-
Llega al poder el primer partido de masas.
Gracias a la sancion de la Ley Saenz Peña, voto universal (masculino), obligatorio y secreto de 1912, y el apoyo de la clase media es electo presidente H. Yrigoyen, dejando fuera del poder al regimen conservador Partido Autonomista Nacional (PAN). Se dio paso a un sistema mas amplio de participacion, donde los sectores populares cobraron relevancia en asuntos politicos. -
Con la conquista de la democracia en 1916, la FORA creio y se convirtio en una de las organizaciones sindicales mas importantes del mundo. Con la FORA y la democracia, se instalo en la Argentina la negociacion colectiva.
-
Guerra que castigo a todos los sectores y trae como consecuencia la reduccion de ganancias, la disminucion de los salarios, y muy malas condiciones de trabajo.
-
Fue una represion contra los obreros de la fabrica metalurgica Talleres Vasena. Los obreros reclamaban una reducción de la jornada laboral de once a ocho horas, una mejora en los salarios, mayor salubridad en la fábrica y el respeto al descanso de los días domingos. La empresa convocó a grupos para militares de choque que se encontraban armados para que reprimieran a los huelguistas. Hecho que provoco muertes, y desencadeno otros sucesos tragicos.
-
Se crea en virtud del Tratado de Versalles con el doble objetivo de lograr la expansion global de los derechos de los trabajadores y atenuar las causas de las revoluciones obreras que sacudieron fundamentalmente a algunos paises involucrados en la Primera Guerra Mundial.
-
Empresa britanica ubicada en el norte de la provincia de Santa Fe y el Chaco. Los hacheros y obreros de La Forestal se revelan en sucesivas huelgas contra la situacion de esclavitud y la represion es brutal.
-
Debido a la desocupacion y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores rurales se generaron huelgas que reclamaban por sus derechos, los terratenientes comenzaron a reprimirlas. Yrigoyen envio al terrateniente Varela para resolver el conflicto, este reprimio, torturo y fusilo a 1500 huelguistas.
-
Como la Constitución no permitía la reelección inmediata del presidente,el partido radical debió presentar otro candidato, Marcelo Torcuato de Alvear, una imagen opuesta a su figura popular
-
Llega nuevamente a la presidencia, pero ahora con mas poder que en 1916, dominaba la Cámara de Diputados y habían accedido varios radicales a la Cámara de Senadores, pero además la economía estaba en pleno crecimiento.
-
Ante la crisis mundial y el debilitamiento del Poder Ejecutivo, el 6 de septiembre de 1930 se produce el primer golpe de Estado en el país. Ante esto, Yrigoyen presentó la renuncia y uno de los líderes del movimiento, el General José Félix de Uriburu, se hizo cargo de la presidencia.