Gobiernos Radicales

  • 1541

    Cabildos

    Los cabildos ciudadanos territoriales constituyen instancias de discusión y participación ciudadana de chilenos o asociaciones de chilenos en el exterior, convocados por los Consulados de Chile en el exterior, con el objeto de escuchar las opiniones y propuestas ciudadanas sobre determinada materia de interés público.
  • Capitanías e Intendencias

    Capitanía (general era la denominación de la función/cargo mas alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador Intendencias: con las reformas borbónicas durante el siglo XVIII, se crean las provincias o intendencias de Chile, regidas por un gobernador intendente, estas se dividen en partidos(regidos por subdelegados partidarios).
  • Ensayo federalista

    Las leyes federales de 1826, colectivamente llamadas constitución de 1826, fueron un ensayo federalista realizado en Chile, dentro del periodo de Organización de la República, sin la existencia de una constitución formalmente aprobada.
  • Pacificación de la Araucanía

    Luego de la independencia de Chile (1818), la zona sur se encontraba en una situación muy distinta a la del territorio de la zona central. Los bandoleros y montoneros, grupos de soldados prófugos, asolaban las haciendas mostrando la debilidad de las autoridades de la zona. Sumando a esto, los dirigentes de la ciudad de Concepción se rebelaron en contra de las autoridades centrales en 1851 y 1859
  • Expedición al Sur de Chile

    En 1843, el estado quiso que se hicieran expediciones hacia el sur de Chile, el fin de estas expediciones era explorar regiones desconocidas por el país, ese mismo año se llegó al estrecho de Magallanes, donde se adueñaron de la región
  • Anexacion provincias de Tarapacá y Antofagasta

    Al finalizar la Guerra del Pacifico, Chile aplica la política de asimilación de las costumbres de las ciudades y pueblos a las observadas en el centro del país. reafirmando sus límites jurisdiccionales, tanto como, legales y eclesiásticos, mediante el uso de las fuerzas armadas, escuelas públicas y la iglesia, para la imposición de sus reglas y cambios sociales, culturales y de comportamiento religioso de la población principalmente indígena.
  • Ley de comuna autónoma

    La ley de Comuna fue una norma legal chilena aprobada el 22 de diciembre de 1891, durante el gobierno Jorge Montt, y publicada en el Diario Oficial el 24 de diciembre de el mismo año, que otorgaba considerables cuotas de autonomía a las municipalidades , entregándoles, además, el manejo de las elecciones políticas.
  • Decreto creación Municipalidades

    El Decreto de Creación de Municipalidades es un decreto supremo chileno, promulgado el 22 de Diciembre de 1891 por el presidente Jorge Montt, que crea 195 nuevas municipalidades en el territorio chileno, de conformidad a la Constitución de 1833 y la Ley de Comuna Autónoma de 1891.
  • Constitución Política de Chile 1925, concepto de comuna

    El día 15 de septiembre de 1925, se realiza en escrutinio general del plebiscito en conformidad al 29 del Decreto Ley, que arrojó como resultado la aprobación de la nueva Constitución, con un 43,03% de los sufragios. La nueva Constitución se promulgó y publicó el 18 de septiembre del mismo año, entrando en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.
  • Macrozonas naturales

    La "CORFO" definió cinco regiones naturales, las cuales son, "Norte Grande", "Norte Chico", "Zona Central", "Zona Sur" y "Zona Austral".
  • Creación de nuevas regiones

    La organización territorial de Chile corresponde a la división que se hace del territorio con fines políticos y administrativos, según lo definido por la Constitución de 1980. Los órganos del Estado deben promover el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.
  • Descentralización bajo el Gobierno Militar

    Fue el proceso de elección de alcaldes en todas las municipalidades
  • Ley 19175, LOCGAR

    Recauda recursos para el desarrollo de la región Magallanes y de la Antártica chilena.