-
-
-
Fueron atacados, saqueados e incendiados por unos invasores, causando una destrucción tal que a finales del siglo XII a.C. ya no quedaban prácticamente huellas arqueológicas de la gran civilización y cultura micénica.
-
-
Los griegos atacaron Troya durante 10 años, los griegos ganaron gracias a que crearon un caballo de madera en el que se escondieron los mejores guerreros griegos. Por la noche salieron y abrieron las puertas a sus compañeros griegos, que se escondieron dando la victoria a los griegos
-
Era situada en la Antigua Grecia en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón. Esparta surgió como una entidad política en el siglo X a. C. cuando los invasores dorios subyugaron a la población local.
-
Aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
-
-
-
Convencionalmente se toma este siglo octavo como el principio de la Antigüedad clásica, con la primera Olimpiada festejada en el 776 a. C.
-
Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas: la Ilíada y la Odisea
-
Nació en el 638a.c. y murió en el 558a. c. .Fue un poeta, reformador político, legislador y estadista ateniense, considerado uno de los Siete Sabios de Grecia. En una de sus primeras medidas como arconte, Solón anuló las deudas contraídas por los campesinos según las leyes anteriores , y éstos recuperaron sus tierras embargadas. La legislación al respecto fue denominada seisachteia o «supresión de cargas».
-
Estas monedas fueron hechas de una aleación de oro y plata conocida como electrum. Estaba presente en abundancia y tenía un alto precio.
-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas...
-
-
Fueron unos conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudad-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a.C. y se extendieron hasta el año 479 a.C. La colisión entre el fragmentado mundo político de la antigua Grecia y el enorme imperio persa comenzó cuando Ciro II el Grande conquistó Jonia en 547 a.C. y tuvo dos momentos críticos en las dos expediciones fallidas de los persas contra Grecia, en 490 y 480-479 a.C., conocidas respectivamente como primera y segunda guerra médica.
-
primera guerra del Peloponeso (del 460 a. C. al 445 a. C.)[1] fue un enfrentamiento entre Esparta (en calidad de dirigente de la Liga del Peloponeso) y otros aliados espartanos (entre los que destacaba Tebas) y la Liga de Delos (encabezada por Atenas) que gozó del apoyo de Argos.
-
Envolviendo a todo el mundo griego, la Gran Guerra del Peloponeso fue una lucha titánica entre las dos principales ciudades de Grecia; Atenas y Esparta. La batalla es famosa principalmente por los esfuerzos del historiador Tucídides. La Guerra de Grecia fue librada por la Liga del Peloponeso de Esparta contra la Liga de Elos de Atenas.
-
A la primera parte de la segunda Guerra del Peloponeso se la conoce como Guerra Arquidámica, esta comprende desde su estallido en 431 a.C. hasta la Paz de Nicias en 421 a.C. Su nombre deriva del rey de Esparta, Arquídamo II, quien pese a no ser un entusiasta de la guerra, dirigió las invasiones peloponesias al Ática hasta su muerte en 427 a.C.
-
Alejandro III de Macedonia, ampliamente conocido como Alejandro Magno, era el hijo del rey Felipe II de Macedonia. Se convirtió en rey después de la muerte de su padre en el 336 aC. Bajo su reinado, asumió la conquista de casi todo el mundo conocido durante sus días. Conocido como ‘el grande’ tanto por su conciencia militar como por sus cualidades diplomáticas, conquistó no solo las tierras sino también el corazón del pueblo.
-
La península griega quedó bajo el control de los romanos después de la batalla de Corinto en el 146 aC. Macedonia se convirtió entonces en una provincia romana. Donde algunos griegos lograron mantener una independencia parcial, los otros se rindieron. Cuando el rey Atalo III dejó todos sus territorios a los romanos en su testamento, el Reino de Pérgamo cayó en manos de los romanos durante el año 133 aC.