-
(520 a.C- 460 a.C)
Principal precursor en iniciar los estudios de los sonidos del sánscrito, es considerado uno de los padres de la lingüística.
En su gramática hace distinción entre las bases y los afijos donde las bases pueden ser derivadas o primitivas.
Panini también postula el Morfema Cero (0) -
Prevalece el lenguaje oral sobre el escrito ya que le daban mucha importancia a la pronunciación ya que hacia parte de su tradición religiosa
-
A los hindúes se les conoce por sus grandes aportes a la fonética aunque también hicieron aportes a la morfología y a la estructura interna del sánscrito
-
Se interrogaron sobre como es el universo y el hombre y la relación necesaria entre los dos
-
Florecieron en Atenas en el siglo V a.c. Se centraron el la retorica, según los griegos aproximación a la sabiduría
-
Primer momento estelar en lingüística
-
(485 a. C.- c. 411 a. C.)
Distinguió la diferentes oraciones: afirmativas, interrogativas, imperativas y de súplica.
Aristóteles afirmó que fue aquel el primero en distinguir entre el genero y el tiempo. -
(485 a. C.- 380 a. C.)
Uso y recomendó el uso de figuras literarias como la metáfora, analogía y apostrofe. -
(443 a.C - 350 a.C)
Estudió con algún detenimiento ciertos aspectos fonéticos de la lengua griega. -
(427 a.C - 347 a.C)
Hizo aportes en el campo de la morfología.
Decía del lenguaje que era vehículo del pensamiento, y esto sienta las bases de la fonética y ofrece términos como anoma y rhema los cuales la gramática tradicional tomo como nombre y verbo respectivamente.
Gracias a el se dio origen a la logica formal.
Pensaba que había una conexión cronológicamente valida entre el objeto y su nombre. -
Hizo aportes en el campo de la sintaxis.
En su obra Organon definió que las palabras son símbolos hablados o impresiones del alma; las palabras escritas son signos de las palabras habladas. Defendió la convención.
Dio al anoma una dualidad, donde por una parte se distingue el sonido del significado y por otra integra indisolublemente los dos constituyentes. Del rhema dijo que se caracteriza por la indisolubilidad entre el sonido y el significado.
Introdujo el termino syndesmoi (conjunción) -
Como las primeras inquietudes fueron indagar porque los objetos llevaban determinada etiqueta surgieron dos posturas, la primera que decía que había una conexión natural y necesaria entre el significado de la palabra y la forma del objeto, que fue defendida por Crátilo, y la segunda que decía que era debido a la convención y arbitrariedad de los hombres la cual fue defendida por Hermógenes
Socrátes por su parte rechazó ambas posturas. -
Fueron los primeros en establecer los diferentes niveles de la lengua.
La teoría gramática se establece como doctrina bien estructurada.
En la fonética realizaron avances muy notorios, estudiando hasta los acentos, junturas y tonos y esta disciplina la llamaron Prosodia cuyo objetivo fue la conservación y corrección de la lengua griega.
Pensaban que la lengua era iniciadora de cualquier sonido y no las cuerdas vocales
Consolidaron clara y precisamente los fundamentos del lenguaje. -
Escuela que se caracterizó por oponerse a los planteamientos de Aristoteles y por el gran desarrollo de de sus estudios gramaticales. Eran naturalistas. Dividieron las partes de la oración en dos categorías, primarias y secundarias.
Desglosaron 3 aspectos del lenguaje: el símbolo representado por el sonido material, el significado que era aquel de lo que se decía y el objeto externo llamado cosa o situación. -
Se les atribuye la clásica falacia ya que cayeron en el error de dar desmedida importancia al lenguaje escrito ya que pensaban que el lenguaje de los escritores atenienses del siglo V era más puro y correcto y echaron al olvido el lenguaje oral.
De esta escuela surgen dos obras importantes, los Elementos de Euclides y la Gramática de Dionisio de Tracia.
Aristarco es el fundador de la escuela y primero en analizar el lenguaje de los textos homéricos
Apolonio Díscolo trabajo en la sintaxis griega. -
Surge por la rivalidad entre Pérgamo y Alejandría.
Se centro en la irregularidades y regularidades de una lengua. Alejandría sostuvo que el lenguaje es esencialmente regular, proceso natural con reglas regulares, es decir analogistas; los de Pérgamo al contrario sostenían que las leyes que rigen al lenguaje no son del todos regulares, y que los procesos que configuran el sistema son anómalos, es decir eran anomalistas. -
(170 a.C - 90 a.C)
Hizo aportes en el campo literario.
En su obra Gramática (publicada en el año 100 a.C) buscaba preservar el griego literario para que no se contaminara ni se corrompiera, esta obra es la culminación del desarrollo de los estudios gramaticales en Grecia. Fue basada en la logica Aristotélica.La obra se dividía en seis parte. Estudio las 8 partes de la oración.
Puso todo el énfasis en los que llamamos hoy niveles fonológicos y morfológicos de la lengua griega. -
Conservaron intacta la cultura griega y la difundieron por el mundo occidental. Conservaron la tradición helena en sus obras gramaticales. Aplicaron sin variación al latín los modelos griegos.
Los gramáticos se construyeron a imagen y semejanza de Dionisio de Tracia y trataron la definición de la gramática, las partes de la oración, el buen estilo y las figuras literarias.
trataron las controversias dadas en los griegos y también conservaron la Clásica falacia.
No abordaron tanto la fonética. -
(116 a. C - 27 a. C)
Escribió una obra de 25 volúmenes titulada Lingua latina de la cual se conservan los correspondientes números x-v donde sustenta una posición intermedia entre los anomalistas y analogistas ya que se necesitaban enfoques distintos en la controversia. Dividió el lenguaje en 3 estadios: La morfología, donde distinguió la formación de las palabras por derivación y por inflexión, la etimología y la sintaxis. -
Tradujo la obra gramatical de Dionisio de Tracia.
Adiciono la interjección como porte de la oración. -
(320 d.C - 380 d. C)
Fue el primero en escribir textos gramaticales para los estudiantes romanos.
Se destaco por trabajos de los cuales se distingue su investigación sobre los pronombre definidos e indefinidos según puedan construirse con verbos en todas la personas o solamente en la tercera. -
Su obra fue importante por ser la más completa descripción del latín debida a un latino y por ser su teoría gramatical la perspectiva que se tuvo en cuenta para la ulterior discusión de los estudios del lenguaje.
Los elementos del lenguaje los dividió en 4 voces,
Vox. articulada
Vox. inarticulada
Vox. literal
Vox. iliteral
Distinguió muy bien la relación entre el sonido y significado.
Definió 8 partes de la oración:
Nombre, verbo, pronombre, preposición, adverbio,interjección y conjunción.