-
-
Poeta griego. En palabras de Hegel, Homero es «el elemento en el que el mundo griego vive como el hombre vive en el aire». Admirado, imitado y citado por todos los poetas, filósofos y artistas griegos que le siguieron, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica.
-
Nació en Ascra, cerca de Tebas, hacia la segunda mitad del siglo VIII a. C. Fue campesino e hijo de un comerciante. La tradición lo sitúa como contemporáneo de Homero e incluso rival suyo en certámenes poéticos.
-
No está probada su existencia como persona real. Diversos autores sitúan en diferentes lugares su nacimiento y la descripción de su vida es contradictoria. Hasta la época en que vivió también varía, según los autores, aunque todos ellos coinciden en que vivió alrededor del 600 a. C.
-
Fue uno de los «Maratonianos». Luchó en las guerras contra los Persas, concretamente en la batalla de Maratón (490 a. C.), en la de Salamina (480 a. C.) y, posiblemente, en la de Platea.
-
Se tiene pocas noticias fiables sobre su vida, a pesar de las seis “Vidas” que han legado autores antiguos. De hecho en la «Pítica» él mismo parece afirmar que procede del linaje de los Egeidas, por lo que a menudo manifestará en sus obras una especial simpatía por las instituciones dorias.
-
Poeta trágico de la Antigua Grecia. Autor de obras como “Antígona” o “Edipo Rey”. Se sitúa, junto con Esquilo y Eurípides, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega. De toda su producción literaria sólo se conservan siete tragedias completa.
-
Poeta trágico griego. Durante su infancia tuvo lugar la Segunda Guerra Médica, contra los persas, decisiva para los griegos y el mundo occidental.
-
Historiador y militar ateniense. Pertenecía a la familia de los Filaidas, ligado a figuras famosas de la historia de la ciudad.
-
Historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia.
-
ilósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. De familia aristocrática. Es junto a Aristóteles, quién determinó gran parte del corpus de ideas capitales del pensamiento occidental.
-
-
Uno de los oradores más relevantes de la historia y un importante político ateniense.
-
Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tírtamo.
-
Poeta y erudito alejandrino. Maestro en Eleusis, recibió el encargo de ordenar la biblioteca de Alejandría, cargo que ejerció hasta su muerte. De tal envergadura es su tarea que es considerado el padre de los bibliotecarios. De su obra poética se han conservado algunos fragmentos, seis himnos y 63 epigramas, así como un breve poema épico, “Hecale”, con el que se reafirmó en su particular concepción de la epopeya.
-
Poeta épico griego. Se le llama de Rodas porque allí pasó la mayor parte de su vida y porque casi con total seguridad adoptó la ciudadanía rodia. Realizó estudios en Alejandría, teniendo como maestro al poeta Calímaco. Fue nombrado por Tolomeo II Filadelfo bibliotecario. Durante los veinte años que permaneció en el cargo compuso su famoso poema épico.
-
-
Más conocido como Terencio, fue un autor de comedias durante la república Romana, destacando “Andria” o “La andriana”.
-
Uno de los más importantes escritores de la antigüedad romana. Magnífico orador y reputado letrado, Cicerón centró toda la atención en su carrera política. Hoy en día es recordado por sus escritos de carácter humanista, filosófico y político.
-
Militar y político genial, procedente de una de las más antiguas familias romanas, puso fin a la República en Roma.
-
Nació en Amiterno, pequeña ciudad de la Sabina. De origen plebeyo, aunque de familia acomodada, intentó hacer carrera política como “homo novus”. Enemigo de Cicerón, cuestor y tribuno de la plebe, obtuvo un puesto en el Senado, del que fue expulsado bajo pretexto de llevar una vida inmoral.
-
Poeta latino. Aunque hijo de padres modestos, estudió retórica y lengua y filosofía griegas en Cremona, Milán, Roma y Nápoles, convirtiéndose en uno de los máximos poetas de la Antigüedad.
-
Está considerado el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Estudió en Roma y Atenas filosofía griega y poesía en la Academia.
-
Uno de los más renombrados historiadores romanos.
-
Poeta latino. Educado en las artes de la política, estudió en Roma y completó su formación en diversas ciudades del mundo griego.
-
Se educó en Hispania para después trasladarse a Egipto. Calígula le introdujo en la corte romana donde alcanzó el cargo de cuestor, al tiempo que ejercía de forense. Un discurso pronunciado en el año 39 motivó que Calígula le condenara a muerte, pero Séneca pudo escapar a la pena capital, llegando a ser tutor y consejero del emperador Nerón, y causa de su muerte, prefiriendo el suicidio a la crueldad de su antiguo
-
-
Fabulista de la época imperial, poco conocido en la antigüedad, hasta llegar a la Edad Media. Aunque era esclavo, recibió una esmerada educación desde joven, sobre todo en latín, puesto que su lengua natal era el griego.
-
Lucano nació en Córdoba. Fue nieto de Marco Anneo Séneca (Séneca el viejo) y sobrino del filósofo Lucio Anneo Séneca (Séneca el joven). Lucano dio muestras de una extremada precocidad, que le llevó a ser poeta laureado a una edad temprana. También exhibió una gran capacidad productiva, que se vio violentamente truncada por su muerte a los veintiséis años. Autor genial, de singular lirismo.
-
Historiador, biógrafo y ensayista procedente de la hoy desaparecida Queronea, en la actual Grecia.
-
Historiador, senador, cónsul y gobernador del Imperio romano.
-
Poeta romano, autor de las famosas “Sátiras”.
-
-
Poeta hispanolatino, nacido en Calahorra, aunque otros piensan que nació en Caesaraugusta (Zaragoza). Poseía una gran erudición y cultura clásica. Está considerado como uno de los mejores poetas cristianos de la Antigüedad.
-
Agustín de Hipona, o San Agustín, es junto con S. Jerónimo, S. Gregorio Magno y S. Ambrosio de Milán uno de los más importantes Padres de la Iglesia latina, considerado por muchos como el pensador que más ha influido en la formación de Occidente.