de refuerzos a las tropas estancadas ante Torres Vedras, donde están acuartelados los soldados de Wellington. Sin embargo, la resistencia en la plaza se prolonga y los franceses desplegados en Portugal se ven obligados a replegarse a España por falta de recursos.
-
Desde el 15 de diciembre, las tropas francesas cercan Tortosa, defendida por 7.000 hombres dirigidos por el conde de Alacha. La noche del 1 de enero, los franceses abren varias brechas en la muralla y la ciudad capitula y firma la rendición.
-
El general español Mendizábal refuerza la guarnición de Badajoz y, con su Ejército, cruza el río Guadiana cerca de la confluencia con el río Gévora, entre el fuerte de San Cristóbal y Santa Engracia. Wellington recomienda cavar trincheras y fortificar sus posiciones ante la cercanía de las tropas francesas enviadas por el mariscal Soult. Las tropas francesas, al mando del mariscal Mortier, rodean a los españoles y toman el fuerte de San Cristóbal.
-
El 10 de marzo, el general Imaz decide rendirse al conocer el mal estado de las fortificaciones de la ciudad.
-
Los franceses son atacados por columnas de milicianos y partidas guerrilleras que se refugian en la plaza fortificada de Tarragona. El general francés Suchet acude a Tarragona con unos 18.000 hombres y, después de múltiples combates, ordena un asalto general la madrugada del 28 de junio. Los españoles sufren unas 12.000 bajas. Una vez tomada la plaza, la ciudad es saqueada. Suchet envía a Napoleón las llaves de la ciudad y, por su victoria, es nombrado mariscal.
-
Napoleón ordena al mariscal Suchet que tome la ciudad de Valencia, un foco de milicianos y guerrilleros españoles. , llegan los primeros 22.000 soldados franceses a Murviedro y completan el cerco al castillo de Sagunto. Mientras el general Blake reúne un Ejército para liberar Sagunto, . Los españoles perdieron en la batalla por liberar Sagunto, con unos 1.000 muertos y heridos, más otros 5.000 prisioneros. El gobernador de la plaza de Sagunto, conocedor de la derrota de Blake, decide capitular.
-
Batel 13 de mayo, el general español Castaños y el inglés Beresford se entrevistan para pactar un ataque conjunto ante el progreso de las tropas francesas del mariscal Soult en Extremadura. La madrugada del día 16, los franceses avanzan hacia La Albuera, donde los aliados ya han tomado posiciones. Tras una intensa lucha, Soult se retira, aunque la Batalla ocasiona 6.000 bajas aliadas y 8.000 francesas.
-
El Ejército hispano se divide en 4 grupos principales: 1) el grupo del general Copons en Cataluña con 16.000 soldados, 2) el grupo de Elío en Murcia con 20.000 hombres, 3) el grupo del duque del Parque en Andalucía con 12.000 soldados sicilianos, y 4) la reserva de Cádiz comandada por de ODonell.El general Castaños unifica en Castilla a las partidas guerrilleras. Wellington es nombrado generalísimo de todos los ejércitos hispanos, a pesar de la oposición de los generales españoles
-
el mariscal Suchet comienza las operaciones para cercar Valencia, a pesar de la presencia del general español Blake que, con 18.000 hombres, intenta impedir que cruce el río Guadalviar. Suchet recibe refuerzos, cruza el río por Ribarroja y ataca, tras una escasa resistencia, a los contingentes españoles. Valencia queda rodeada y Suchet ordena el bombardeo de la plaza, que coge desprevenidos a sus pobladores. El Ejército de Blake es apresado.
-
Los británicos pasan a la ofensiva contra los franceses y preparan recuperar las plazas de Badajoz y Ciudad Rodrigo, para, luego, adentrase por el valle del Duero. El 19 de enero, Wellington, al mando de 10.700 soldados, recupera Ciudad Rodrigo, tras sufrir 1.300 bajas. Las Cortes españolas agradecerán a Wellington la reconquista de esta plaza otorgándole el título de marqués de Ciudad Rodrigo.
-
Wellington sigue con su campaña y consigue tomar Badajoz, que sufre un violento saqueo por parte de los soldados aliados. Este suceso es criticado en Inglaterra, aunque las Cortes españolas agradecen a Wellington la reconquista de Badajoz y le otorgan la Gran Cruz de San Fernando.
-
ODonell y Wellington disponen uflota de buques anglo-españoles cerca de Denia y Cullera, para proteger el desembarco de un contingente anglo-siciliano procedente de Palermo, Suchet, informado del desembarco aliado, envía tropas que son atacadas.Franceses emboscado asalta por sorpresa a las fuerzas de ODonell y provoca su huída. Las bajas hispanas se cifran en unos 1.000 muertos o heridos y 2.130 prisioneros
-
Objetivo de liberar Madrid. Los aliados atacan las fortificaciones salmantinas con bombardeos de artillería pesada. Marmont intenta volver a Salamanca y se ve obligado a replegarse de nuevo . Los franceses, reciben refuerzos del Ejército de Asturias El día 22,después de varios ataques y contraataques en Los Arapiles, los franceses se retiran. Por esta victoria,Wellington es condecorado con la Orden del Toisón de Oro por la Regencia española y ascendido a marqués por la Corte británica.
-
el día 25, el mariscal Víctor retira sus tropas del sitio de Cádiz antes de que las tropas aliadas lo ataquen.
-
las siete divisiones del Ejército aliado para enfrentarse al Ejército francés de Portugal. Al Ejército anglo-portugués se suma el español de Galicia. franceses se retiran y dejan el castillo de Burgos con 2.000 hombres, , que es asaltada varias veces por los aliados, quienes sufren muchas bajas. Mientras, el Ejército francés de Portugal con 40.000 hombres dirigidos por el general Souham, auxilia a los sitiados. Wellington ordena levantar el cerco y retirarse a Portugal.
-
En total se marcharon hacia Rusia unos 647.000 hombres, de los que sólo volvieron 58.000. La retirada, que se produjo después del incendio de Moscú, fue una calamidad para las tropas napoleónicas.
-
Tras la salida de los ingleses de Madrid, el gobernador de la ciudad, don Carlos de España, no dispone de tropas para defender la capital. El 2 de noviembre, el rey José Bonaparte entra de nuevo en Madrid, sin encontrar oposición.
-
Se proclama la soberanía nacional, se promulga la separación de poderes, se concede la libertad de imprenta, se anula el orden estamental, se declara plena libertad de producción, tráfico, comercio y precios
-
Las tropas de Wellington ocupan finalmente el castillo de Burgos.
-
Las tropas francesas capitulan en Pamplona.
-
José Bonaparte abandona definitivamente Madrid.
-
Wellington derrota a las tropas francesas de José Bonaparte que se había retirado hacia Francia. José Bonaparte abandonó su parque artillero, así como el botín que intentaba llevarse, en el que había lienzos de Velázquez y de otros artistas que, finalmente, fueron cedidos por Fernando VII a Wellington como recompensa de esta victoria, que aseguró casi de manera definitiva la independencia de España.
-
Napoleón obliga a su hermano José a que abdique de la Corona española.
-
Liberales perseguidos y encarcelados, muchos de ellos marchamos al exilio. Apoyados por una parte del ejercito, trataron de restaurar el liberalismo mediante pronunciamentos o sublevaciones. Fracasaron ante la indiferencia de la población y sus cabecillas fueron encarcelados o ejecutados.
-
Como paso previo al reconocimiento de Fernando VII: el 2 de febrero, las Cortes españolas se preparan ante el inminente regreso de Fernando VII. Así, la Regencia marca el itinerario que el Monarca debe seguir en su regreso, los honores con que debe ser recibido y el juramento de la Constitución de 1812 como paso previo para su reconocimiento.
-
Fernando VII regresó a España en marzo de 181. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los persas, en el cual le sugerían que restituyera la plena soberanía real. Poco después, el monarca decretó la abolición de la Constitución de 1812 y de toda la legislación salida de las Cortes de Cádiz, y empezó a gobernar como un rey absoluto.
-
Fernando VII vuelve a España desde el exilio.
-
Manifiesto de los absolutistas, contrarios a la Constitución y a las Cortes tradicionales.
-
los franceses se retiran de Barcelona.
-
Fernando VII suspende las Cortes de Cádiz y la Constitución.
-
Asamblea soberana que al mismo tiempo se desempeñó como tribunal, poder legislativo y constituyente. Sesionó en : la ciudad de San Miguel de Tucumán, y la ciudad de Buenos Aires, Los actos propiamente constituyentes del congreso fueron: el Acta de declaración de la independencia,; el Manifiesto que hace a las Naciones el Congreso General Constituyente, el Reglamento Provisorio para la dirección y administración del Estado, y la Constitución de las Provincias Unidas de Sud-América
-
El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martín, que proclamó la independencia de este territorio en 1816. Después, derrotó a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile (1818)
-
La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
-
La batalla de Chacabuco fue una decisiva contienda de la Independencia de Chile en la cual combatieron el Ejército de los Andes, formado por tropas de las Provincias Unidas del Río de la Plata y chilenas exiliadas en Mendoza, y el Ejército Realista, resultando en una firme victoria para el bando independentista comandado por el general José de San Martín. La batalla tuvo lugar en la hacienda de Chacabuco (Colina), a 55 km al norte de la ciudad de Santiago
-
San Martín, tras declarar la independencia de Argentina. Derrotó a los ejércitos realistas en Chacabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile
-
enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile, que tuvo lugar en el sector conocido como los Cerrillos del Maipo, al poniente de la ciudad de Santiago. Se enfrentaron las fuerzas patriotas del Ejército Unido Libertador de Chileal mando del capitán general José de San Martín, contra el Ejército Real de Chile del Imperio español bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
-
Confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. La batalla finaliza con la rendición en masa de la división realista, y fue la culminación de 78 días de campaña iniciada desde Venezuela por Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
-
en 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en Las Cabezas de San Juan (Sevilla). El rey tuvo que jurar la Constitución, liberar a los liberales encarcelados y convocar las cortes. Además se restauraron las reformas que se habían aprobado en las Cortes de Cádiz
-
La batalla de Carabobo fue una de las principales acciones militares de la Guerra de Independencia de Venezuela que se llevó a cabo en el Campo de Carabobo, por parte del ejército patriota contra el ejército real español.
-
Fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
-
La Conferencia de Guayaquil fue una reunión en Santiago de Guayaquil, Ecuador, entre el General argentino José de San Martín, líder del movimiento independentista sudamericano, y Simón Bolívar, caudillo y político venezolano, para discutir el futuro de Perú.
-
La restauración de Fernando VII como monarca absoluto coincidió con una grave crisis interna. La Hacienda no tenía fondos la pérdida de la mayoría de las colonias americanas agravó aún más la crisis. Además, los liberales , perseguidos por el régimen, protagonizaron varios pronunciamientos
-
Proceso histórico social, que corresponde a todo un periodo de fenómenos sociales levantamientos y conflictos bélicos que propició la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado independiente de la monarquía española, resultado de la ruptura política y desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos.
-
Fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas (1809-1826) y significó el final definitivo del dominio administrativo español en América del sur. La batalla se desarrolló en la Pampa de Quinua en Ayacucho,
-
La Guerra de la Independencia de Bolivia transcurrió en su territorio durante el periodo que abarcó desde el año 1809 hasta el año 1825. En este conflicto se enfrentaron los patriotas bolivianos contra los realistas españoles. Los patriotas resultaron vencedores, consiguiendo la Independencia de Bolivia.
-
Último enfrentamiento con fuerzas regulares durante la independencia de Bolivia y uno de los últimos encuentros de la Guerra de Independencia Hispanoamericana. Se libró cerca del pueblo de Tumusla (Potosí), en territorio del actual Estado Plurinacional de Bolivia.
-
La Guerra o Revuelta de los Agraviados o Malcontents (en catalán) fue una guerra que se desarrolló entre marzo y septiembre de 1827 en Cataluña y, en menor medida, en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, como por ejemplo el no restablecimiento de la Inquisición.
-
acto realizado el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida, integrado por representantes de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental. Por medio de este, la Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata; por lo mismo, no se trató de una declaración de independencia de una nación autónoma, aunque expresaba su soberanía.1
-
por razones de política exterior, no llegó a entrar en vigor. La Pragmática de 1789 anulaba el Auto acordado de 10 de mayo de 1713 de Felipe V3 que, excepto en casos muy extremos, imposibilitaba a las mujeres acceder al Trono, por lo que comúnmente es denominada «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera.nota 1 La Pragmática Sanción de 1789 restablecía de este modo el sistema de sucesión tradicional de las Siete Partidas de Alfonso X de Castilla,
-
-
Torrijos desembarcó en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que lo acompañaban, pero cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. Nueve días después, el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga
-
Al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción . los carlistas, no reconocieron a Isabel como heredera al trono, al morir Fernando VII provocando que este suceso desembocara en una guerra civil, la Primera Guerra Carlista.
-
Quiso mantener el absolutismo pero el comienzo de la guerra callista forzó al gobierno a buscar apoyos liberales, divididos en moderados o progresistas
-
Como Isabel II heredó el trono con 3 años desencadenó un periodo de regencias.
-
Desencadenada por la muerte de Fernando VII y la proclamación de Carlos de Borbón de rey de España
-
Isabel II heredó el trono con tan solo tres años, lo que produjo un periodo de regencias. El Gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de la guerra carlista forzó a la regente a buscar el apoyo de los liberales, divididos en moderados y progresistas.
-
El Estatuto Real fue promulgado por la regente María Cristina de Borbón a modo de carta otorgada, por la que se creaban unas nuevas Cortes a medio camino entre las Cortes estamentales y las modernas, ya que estaban integradas por un Estamento de Próceres, cuyos miembros no eran elegidos sino que eran designados por la Corona entre la nobleza y los poseedores de una gran fortuna; y un Estamento de Procuradores cuyos miembros eran elegidos mediante un sufragio muy restringido
-
muerte
-
Consistió en sacar a subasta pública, previa expropiación forzosa por parte del Estado, los bienes y tierras que hasta entonces no se podían enajenar y que se hallaban en poder de las denominadas "manos muertas": la Iglesia católica y sus órdenes religiosas.
-
La Constitución española de 1837 se promulgó en España durante la regencia de María Cristina de Borbón. Fue una iniciativa del Partido Progresista para aprobar una constitución de consenso con el Partido Moderado que permitiera la alternancia de los dos partidos liberales sin que cada vez que cambiara el gobierno hubiera que cambiar la Constitución. Estuvo vigente hasta 1845, cuando el Partido Moderado impuso su propia Constitución.
-
convenio que se firmó en Oñateel entre el general isabelino Espartero y trece representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el norte de España. El convenio quedó confirmado con el abrazo que se dieron Espartero y Maroto, este mismo día, ante las tropas de ambos ejércitos reunidas en las campas de Vergara, razón de su nombre popular.
-
-
Maria Cristina dimite y asume la regencia el general progresista Espartero. Gobierna de forma autoritaria por lo que su regencia acabó con la sublevación de 1843 encabezada por el general Narváez que proclama reina a Isabel II
-
Alcanza la mayoría de edad
-
Durante los primeros años de su reinado persona, Isabel ii encargó la formación de Gobierno solo a los moderados. El general Naraváez presidió varios gobiernos.
-
Sustituyó a la Constitución de 1837 norma suprema durante su minoría de edad. La Constitución de 1845 estuvo vigente hasta la proclamación de la constitución española de 1869, aunque hubo varios intentos para sustituirla en 1852 y durante el bienio progresista.
-
fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña debido al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón , que había sido pretendido por distintos sectores moderados de Isabel. Sin embargo, Isabel II terminó casándose con su primo Francisco de Asís de Borbón.
-
Este concordado se firmó con el papa Pío IX por el cual el Estado español reconocía a la Iglesia católica como la única de la nación española, así como sus derechos a poseer bienes.
-
Dirigido por O´Donell y apoyado por algunos moderados y progresistas puso fin a la Década Moderada.
-
Durante el bienio progresista hubo una gran actividad legislativa: la ley de ferrocarriles, una Constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la iglesia y de los ayuntamientos, etc.
la crisis económica , los cofólictos sociales y las luchas por el poder hicieron que en 1856 la reina encargara la formación de Gobierno a O´Donnell -
Se declaraban en venta todas las propiedades principalmente comunales del ayuntamiento, del Estado, del clero, de las Órdenes Militares , cofradías, obras pías, santuarios, etc.
-
Periodo de cierta estabilidad, pero hacia 1864 se acentuó la crisis económica y dede 1866 progresistas y democrátas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II
-
He was the 28 th president of the United States. He stimulate the peace in first world war and received the Nobel prize of the peace in 1919. In january 1918 Wilson explained his Fourteen points, which he believed should form the basis of the peace settlements in Europe. His idealistic vision led to the creation of the League of Nations after the first world war.
-
Establece una ordenación general de todas las enseñanzas del sistema educativo en España,
-
He was a socialist french politician. He was born on September, 3 1859 in France. He founded l´humaníte in 1904, an french diary. He opposed imperialism and defend pacifism. He defend democrazy as the best way to improve the living and woorking conditions of the workers.
-
Elegido presidente
-
11 estados del sur de Estados Unidos se separaron y crearon una Confederación y el Congreso declaró la guerra. Los estados del norte triunfaron y la esclavitud fue abolida.
-
un numeroso grupo de jornaleros, encabezados por el veterinario Rafael Pérez del Álamo asaltaron el cuartel de la Guardia Civil de Iznájar como consecuencia de las pésimas condiciones de trabajo y ante la frustración por no poder acceder a los beneficios de la desamortización. El levantamiento tuvo su epicentro en Loja y se extendió a otros pueblos cercanos como Iznájar o Archidona.
-
Noche en la que la Guardia Civil, unidades de Infantería y de Caballería del Ejército español reprimieron de forma sangrienta a los estudiantes de la Universidad Central de Madrid que realizaban una serenata en la Puerta del Sol de apoyo al rector de la misma.
-
Motín contra la reina Isabel II de España que se produjo en Madrid bajo los auspicios de los partidos progresista y democrático con la intención de derribar la monarquía.
-
En 1868 llegó a España el anarquista Giuseppe Fanelli que organizó la sección española de la Primera Internacional
-
Tras derrocar a la reina se constituyó un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones a cortes constituyentes.
-
Last tsar of Russia. He was an autocratic monarch that opposed liberal reforms. However, in 1905 after Bloody Sunday, he was forced to guard a Duma and establish a parliament. He and his family were executed by bolchevicks. His mistakes decisions opened the door to Russian Revolution
-
Sublevación militar con elementos civiles que supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
Situado en Egipto, une el mar Mediterráneo con el mar Rojo. Permite acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y sur de Asia.
-
Fue el primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino. La monarquía se mantuvo como forma de gobierno.
-
Tras la Guerra franco-prusiana de 1870-1871, la parte norte de Lorena fue integrada en el nuevo Imperio alemán junto con Alsacia como resultado de la aplicación de los acuerdos de fin de hostilidades a la derrotada Francia. Esta perdida alimento el revanchismo frances causando un conflicto entre Alemania y Francia
-
Se crearon dos alianzas. La Triple Entente (Francia, Rusia y Reino Unido) y Triple Alianza (Alemania, Austria e Italia)
-
Communist politizian. He was the founder of the Russian Communist Party (bolsheviks) he was the leader of the bolsheviks revolution and the builder and first- head of soviet state. His successors joined Marx and Lenin theories to form Marxism-Leninism
-
Las cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura. Amadeo I fue rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos , la Iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazó por ser extranjero
-
Promovida por el presidente Carlista Carlos VII, afectó a gran parte del territorio español.
-
Las cortes proclamaron la Primera República Española
-
Duró solo 9 meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes
-
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República.
-
Se crearon cantones o republicas independientes en Cataluña, Málaga, Cartagena... El movimiento fue duramente reprimido ante el temor de una revolución que rompiera la unidad de España.
-
En esta situación de caos generalizado. el general Pavía dio un golpe de estado y disolvió las cortes
-
Restauró la dinastía de los bombones
-
El general Martinez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De esta manera comenzó una nueva etapa política, la Restauración. Este fue un periodo de notable estabilidad política en España.
-
Etapa política de la historia de España desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII.
-
Intentó ser conciliadora. Para satisfacer a los progresistas y a los demócratas incluyo una larga redacción de derechos y libertades, mientras que, para satisfacer a los moderados, proclamó la confesionalidad del estado y la soberanía compartida entres las Cortes y el rey.
-
-
En las elecciones de 1874 Disraeli volvió al poder. Fue este primer ministro el que aprobó la ley que confería a la reina el título de «emperatriz de la India» el 1 de mayo de 1876. El nuevo título fue proclamado en el Delhi Durbar el 1 de enero de 1877
-
Communist politizan and dictator. He was one of the leaders of the Russian Revolution in october 1917. He dictatorial ruled the Soviet Union from 1929-1953. His repressive regime caused the death and the suffering of lots of people. He transformed URSS in a global power and oversaw the war machine thet played a key rule in defeat of Nazism in the Second World War
-
Fundado por Pablo Iglesias
-
-
-
He was the 32nd president of the USA, He became president when the Great Depression . He formulated a serie of reforms ( New Deal) Trying to improve the USA economy. He became so popular and he served 4 terms. He introduced USA in Second World war.
-
British economist. Best known for his economy theories on the causes of prolonged unemployment. He advocated a remedy for economy recession based on government sponsored policy of full employment. He was one of the most important economist of the 20th century.
-
Reparto colonial de África. se repartían solo las zonas costeras con derecho a la ocupación del interior. Los ríos Niger y Congo con navegación libre.
-
-
Organización sindical vinculada al PSOE que defendía la participación de los socialistas en la vida política y rechazaban los métodos violentos anarquistas.
-
Debido a que el emperador Guillermo II de Alemania era partidario de una política más agresiva en Europa y de la expansión colonial.
-
-
-
Guerra hispanoestadounidense
-
Partido con ideología marxista. Apoyado por proletariado y campesinado, se divide en dos grupos, mencheviques y bolcheviques
-
-
-
Régimen liberal de transición al socialismo, quieren pactar con la burguesía.
-
Grupo marxista radical. Obreros y campesinos. Partidarios de una revolución inmediata. Dirigidos por Lenin. A partir de 1912, grupo mayoritario de partido obrero socialista democrático. Se hacen con el poder a partir de la revolución de octubre de 1917. defendía la dictadura del proletariado. Pasaron a llamarse PCUS
-
Fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Los principales escenarios del conflicto fueron el área alrededor de la península de Liaodong y Mukden, los mares de Corea y Japón y el mar Amarillo.
-
Empezó con el domingo sangriento. Desencadenó numerosas huelgas y manifestaciones.
El zar se vio obligado a hacer algunas concesiones, que se recogieron el el Manifiesto Imperial -
Manifestación de obreros en San Petesburgo solicitando mejoras de vida y cambios políticos. Son violentamente aplastados. Motines y huelgas se extienden por toda Rusia
-
Reforzó la presencia francesa en África
-
-
-
-
-
-
Permite acortar la ruta de navegación entre los océanos Atlántico y Pacífico.
-
Los frentes se estabilizaron debido a las tácticas defensivas. Se construyeron kilometros de trincheras donde los soldados pasaron meses en condiciones durísimas.
-
Este hecho ocurrió en Sarajevo y fue una de las causas del estallido de la I Guerra Mundial.
-
Austria y Alemania amenazaron a Serbia con la guerra si no permitía investigar el asesinato del archiduque
-
Se empezaron a declarar guerras debido a las alianzas
-
Los alemanes pretendían tener una rápida victoria sobre Francia. Pero fueron detenidos en la batalla de Marne.
-
Exigía un gobierno totalitario y la vuelta a la situación anterior a Febrero. Fracasa por la acción del gobierno provisional y los soviets.
-
Los franceses frenaron el rápido avance alemán, suponiendo el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago
-
Aunque vencieron los alemanes, supusieron la salvación de París, ya que los alemanes tuvieron que enviar tropas al frente Oriental
-
Los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la península turca de Gaípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos. Pretendían revitalizar a Rusia
-
La guerra submarina afectó a los intereses americanos, planteándose su intervención en la guerra. Pero necesitaban tiempo para preparar su ejército
-
Ataque alemán sobre los franceses. Cerca de 750000 bajas por ambos bandos.
-
Ataque aliado sobre los alemanes para contrarrestar la ofensiva sobre Verdún más de un millón de bajas por ambos lados.
-
-
Este año fue crucial. el frente ruso se derrumbó por la revolución bolchevique. Estados Unidos entra en guerra a favor de los aliados
-
Manifestación en Petrogrado al grito de " paz y pan ". Estalló una huelga general. Se produjeron motines en los cuarteles y las tropas se negaron a disparar a los manifestantes. Tuvo como resultado de un gobierno provisional, se formaron soviets con sus propias milicias armadas y los soviets pasaron a estar controlados por los bolcheviques
-
Enunciadas por Lenin. Retirada Rusia primera Guerra Mundial y entrega del poder a los soviets. Consiguió apoyo de la población. Rechaza el gobierno provisional. Se convirtió en el programa de gobierno tras la revolución de octubre de 1917.
-
Había prestado mucho dinero a los aliados y tenía que garantizar su victoria para poder recuperarlo.
-
Lenin se instaló en la sede de Petrogrado. Al día siguiente los soviets controlados por los bolcheviques, se apoderaron de puntos estratégicos de la capital. Asaltaron al palacio de invierno y detuvieron al gobierno provisional. Se creó el primer gobierno bolchevique. Se salió de la guerra ( I guerra miundial). Se redistribuyó la tierra
-
Ante los resultados, el gobierno bolchevique disuelve la asamblea: traspasa todo el poder a los soviets (controlados por los bolcheviques) y elimina los demás partidos
-
Los partidarios del zarismo y los defensores del sistema liberal intentaron acabar con la revolución. Los contrarevolucionarios crearon el ejército blanco y los bolcheviques, el ejército rojo, que se enfrentaron en una guerra civil.
-
Supuso que Rusia abandonase la guerra.
-
Los social revolucionarios obtienen mayoría en las elecciones a la asamblea constituyente , lo que pone el peligro la continuidad en el poder de los bolcheviques.
-
-
los alemanes firmaron la paz con Rusia y atacaron Francia que contraatacó y los Imperios Centrales no pudieron resistir y se rindieron
-
Los catorce puntos de Wilson fueron una serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el presidente Woodrow Wilson para crear unos nuevos objetivos bélicos defendibles moralmente para la Triple Entente, que pudieran servir de base para negociaciones de paz con los Imperios Centrales.
-
Firmado por la URSS con las potencias centrales, lo que le supuso pérdidas territoriales.
-
Tratado entre Francia y Alemania. Determina fronteras, impone reparaciones de guerra, retira territorios, desmilitariza Renarnia...
-
El armisticio de Padua fue el que firmó el Imperio austrohúngaro con la Entente al final de la Primera Guerra Mundial en la ciudad italiana del mismo nombre el 3 de noviembre de 1918.
-
-
-
La conferencia de París fue la reunión en 1918 de los Aliados después del armisticio para acordar las condiciones de paz con los países de las potencias centrales. A los países vencidos no se les dejo asistir a estas reuniones, así que decidieron el futuro los países vencedores.
-
Fue creada por Lenin porque pensaba que era necesario extender la revolución fuera de la URSS porque el país no podría sobrevivir si se quedaba aislado. Los partidos creados a partir de esto siguieron el modelo del PCUS: una organización muy centralizada y poco democrática
-
La Sociedad de Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.
-
-
Se pone en marcha este programa con el objetivo de reconstruir la economía mediante una cierta libertad
-
Durante este tiempo Estados Unidos logró un gran crecimiento industrial
-
Entre 1922 y 1929, en Estados Unidos se produjo un gran crecimiento industrial. Las industrias se desarrollaron gracias al trabajo en cadena la producción estandarizada y la creación de grandes grupos empresariales, capaces de realizar fuertes inversiones. Aumentó el nivel de vid y como consecuencia surgió la sociedad de consumo.
-
Nació la URSS: era una unión de repúblicas cuyo número se fue ampliando. Se trataba de un estado plurinacional y multiétnicos, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares
-
Plan que puso en marcha Estados Unidos que consistía en darle un crédito a Alemania, para que esta pudiera pagarle las reparaciones de guerra a Francia, y esta a su vez pudiera pagar sus deudas con Estados Unidos
-
Establece una República federal socialista y sovietica rusa y como forma de gobierno la dictadura del proletariado ( en realidad, la dictadura del Partido comunista)
-
Tratado en el cual Alemania reconocía sus fronteras con Francia y Bélgica tal como habían sido fijadas en la paz de Versalles y aceptaba que la partes desmilitarizada de Renarnia quedara bajo control británico
-
Alemania fue admitida en la Sociedad de naciones
-
El objetivo era levantar la industria pesada de la URSS sin ayuda de otros países. Debido a la colectivización hubo enfrentamientos entre el campesinado y el estado que acabó utilizando la violencia. La agricultura era el sector más débil.
-
Los firmantes rechazaron la guerra como forma de resolverr los conflictos internacionales
-
Tras la muerte de Lenin, Stalin fue ascendiendo al poder paulatinamente. Fue una dictadura personal en la que se hacia culto a su persona, se reforzó el poder del PCUS, se utilizó el terror y se utilizaba la cultura como propaganda para el partido.
-
El hundimiento de la Bolsa dio lugar a una grave crisis económica, conocida como la Gran Depresión. Los bancos se hundieron porque los clientes retiraron su dinero y muchos préstamos no se devolvieron. Lo que ocasionó el cierre de muchas empresas y la ruina de miles de agricultores. El desempleo se disparó.
-
Se emprendió una política de entendimiento con la Iglesia católica que culminó con la fisma de los Pactos de Letrán
-
En la bolsa de Nueva York se produjo una venta masiva de acciones. las acciones perdieron too su valor y las empresas y los inversores se arruinaron
-
-
Es el nombre de la política del presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo de sostener a las capas más pobres de la población, reformar los mercados financieros y redinamizar una economía estadounidense herida desde el crack de 1929 por el desempleo y las quiebras en cadena.
-
Busca mejorar las condiciones de vida de la población y en la autosuficiencia. EL crecimiento industrial durante los primeros diez años fue en hierro , acero y el carbón. Se convirtió en una potencia militar.
-
Fueron acusados 16 presuntos miembros del llamado «Centro Terrorista Trotsky-Zinóviev», cuyos supuestos líderes eran Zinóviev y Kámenev, dos prominentes miembros del Partido. Estos fueron acusados de planear el asesinato de Serguéi Kírov, así como el de Stalin. Después de pasar 10 meses en los calabozos de la policía secreta, donde se realizaron simulacros de juicio, finalmente fueron juzgados públicamente, donde estos «confesaron». Todos fueron sentenciados a muerte y ejecutados.
-
Fueron juzgados diecisiete miembros del Partido, de menor rango que los del juicio anterior, entre los juzgados se encontraban Karl Rádek, Yuri Piatakov y Grigori Sokólnikov.1 Trece fueron sentenciados a muerte y fueron fusilados, mientras que el resto fueron enviados al Gulag, donde no sobrevivieron mucho tiempo.
-
Duró tres años hasta cuando Alemania invadió Rusia y esta entró en la Segunda Guerra Mundial. Los dos primeros años la producción fue una decepción.
-
fueron juzgadas 21 personas, acusadas de pertenecer a un supuesto bloque de «derechistas y trotskistas» supuestamente liderado por Nikolái Bujarin, antigua cabeza del Comintern, el ex-primer ministro Alekséi Rýkov, Christian Rakovski, Nikolái Krestinski y Génrij Yagoda, irónicamente Yagoda estuvo a cargo de las detenciones al inicio de la Gran Purga. Todos fueron encontrados culpables y fueron ejecutados. (Véase Juicio de los Veintiuno).
-
Tras la Segunda Guerra Mundial se buscaba la reconstrucción y Stalin prometió que la URSS sería una potencia industrial. 98000 granjas habían sido arruinadas. EEUU y la URSS no se pusieron de acuerdo con un préstamo de ayuda de EEUU que contribuyó en la guerra fría. EN 1949 se creó el COMECON ( Consejo de Ayuda Mutua Económica )que unía al bloque del Este económicamente.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial se buscaba la reconstrucción y Stalin prometió que la URSS sería una potencia industrial. 98000 granjas habían sido arruinadas. EEUU y la URSS no se pusieron de acuerdo con un préstamo de ayuda de EEUU que contribuyó en la guerra fría. EN 1949 se creó el COMECON ( Consejo de Ayuda Mutua Económica )que unía al bloque del Este económicamente.
-
Se llevó acabo otro plan para mejorar la industria en 1953 por Nikita Jrushchov a raíz de la muerte de Stalin. Se incluyó en la nacionalización.
-
Los progresos de la Unión soviética se redujeron considerablemente durante este período.
-
Se construyeron diez millones de apartamentos y se logró el objetivo de proporcionar a cada familia un apartamento totalmente equipado. Los alquileres no habían variado desde hacía más de cincuenta años y seguían siendo los más bajos del mundo.
-
LaURSS importó 14 millones de toneladas de grano y se me mejoraron las relaciones entre estos y los Estados Unidos para facilitar el comercio.
-
Leonid Brézhnev declaró el lema "Piatiletka de calidad y eficiencia" para este período.
-
Exportó 42 millones de toneladas de grano y se vendió la mayor parte por el oeste y una menor parte a occidente
-
Se inició con el lema de Uskpréniye, la aceleración del desarrollo económico (olvidando el lema de Perestroika) que terminó en crisis y en la caída de la producción.
-
Solo duró aproximadamente un año debido a la disolución de la Unión Soviética. Hubiese durado hasta 1995 si el estado no se hubiera disuelto.