Grandes momentos del teatro a través de la historia universal.

  • La Tragedia
    550 BCE

    La Tragedia

    Representación dramática que causaba pena, el genero de escritores griegos:
    ESQUILOS.
    SOFOCLES
    EURIPIDES.
    escritas en versos y estructurada en historia basadas en mitos, antiguos relatos.
    Carácter de los personajes.
    Papel de la humanidad en el mundo.
    Obras de poca acción
    Relatada entre diálogos y canciones de coro.
  • TEATRO ROMANO
    400 BCE

    TEATRO ROMANO

    Teatro Dramático romano empezó en el siglo II a.C Dominado por las comedias de PLAUTO - TERENCIO muchas partes de la obras eran cantadas. teatro literario entro en declive y fue sustituido por otros espectáculos.
    la iglesia cristiana emergente ataco el teatro romano.
    los mimos satirizaban con frecuencia a los cristianos. IMPERIO ROMANO 476 D.C.
    teatro clásico decayó en occidente , actividad teatral revivió 500 años mas tarde. solo
  • La Comedia
    350 BCE

    La Comedia

    ARISTOFANES,
    Mezcla de ataques satíricos a personalidades publicas, parodias atrevidos chistes.
    VI - a.C La comedia había sustituido a la tragedia.
  • TEATRO GRIEGO  Y ROMANO
    300 BCE

    TEATRO GRIEGO Y ROMANO

    TEATRO GRIEGO cuatro formas teatrales, las dos primeras inspiradas al publico adulto, mientras que las dos ultimas van orientadas a publico infantil.
    1. la tragedia
    2. el drama satírico
    3. la comedia
    4. el mimo
  • TEATRO MEDIEVAL
    476

    TEATRO MEDIEVAL

    El teatro español y europeo surgen vinculado al culto religioso.
  • Profano XIV
    583

    Profano XIV

    Emancipo del drama litúrgico.
    las representaciones podían durar de dos días a un mes
    las obras se escribían en forma de copla de fácil memorización.
    no se conocen los nombres de los dramaturgos. AUTOS Surgieron obras folclóricas farsas y dramas pastorales, no trataban de episodios bíblicos, si no alegóricos y estaban representados por profesionales como los trovadores y juglares.
  • TEATRO DE RENACIMIENTO
    1492

    TEATRO DE RENACIMIENTO

    la reforma protestante puso final al teatro religioso a mediados del siglo XVI, un nuevo y dinámico teatro profano.
  • TEATRO NEOCLASICO

    TEATRO NEOCLASICO

    teatro no fue una evolución de las formas religiosas, ni siquiera de las prácticas populares o dramáticas ya existentes;
    se trataba de un proceso puramente académico.
  • CREACIÓN DE LA OPERA

    CREACIÓN DE LA OPERA

    en conjunto con los continuados intentos de recrear la producción clásica, llevaron a la creación de la ópera a finales del siglo XVI.
  • COMEDIA DELLÁRTE

    COMEDIA DELLÁRTE

    El público en general se divertía con la comedia dell'arte, un teatro popular y vibrante basado en la improvisación.
  • DESARROLLO TEATRO FRANCES

    DESARROLLO TEATRO FRANCES

    La fuerte influencia italiana en Francia llevó a popularizar representaciones que fueron denominados ballets.
  • TEATRO DEL SIGLO XVIII

    TEATRO DEL SIGLO XVIII

    básicamente, y en gran parte de Europa, un teatro de actores. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo
  • TEATRO DEL SIGLO XIX

    TEATRO DEL SIGLO XIX

    a principios del siglo XIX, en un movimiento llamado romanticismo.
  • TEATRO ROMANTICO

    TEATRO ROMANTICO

    El romanticismo apareció en primer lugar en Alemania, un país con poca tradición teatral antes del siglo XVIII.
    Inspiración en los temas medievales y presenta a un héroe individual dominado por las pasiones
  • MELODRAMA

    MELODRAMA

    combinación con varias formas populares, condujeron al desarrollo del melodrama, el género dramático más arraigado en el siglo XIX
  • TEATRO BURGUES

    TEATRO BURGUES

    Proponía una recreación de lo local y de la vida en el hogar.
  • NATURALISMO Y CRITCA XIX

    NATURALISMO Y CRITCA XIX

    El interés por el detalle realista,
    Las motivaciones psicológicas de los personajes
    La preocupación por los problemas sociales
  • TEATRO DEL SIGLO XX

    TEATRO DEL SIGLO XX

    una reacción antirrealista en diversos niveles irrumpió en el mundo de la escena
  • SIMBOLISTA

    SIMBOLISTA

    Los simbolistas hicieron una llamada a la "desteatralización" del teatro
  • Expresionista

    Expresionista

    Exploraba los aspectos más violentos y grotescos de la mente humana, creando un mundo de pesadilla sobre el escenario
  • Grupos Teatrales

    Grupos Teatrales

    a aparición de una serie de grupos de teatro durante la década de 1960
  • Teatro de Absurdo

    Teatro de Absurdo

    De la segunda guerra mundial nació el teatro del absurdo
  • Teatro Contemporaneo

    Teatro Contemporaneo

    El objetivo parecía ser el realismo psicológico, y se emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos no realistas
  • Musical

    Musical

    el objetivo parecía ser el realismo psicológico, y se emplearon para este fin recursos dramáticos y escénicos no realistas
  • TEATRO LATINO AMERICANO

    TEATRO LATINO AMERICANO

    es hasta mediados del siglo XX cuando el teatro latinoamericano ha adquirido cierta personalidad, al tratar temas propios tomando como punto de partida la realidad del espectador a quien va destinado.
  • TEATRO JAPONES

    TEATRO JAPONES

    Dos géneros más conocidos son el teatro nô y el kabuki.
    El teatro clásico japonés es estilizado
  • Teatro del suroeste asiático

    Teatro del suroeste asiático

    El teatro asiático es presentacional, ya que la idea de representación naturalista es del todo ajena a él
  • Teatro Chino

    Teatro Chino

    Era muy literario y tenía convenciones muy estrictas. Desde el siglo XIX, sin embargo, ha sido dominado por la ópera de Pekín.