-
30 de octubre de 1983, el día que el pueblo argentino retornó a la democracia Las elecciones celebradas en octubre de 1983 en Argentina ponían punto y final al Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), una de las dictaduras más sangrientas de la historia del país. La victoria de Raúl Alfosín dio inicio al proceso de transición democrática en Argentina.
-
Las Madres de Plaza de Mayo en la segunda Marcha de la Resistencia, ocurrida entre el 9 y el 10 de diciembre de 1982.Una de las Madres en un acto de recuerdo en la ex-ESMA, junto al retrato de su hija, desaparecida a los 18 años.El símbolo tradicional de las Madres, un pañuelo en la cabeza, hecho inicialmente con tela de un pañal.¡Basta! de Carlos Terríbili. Obra en el Museo del Bicentenario que recuerda a las Madres Plaza de Mayo.
-
La Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo es una organización de derechos humanos argentina que tiene como finalidad localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños secuestrados-desaparecidos por la última dictadura militar (1976-1983), crear las condiciones para prevenir la comisión de ese crimen de lesa humanidad y obtener el castigo correspondiente para todos los responsables.
-
El golpe de Estado de 1976 —denominado Operación Aries por sus perpetradores17— fue la rebelión cívico-militar que depuso a la Presidenta de la Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de ese año.
-
La Guerra de las Malvinas o Conflicto del Atlántico Sur fue un enfrentamiento bélico entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte que tuvo lugar en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.