-
-
-
Cartón para tapiz cuyo motivo principal es una elegante joven, a la que un majo protege del sol con una sombrilla o quitasol.
-
La Vendimia es parte de un conjunto de cuadros relacionados con las estaciones, siguiendo esa relación habitual en la cultura occidental que consideraba la recolección de la uva como la actividad que definía el otoño.
-
Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega"
-
Cuatro jóvenes vestidas de majas mantean un pelele en un entorno de paisaje frondoso, atravesado por un río, con la presencia de un edificio de piedra al fondo.
-
-
Fue una noble española, XIII duquesa de Alba de Tormes por derecho propio y grande de España.
-
Existen pocas representaciones de una mujer desnuda que, en la historia de la pintura, hayan suscitado tantas interpretaciones novelescas y fantasiosas
-
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón
-
La condesa aparece con la boca cerrada en una sonrisa tímida, acaso porque le faltaban varios dientes; en aquella época los problemas dentales eran habituales incluso entre las clases altas.
-
Finalizada la guerra de la Independencia en 1813, el regreso a España de Fernando VII se había conocido desde diciembre de ese mismo año, por el tratado de Valençay, así como su consiguiente entrada en Madrid.
-
-
La violencia en sus diferentes formas, como manifestación de la sinrazón, es uno de los aspectos más notables en la obra de Goya.
-
-
Al elaborarlo era plasmar la lucha del pueblo español contra la dominación francesa en el marco del levantamiento del dos de mayo, al inicio de la guerra de la Independencia española.
-
-
Decoraron dos habitaciones, en las plantas baja y alta, de la conocida como Quinta del Sordo, casa de campo a las afueras de Madrid
-
Es una de las pinturas al óleo sobre revoco que conforman las llamadas Pinturas negras
-
Es un cuadro considerado obra del pintor Francisco de Goya, un año antes de su muerte y durante su exilio voluntario