-
La caida de la bolsa de Wall Street y la posterior Gran Depresion fue un suceso economico que azoto al mundo entero, dejando como resultado una gran crisis financiera mundial.
-
Golpe de estado perpretrado por Uriburu al gobierno constitucional de Yrigoyen.
Se instauro un regimen conservador, vinculado con los grandes terratenientes. La corte suprema reconocio a Uriburu con "presidente provisional" mediante una doctrina (de facto), que daria lugar para legitimar los posteriores golpes de estado.
Este golpe dio inicio a la decada infame y se proscribio al Radicalismo. -
Iniciada por la Alemania Nacional Socialista en una agresion hacia Polonia, para reconquistar el paso de Danzig.
-
Fue un golpe de estado con caracteristicas extraordiarias:
Se inicio en el transcurso de una guerra, rompio con el conservadurismo y los empresarios, puso fin a la decada infame derrocando a Ramon Castillo y fue el unico golpe de estado sin apoyo civil.
Fue encabezada por Arturo Rawson, Pedro Pablo Ramirez y Edelmiro Farrell. -
Bajo el lema "ni vencedores ni vencidos" de Urquiza; el golpe fue perpetrado por Eduardo Lonardi (que representaba a la sociedad nacionalista y catolica) y por Pedro E. Aramburu (que representaba a la sociedad conservadora), derrocando al gobierno constitucional de Juan Domingo Peron (anterior participe de la Revolucion del '43) y proscribiendo al Peronismo.
Bajo esta dictadura se impusieron medidas economicas en favor de los grupos mas pudientes (conservadurismo). -
Golpe de estado perpetrado al gobierno constitucional de Arturo Frondizi.
Fue un golpe de estado de transicion, relevando a Frondizi del cargo y poniendo a Jose Maria Guido (Presidente Provisional del Senado), siendo titere de los golpistas. -
Fue un levantamiento militar liderado por Juan Carlos Ongania que derroco al gobierno constitucional de Arturo Illia.
Este golpe de estado ya no se presento como un "gobierno provicional", sino, que ya era una dictadura con todas las letras, creando un estatuto superior a la constitucion e introduciendo reformas a la misma en 1972. -
Es una organización no gubernamental de derechos humanos, que tiene como objetivo promover la vigencia de los mismos.
-
Fue el golpe de estado con mas violaciones a los derechos humanos de la historia argentina; perpetrado por la Junta Militar, originalmente liderada por Jorge R. Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, contra el gobierno constitucional de Estela Martinez de Peron.
Se dio un impulso en las medidas conservadoras y, (con la justificacion de acabar con los guerrilleros paramilitares), se inicio un proceso de desaparicion de personas clandestino, generalmente catalogado como 'Terrorismo de Estado'. -
La tarea realizada por el organismo enviado al país fue clave para desenmascarar las violaciones de derechos humanos durante los tres primeros años del régimen autoritario.
-
Fue creada por el presidente Alfonsin, y tenia como objetivo investigar las reiteradas violaciones a lo derechos humanos durante la ultima dictadura.
En el informe final (libro Nunca Mas hecho por Ernesto Sabato), llego a la conclusion de que se desaparecieron alrededor de 8000 personas y habia mas de 380 centros de desaparicion clandestinos. -
Es el proceso judicial que realizo la justicia civil hacia los miembros de las 3 primeras juntas militares participes del 'Proceso de Reorganizacion Nacional'.
-
Es una ley que establecio la caducidad a la prescripcion contra los imputados autores penalmente responsables de haber cometido delito de desaparicion forzada de personas.
-
Fue una disposicion legal que establecia la presuncion a los perpetradores de delitos bajo la ultima dictadura, que tuvieran un rango menor a coronel (en tanto y en cuanto no se hubieran apropiado de menores y/o inmuebles de desaparecidos).
-
Son una serie de 10 decretos firmados por el presidente Menem que, indultaba a civiles y militares que hubiesen cometido crimenes durante la ultima dictadura militar, incluyendo a los miembros de las juntas enjuicidas en el 'Juicios a las Juntas Militares', a Jose Alfredo Martinez de Hoz y a los lideres de organizaciones guerrilleras (notese que muy pocos miembros de las mismas fueron enjuiciados).
-
constituyen un procedimiento judicial sin efectos penales que se desarrollaron en Argentina ante la imposibilidad de perseguir penalmente a los responsables de los crímenes de lesa humanidad perpetrados durante la última dictadura.
Estos juicios orales son producto de la lucha de los organismos de derechos humanos que buscaron estrategias alternativas para hacer frente a la impunidad mediante la búsqueda judicial de la verdad.