-
La primera clasificación de palabras la propone Platón (siglo IV). Para él solo había dos tipos de palabras: nombres y verbos.
-
Aristóteles (siglo IV) añade al nombre y al verbo la conjunción.
-
la gramática tradicional es un periodo dentro de la historia de las ideas lingüísticas. Este periodo comienza en Grecia aproximadamente en torno al siglo IV a.c con el estudio del griego, principales manuales ya hablaban de dos versiones distintas sobre el lenguaje, donde además formaban parte algunos filósofos como Sócrates o Platón.
-
Los estoicos (300 a.c) dividen el nombre en nombre común, nombre propio y nombre adverbial (resulta hoy en día muy curioso que los adverbios se consideraran sustantivos normales). Y además está el verbo, la conjunción y el artículo (lenguas como el latín no poseerán artículo).
-
fue un gramático griego que vivió entre el 170 y el 90 a.c Fue discípulo de ARISTARCO y perteneciente por tanto a la escuela alejandrina. Se le atribuye la redacción de la (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta bien entrado el renacimiento . La autoría de Dionisio es discutida por varios motivos, entre ellos que
-
Según Dionisio de Tracia la gramática es el conocimiento práctico de los usos generales de los poetas y escritores en prosa, y tiene seis partes:
1.La lectura exacta de los textos, en voz alta.
2.Explicación de las expresiones literarias de las obras.
3.Provisión de notas sobre fraseología y temática.
4.Descubrimiento de las etimologías.
5.Determinación de las etilomogías analógicas.
6.Apreciación de las composiciones literarias. -
Historia de la Gramática Tradicional