-
*Era la respuesta, fuertemente emotiva e intuitiva y, por lo tanto no es enteramente racional. Además, se construye sobre una base de una muy imperfecta y desintegrada información empírica.
*Las fuerzas naturales se encarnan en deidades, y todos los objetos de la naturaleza tienen personalidad propia.
*Bloqueaba la posibilidad de ejercitar la razón para aplicarla al conocimiento de las cosas. -
En Grecia, por primera en la historia se observa una pletórica ebullición del intelecto, inspirada por una rigurosa observación de la naturaleza física y social, lo que condució al cuestionamiento general sobre el origen y razón de ser de las Instituciones.
-
*Se palpaba en todas sus ciudades profunda sumisión y respeto a las leyes.
*Las polis que más sobresalieron fueron Esparta y Atenas.
*Ya Grecia para el mundo mediterráneo era un centro vital. Con innumerables ciudades dispersas orgullosas de su independencia, instituciones y leyes, y otras particularidades locales. -
*Se creó el ostracismo como medida para evitar tiranías
*La justicia estaba a cargo del Areópago
*Principios de igualdad de derechos y de palabra, permitía al pueblo ejercer su soberanía a través de la asamblea popular y del Consejo elegido por sorteo
*En efecto, el ateniense entendía que la participación activa en la vida política era una de las atribuciones de todo ciudadano normal y civilizado. El hombre ajeno a la política, apático o indiferente, era considerado imperfecto y vicioso -
*No elaboraron una teoría política de la democracia por lo que de la forma que se conoce es por críticas hacía la democracia y alternativas para otro tipo de gobierno.
*Tuvo el previlegio de ser sede de las cuatro grandes escuelas filosóficas de la antigüedad (Academia, Liceo, Jardín, Stoa) lo que la convritió en el centro mudnial de la enseñanza superior y en faro de cultura.
*Los primeros que impusieron una real participación (democracia) de los ciudadanos en la ciudad. -
*Isonía (igualdad ante la ley)
*Magistraturas mediante sorteos, rinde cuentas de su cargo y somete todo a voto popular
*No sigue leyes de otras ciudades porque da leyes y ejemplos a otras
*Obligación de hacer el bien y honrar la ciudad
*Cualquier persona puede estar en cargos y dignidades públicas
*Para mitigar el trabajo hay recreos y juegos con aparatos para reducir su tristeza
*Magistrados por votación popular y debe rendir cuentas al pueblo
*Todos los mayores de edad podían asistir a ella -
*Guerreros por excelencia, el orden social y la mentalidad política correspondía a las necesidades de la guerra y a las exigencias del orden marcial
*Los siervos, habitantes antigüos, carecían de derechos civilies y políticos
*Periecos, clase media, gozaban de derechos civiles pero no intervenían en el Estado
*Espartanos, descendientes de los conquistadores dorios, dueños de la tierra, no se podían dedicar al comercio o actividades manuales, ya que los necesitaban para el gobierno y las armas -
*El sistema espartano estaba basado en el mantenimiento de un dominio, por parte de los espartíatas, directo y absoluto sobre las vidas de sus numerosos vasallos, llamados helotes
*La constitución espartana se debe a una reforma o serie de reformas cuyo origen se atribuye al probablemente quimérico legislador Licurgo. Esta reforma no afectó a las relaciones entre espartanos y helotes, sino a la organización interna de la vida de los primeros -
*La sociedad lacedemonia quería conformarse según los principios de un ideal
*El ideal político espartano ejerció una atracción considerable en la mente de Platón, por no decir en la de pensadores y políticos de todos los tiempos
*Practicaron un ideal de perfección física y cultivaron un rpégimen de vida austero, duras disciplinas, estrictamente reglamentado y marcadamente militarista
*Prodigiosa estabilidad política, con un gobierto mixto aristocrático-monárquico -
*Esparta poseía una asamblea popular, formada por todos los ciudadanos varones mayores de edad. Esta Asamblea era la verdaderamente soberana
-
*Se convirtió en una ciudad-Estado o civistas
*Hombres libres que participan en las decisiones que interesan a la comunidad
*Senado de carécter aristocrático y una asamblea, formada principalmente por patricios y luego, patricios y plebeyos
*En 510 a.C se creó la República, todos podían acceder a los más altos cargos públicos y lograr un régimen de igualdad
*Latín lengua oficial
*En el imperio, el emperador tiene el cargo máximo, tiene origen y se adoraba como un Dios -
*Se aferra a la idea de que lo natural para el hombre es el trabajo agrícola y la ligazón a la tierra
*El trabajo no es principalmente una fuente de riqueza, sino el medio para una vida moralmente recta
*Ataca a la pereza como fuente de todos los vicios
*Le molesta tanto la estulticia de los ricos como las masas ignorantes de las ciudades
*Imaginó que si la sociedad ha de seguir degenerando, lo único que puede ocurrir al final es una situación de caos completo -
*Convicciones políticas sostenidas por la sociedad y el Estado, e impresas hondamente en el espíritu del ciudadano romano
*Una cultura en donde la reflexión, antes que aplicarse a ejercicios abstractos, prefirió emplearse en propósitos útiles y prácticos
*Exaltó el derecho en Roma
*La república se las arregló para arreglar sus conflictos, conjurar revueltas y asegurar estabilidad al Estado
*Servicio a la patria, cumplimiento del deber, rectitud y nobleza ciudadana, dignidad, justicia, etc. -
*Durante la juventud, los dirigentes de Roma aprendían de la sabiduría griega, por las escuelas del helenísmo
*El eclecticismo fue llevado a través de una cadena de filósofos como Filón
*El estoicismo es notorio no sólo en lo político, sino también en los juristas -
*Introdujo la democracia, el compromiso y el pacto entre las diversas clases sociales, el acuerdo negociado en sustitución de la lucha cruenta
*Fue quien estableció el derecho de libre asociación, en él se dan ya dos de los tres principales de todo pensamiento político democrático, la igualdad ante la ley y derecho a la libertad de organización, opinión y cultos
*El pueblo el que detenga y ejerza la soberanía y aun el poder, es un principio al que también llevaría la historia griega -
Aceptación de la ley y la costumbre y en que debía fomentarse el gobierno por consentimiento, y proclamaron que sólo los esfuerzos voluntarios alcanzan objetivos auténticos
-
*Clara aserción de los derechos del individuo frente a los del Estado
*Lleva a cabo un acto de libertad intelectual y política
*Sentía en general un cierto disgusto por la política y los políticos, pero no por eso dejó de creer en los principios básicos de la convivencia pública -
*Dio a la democracia una expresión teórica amplia, pues se salía del mero marco de lo legal
*Concebía la democracia como un estilo de vida peculiar, en el que la idea de libertad individual se conjugaba armoniosamente con la lealtad a la patria, que era la ciudad-estado
*El gobierno democrático no es tan sólo un gobierno que está en manos de la mayoría de los ciudadanos en vez de estarlo en las de una minoría, sino muy especialmente que en su seno existe y florece la vida privada -
Creencia firmísima de que el conocimiento daría al hombre un control sobre la naturaleza y, por lo tanto, le llevaría a la conducción racional de los propios asuntos humanos.
-
*De tanto viajar, quiso hacer una comparación de los regímenes posibles, la cual puso, por razones del relato de sus Historias, en las improbables bocas de tres príncipes medos. Cada uno de ellos aboga por un tipo diferente de gobierno: el monárquico, el aristocrático y el democrático, y cada cual hace una crítica de los otros
*Plantear la historia con carácter real y verídico,fue el primero en crear un relato razonable y ordenado de los acontecimientos humanos -
*Inventor de la ética secular libre de toda mítica
*Fundador más cabal del método crítico de indagación científica y filosófica
*Inventó la definición -
*La armonía general de la cosa pública se refleja en el carácter y la personalidad de quienes de ella se ocupan, ennobleciéndoles
*Destierra todo elemento anecdótico, literario o fantástico, descarta la intervención divina lo máximo posible, aunque la tenga en cuenta en las motivaciones de los hombres,. -
*La virtud, que debe guiar al hombre en medio de sus apetitos y pasiones, y en sus relaciones con sus congéneres, consiste para él en un equilibrio interno
*Busca en el fuero interno la felicidad, dejando de lado la solución, aparentemente muy difícil, o imposible, de los problemas sociales -
*La sociedad surge como consecuencia de las necesidades del hombre
*Fundó la primera escuela de enseñanza superior en Grecia y la Academia fue la primer escuela filosófica ateniense
*Teoría de un Estado perfecto para alcanzar el hombre la perfección intelectural y moral, la virtud o areté
*Distribuir a los ciudadanos para cumplir tareas especializadas
*Educación es tarea fundamental del Estado
*Estado ideal de acuerdo con su concepción del hombre
y de acuerdo con su noción de justicia. -
*Creó su escuela llamada Liceo
*No dejó de comparar el estado con el cuerpo humano
*Lo bueno para el hombre es aquello que él busca según su naturaleza, sea cual sea su bondad intrínseca; noción ésta que la pone en conflicto con interpretaciones posteriores
*No consideraba que pudiera haber una disolución sustancial entre la esfera de lo ético y la de lo político
*El estado debe establecer un alto sistema moral y que su poder ejecutivo debe estar ordenado a la puesta en vigor de tal sistema -
*Esencialmente religioso pero, a medida que se estructuró doctrina e instituciones, por fuera genera una filosofía, una teología e, inclusive, unos particulares principios políticos
*La doctrina cristiana se desarolla a partir de célebres pasajes del Nuevo Testamento en el poder político
*Gracias a S. Pablo fue que se extendió la religión
*Doctrina de S. Pablo es la partida de defución de la política
*Doctrina paulina se convirtió en uno de los más férreos y prolongados dogmas del la política -
*Religión es impuesta por el poder público a sus súbditos y se prohibe el paganismo
*Los cargos políticos quedaron reservados a los cristianos -
*Fundamentalmente una religión
*Movimiento espiritual
*Fenómeno de trascendental signifcación social y política
*Serie de intercambios y fusiones que propició la rápida conversacióndel mundo pagano a la fe cristiana
*Proceso de cristianización del mundo antiguo correspondió, paralelamente un proceso de helenización del cristianismo
*El cristianismo se vale del helenismo para difundir, junto con su mensaje, tres grandes tradiciones: judía, griega y romana, con ello una nueva cultura universal -
*La cultura griega se expandió gracias a la lengua escrita. Se extendió una versión común dialecta de esta lengua que se llamó Koiné
*Adquirieron importancia cultural ciudades como Pérgamo, Rodas, Siracusa. Y, sobre todo, Alejandría. Roma fue un centro helenístico más tardío.
*Se desarrollaron las ciencias naturales (geografía, astronomía, matemáticas, medicina, etc). En el contexto de este florecimiento científico hay que destacar a Euclides, Arquímedes, Aristarco de Samos e Hipócrates. -
*Las escuelas filosóficas se interesaron, sobre todo, en ayudar al ser humano a alcanzar la felicidad, proponiendo formas concretas de vida. Las principales fueron: el epicureísmo, el estoicismo y el escepticismo. Además, hubo otras, como el cinismo y el neoplatonismo. Se mantuvieron, aunque con menos interés que con sus maestros, la Academia de Platón y el Liceo de Aristóteles
-
*Domina la concepción utilitaria
*Epicuro niega que el hombre sea sociable por naturaleza
*Enfrentó con denuedo a las supersticiones e inclusive a las religiones, y sostuvo la mortalidad del alma -
*El fin supremo es la virtud, por la cual se alcanza la más alta cumbre de sabiduría, que es la felicidad
*No formuló una doctrina política formal
*Todos los hombres son hijos de Dios, por lo tanto hermanos e iguales
*Creen en la perfección de la naturaleza, por lo que es obra de Dios -
*Admiró el Estado romano, ejerció influencias entre los políticos e intelectuales
*La historia de los pueblos está totalmente regida por una ley de crecimiento y decadencia, fenómenos que se alteran de manera perpetua en un proceso cíclico
*Estima que la constitución mixta es la mejor forma de gobierno, por ende admira la de Licurgo
* El secreto del gobierno romano consistía en los tres poderes políticos (consulado, senado, asambleas) -
*Fundador del estoicismo medio
*Admirador del pensamiento aristotélico
*Revisó y reexpuso el estoicismo en forma que fuera aceptable para los Romanos gracias a Escipión y Lelio
*Igualdad de los hombres, el respeto por los derechos de los demás, el amor, etc. -
*Fue cónsul
*Necesario hacer un tratado complementario, que se ocupe de la legistalción apropiada para ese Estado
*Expuso la doctrina estoica del derecho natural
*Restauración de las instituciones republicanas que le permitieran a Roma construir su grandeza
*Solamente en aquellas sociedad en que el gobierno existe en el pueblo, se encuentran en libertad -
*Estoicismo ecléctico pero, en tanto que éste le imprime un tono político
*El espiritualismo senequista ejercerá una profunda influencia en el cirstianismo
*Distingue este mundanos y espirituales
*Si el Estado se encuentra tan corrompido que no existe la posibilidad de salvarlo, el sabio debe evitar esfuerzos vanos
*Aleja la relfexión filosófica definitivamente de la política y se orienta hacia temas temas éticos, morales y religiosos.
*Hombres virtuosos a prestar sus servicios a la sociedad -
*Último gran pensador del mundo antiguo
*Pide al hombre que merja en su vida interior para encontrarse consigo mismo y con Dios
*El interiorismo de San Agustín le da, un notable giro a esta tradición filosófica
*La fuerza de certeza que para el creyente significa descubrir a Dios en el interior de su alma
*Convirtió en paradigma la dedicación de la existencia a la salvación del alma por medio de la oración y penitencia
*La ciudad de Dios, responsable de la salvación de los hombres