-
gracias a la sanción de la ley Saenz Peña, se abre en la historia electoral una nueva etapa, un proceso de democratizacion y apertura política dada por el sufragio universal (masculino), secreto y obligatorio.
-
Los gobiernos radicales llegaron al poder durante la primera guerra mundial, este conflicto afecto la economía del país y agoto al modelo agro-exportador.
Mientras buscaba variantes económicas, estallaban conflictos sociales en todo el país. -
Llega al poder Hipolito Yrigoyen (gracias a la ley del sufragio),su consigna fue la "reparación Nacional"
-
La reparación Nacional suponía, la democratizacion política y la plena vigencia de la constitución.
Dar garantías al sufragio universal, a la libre elección de los gobernantes.
posibilitar el acceso al gobierno a grupos excluidos. -
Finaliza su primer mandato pero la constitución no permitía su reelección.
-
Asume Marcelo T de Alverar, No era partidario de las intervenciones federales a las provincias,mantuvo las relaciones optimas con el ejercito. Lo acusaban de que se alejaba de las ideas democráticas.
-
El punto de crisis se dio en 1925, cuando surgió la Unión Cívica Radical antipersonalista que se enfrento al movimiento Yrigoyenista
-
Surgió otro sector anti yrigoyenista, el partido Socialista Independiente.
-
Dos formulas electorales se disputaban la presidencia una Radical persona-lista encabezada por Yrigoyen, y la otra radical antipersonalista liderada por Leopoldo Melo.
-
Luego de una extensa campaña, la victoria fue para Yrigoyen con el 53% de los votos
-
La crisis económica mundial, comenzó a hacer sentir sus consecuencias, por lo que Yrigoyen no pudo cumplir sus promesas electorales.
Ante esta crisis no tomo medidas preventivas. -
La casa rosada es tomada Yrigoyen presenta su renuncia, y uno de los lideres del movimiento el General Jose Felix de Uriburo, se hizo cargo de la presidencia.
-
Luego de las elecciones, un sector de la oposición organizo un levantamiento que involucraba civiles y militares, se produjo el primer golpe de Estado en el país.
-
Las elecciones parlamentarias de este año se hicieron bajo un marco de violencia callejera, con acusaciones de fraude y la prensa contra el presidente Yrigoyen.