Una obra para una sola persona el teatro cita a ciegas al espectador

Grandes momentos del teatro

  • Teatro Griego
    534 BCE

    Teatro Griego

    Se realizaba en un espacio abierto, en tierra adecuada para hacer los cantos corales, el llamado ditirambo que significaba renacimiento de la cosecha, fue uno de los factores primarios para que se diera el teatro. los grandes teatros se dieron en espacio abierto.
  • Teatro Romano
    300 BCE

    Teatro Romano

    El teatro se convirtió en entretenimiento donde la comedia era el genero mas popular, es denominado también como periodo clásico ya que comprende de civilizaciones clásica de Grecia y Roma y la obras eran escritas en Griego y latín.
  • Teatro Medieval
    901

    Teatro Medieval

    Se representaban momentos religiosos y se daba en las iglesias, para pasar a momentos cómicos y jocosos, de esta forma pasa de las iglesias a espacios públicos, permitiendo que la vestimenta y el escenario tenga mas caracterización con lo que se va a representar.
  • Teatro Renacentista
    1501

    Teatro Renacentista

    Era un teatro cómico e improvisado en cual se realizaban según las tradiciones de cada una de las regiones, se usaba mucho las mascaras y se realizaba al aire libre.
  • Teatro Neoclàsico

    Teatro Neoclàsico

    Se empieza a plantear temas útiles para la sociedad y llevado mas a la realidad, se separa los diferentes géneros. Es sometido a tres reglas: el tiempo no pase de 24 horas, el lugar debe ser en un solo escenario y la acción debe tener inicio nudo y desenlace
  • Teatro del Romanticismo

    Teatro del Romanticismo

    En esta época se rechaza las tres reglas, se enfoca en conmover al publico ya que el tema central es el amor apasionado, tomando gran importancia la escenografía obteniendo una mezcla entre lo trágico y lo cómico.
  • Teatro Simbolista

    Teatro Simbolista

    Surge la desteatralizaciòn del teatro, en donde contaba con desnudar el teatro de las trabas tecnológicas y escénicas del siglo XIX, sustituyéndola por la interpretación y la espiritualidad, el ritmo de la obra era lento y los textos eran de difícil interpretación.
  • Teatro Expresionista

    Teatro Expresionista

    En este mismo siglo el teatro explora los aspectos mas violentos y grotescos de la mente humana, se caracteriza por la utilización de luz y sombras, la exageración y la distorsión.
  • Teatro Contemporáneo

    Teatro Contemporáneo

    Algunas obras llevan una suave critica para enseñar algo, se presentan escenas de la vida cotidiana donde se critica la política, injusticia.
  • Presentado por: Diana Carolina Martinez Sabogal

    Ingrid Paola Calderón Ramos
    Licenciatura en pedagogía infantil
    X Semestre
    Referencia Bibliografica: http://laotraventana.obolog.es/historia-teatro-universal-origenes-teatro-2267595