-
-
Frondizi, aconsejado por su asesor Rogelio Frigerio, acuerda con Perón restituir la CGT, rehabilitar el partido peronista, amnistía para los perseguidos y devolver el cadáver de Evita, a cambio de los votos a favor de la UCRI
-
Frondizi y Alejandro Gómez tenían una posición moderada con respecto al peronismo, comprometidos a levantar la procripción del partido justicialista.
-
Apoyaron al Gobierno de Aramburu y sus medidas.
-
La base política de este Gobierno era desarrollista firmando contratos petroleros con empresas extranjeras y estimular inversiones en áreas que considera estratégicas como la celulosa, la energía y automotriz.
Abandonó su política educativa laica y autorizó la creación de universidades privadas y confesionales.
Plan de ajuste e inflación.
https://www.youtube.com/watch?v=YWibjRtAq6M -
Plan ortodoxo con el apoyo del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, abandonando su postura nacionalista y antiimperialista de candidatura. Asume Alvaro Alsogaray como ministro de economía y rápidamente congela los salarios y devalúa la moneda.
-
El descontento de los obreros y peronistas que lo habían apoyado inician plan de lucha. Como respuesta el gobierno pone en marcha el plan Conintes (Conmoción del Estado), autorizando a las fuerzas armadas a actuar en conflicto interno, donde los comandantes de las fuerzas armadas tienen más poder que los gobernadores y empleados públicos y estatales.
-
Frondizi no apoya la postura de EEUU para que condenen y aislen al país caribeño, por el contrario mantiene relación con Fidel Castro y se entrevista con el Che Guevra de forma secreta. Esa posición enoja y reaviva las sospechas de las fuezas armadas y piden romper las relaciones con el Gobierno Revolucionario Cubano.
-
Acorralado por todos los frentes, Frondizi levanta la proscripción del peronismo permitiéndole participar de las próximas elecciones provinciales, logrando el triunfo de este. Esto provoca un golpe de Estado, negándose a renunciar, es arrestado y en su lugar asume José María Guido.