-
Nace en Córdoba Luis de Góngora y Argote (11 de julio).
-
Estudia en el Colegio de la Compañía de Jesús de Córdoba.
-
La primera obra impresa de Góngora.Aparece una canción escrita por el autor añadida
como complemento de la traducción al Castellano de “Os Lusiadas” -
Juan Rufo publica al frente de su poema La Austriada un soneto de Góngora.
-
En el «Canto de Calíope», inserto en La Galatea.
-
Góngora realiza un viaje a Granada, en el que escribe el «Soneto a Córdoba», primera
obra significativa del poeta.
Toma órdenes antes de ser nombrado canónigo. -
El obispo Francisco Pacheco lo castiga con una multa de 4 ducados por sus frecuentes
inasistencias al coro y por no guardar silencio. -
Parte en comisión y visita Salamanca, Andalucía, Madrid, Granada entre otras
localidades. -
Algunos artistas acuden a él para añadir música a sus poemas.
-
Góngora sufre un gran disgusto. Las pruebas de limpieza de sangre exigidas a un
cuñado suyo obligan a este mismo requisito para la esposa, doña Francisca. -
Comienzan sus estancias en la Corte de Valladolid, y otras comisiones en Madrid y
Cuenca, viaje del que nos queda una encantadora letrilla. En Valladolid emprende una
actividad incesante como poeta de los grandes y la realeza. Regresa a Córdoba.
Se inicia su enemistad con Quevedo. -
Dedica varios sonetos al Marqués de Ayamonte dado que le sirvió de inspiración tras
haber tenido una reunión. -
Góngora, comisionado por el Cabildo, realiza un nuevo viaje a Madrid, Alcalá, Álava y
Pontevedra. Casi todos los viajes de Góngora se ven reflejados en su poesía. -
Elabora la “Oda de Larache”
-
Góngora nombra coadjutor de su ración a un sobrino, librándolo de la asistencia a coro
y comenzando unos meses de gran intensidad literaria. -
Góngora compone sus dos poemas mayores: «Fábula de Polifemo y Galatea» y «Soledades».
-
Góngora colabora con un romance a la beatificación de Santa Teresa en Córdoba.
-
Escribe una serie de villancicos al Nacimiento de Jesús.
-
Escribe las octavas sacras «Al favor que San Ildefonso recibió de Nuestra Señora»,
para el certamen poético de las fiestas que el cardenal don Bernardo de Sandoval y
Rojas. -
Se produce la aparición del poema titulado «Panegírico al Duque de Lerma»
Góngora se traslada a Madrid para desempeñar el cargo de Capellán Real. -
Fallece su protector don Rodrigo Calderón.
-
Este año se produce la muerte de varios de sus amigos incluyendo a Rodrigo Calderón,
el Conde de Villamediana y el Conde de Lemos. Estas desgracias se ven reflejadas en
sus poemas. -
Fallece en Córdoba su administrador don Cristóbal Heredia lo cual conlleva al regreso
del autor . Las angustias que sufre en esta época se describen en diferentes sonetos. -
Regreso a Córdoba. Escribe su testamento donde deja como heredera de sus bienes a
su propia alma. -
Góngora cae gravemente enfermo.
-
Fallece en Córdoba el 23 de mayo.