Gobiernos Dictatoriales a mediados del siglo XX

  • Period: to

    Dictadura: Germán Suarez en Venezuela

    Debido al secuestro del presidente de la Junta Militar Carlos Delgado, se ofrece el cargo a Suárez Flamerich quien en ese momento desempeñaba sus funciones diplomáticas en Lima. Es por ello que Germán Suárez es juramentado como presidente de la Junta de Gobierno en el Palacio de Miraflores, al mediodía del 27 de noviembre de 1952
  • Period: to

    Dictadura: Fulgencio Batista en Cuba

    Despues de ocho años de un gobierno constitucional bajo el presidente Ramón Grau y Carlos Pío, Batista era uno de los candidatos en las elecciones de 1952. No obstante, algunas de las encuestas le situaban en tercer lugar, detrás de Roberto Agramonte del Partido Ortodoxo y Carlos Hevia del Partido Auténtico. Debido a esto, el 10 de marzo de 1952,cerca de cuatro meses de las elecciones presidenciales, dio de nuevo un golpe de Estado.
  • Period: to

    Dictadura: Marcos Pérez Jiménez en Venezuela

    Pérez Jiménez, fue aprobado en el Congreso(en 1953) una nueva Constitución Nacional cambiando el nombre de Estados Unidos de Venezuela a República de Venezuela, sin embargo se suprimieron algunos derechos sociales establecidos en la Constitución de 1946.
  • Period: to

    Dictadura: Gustavo Rojas Pinilla en Colombia

    Fue un militar, ingeniero civil, político y presidente colombiano quien, tras el golpe de Estado que le dio al presidente Laureano Gómez, ocupó de facto la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957.Su mandato se caracterizó por la realización de relevantes trabajos de infraestructura​ gracias a obras como el Aeropuerto Internacional El Dorado, el Hospital Militar Central, la calle 26, el Centro Administrativo Nacional (CAN) y el programa social Sendas.
  • Period: to

    Dictadura: Alfredo Stroessner en Paraguay

    El régimen fue anticomunista y favoreció los intereses estadounidenses; pero, las fuerzas argentinas del Ejército Revolucionario del Pueblo se infiltraron en el país y Stroessner a través de duras intervenciones eliminó todo intento de subversión. Su amistad con los Estados Unidos continuó durante muchos años, hasta que el gobierno de Ronald Reagan comenzó a boicotear al régimen y al país, debido al fin de la Guerra Fría.
  • Period: to

    Dictadura de Carlos Castillo Armas en Guatemala

    Fue un militar y político guatemalteco. Presidente de Guatemala desde el 8 de julio de 1954 hasta su asesinato en julio de 1957 en el interior de la casa presidencial. Fue conocido por liderar el Golpe de Estado en Guatemala de 1954 organizado por la CIA de Estados Unidos. Durante su Gobierno se promulgó la libertad de culto en Guatemala y la personalidad jurídica de la Iglesia Católica en compensación por los supuestos ultrajes ocasionados por el Liberalismo y el Comunismo.
  • Period: to

    Dictadura de Luis Somoza Debayle en Nicaragua

    Este gobierno sucede a la dictadura de su padre y finaliza en 1963. Segundo miembro presidente de la familia. Con las cárceles llenas de opositores, bajo la sombra de crímenes y torturas Luis suspendió por un día el estado de sitio para que hubiesen elecciones, ganadas a un sector del Partido Conservador (PC) conocido como “zancudo”.
  • Period: to

    Dictadura de François Duvalier en Haití

    Se llevó a cabo una campaña electoral de tipo populista, preconizando una estrategia de afirmación de la negritud, en la que apelaba a la mayoría afro haitiana y que se oponía a la élite mulata que estaba en el poder. Duvalier renovó la tradición del vudú y posteriormente lo usó para consolidar su poder, afirmando que él mismo era un hougan (es decir, un sacerdote vudú).
  • Period: to

    Dictadura de Miguel Ydigoras Fuentes en Guatemala

    Ydígoras-Fuentes retornó a Guatemala en 1957, luego del asesinato de Castillo Armas para participar en las contiendas electorales, en donde resultó vencedor. Su vicepresidente fue el poderoso ganadero Manuel Ralda Ochoa11​, mientras que su ministro de Relaciones Exteriores fue el licenciado Jesús Unda Murillo. Durante su Gobierno fueron suspendidas las relaciones de Guatemala con Cuba, debido en parte a la llegada de Fidel Castro al poder.
  • Period: to

    Dictadura de Arturo Frondizi en Argentina

    Su gobierno estuvo caracterizado por un viraje ideológico, inspirado por Rogelio Frigerio, hacia un tipo de desarrollismo menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo de la industria pesada como consecuencia de la instalación de empresas multinacionales. Su política sociolaboral, petrolera y educativa tuvo picos de alta conflictividad, con grandes manifestaciones y huelgas del movimiento obrero y del movimiento estudiantil.
  • Period: to

    Dictadura de Alberto Lleras Camargo en Colombia

    Fue uno de los principales promotores, junto a John Fitzgerald Kennedy, de la Alianza para el Progreso. Asimismo, su gobierno rompió relaciones diplomáticas con Cuba. Desconfiando de las intenciones del gobierno de Lleras Camargo, varios combatientes del periodo de La Violencia, incluyendo alias Tirofijo, regresaron a la lucha armada, constituyendo en el mismo lugar donde fue asesinado Charro Negro.
  • Period: to

    Dictadura de Fidel Castro en Cuba

    Cuba se convirtió en un Estado socialista de carácter marxista-leninista, bajo el liderazgo del Partido Comunista de Cuba, único legal en la isla a partir de su llegada al poder, y se llevaron a cabo nacionalizaciones y expropiaciones de medios productivos con el objetivo de llevar a cabo una política económica socialista. Llegó al poder tras encabezar la Revolución cubana, que triunfó el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista.
  • Period: to

    Dictadura de Enrique Peralta Azurdia en Guatemala

    Ejército de Guatemala, como institución, asumió el control absoluto del Estado, implantando así una dictadura militar, y se comprometió a aplastar de una vez por todas a la insurgencia, especialmente a la guerrilla que estaba atacando en el oriente del país. Peralta Azurdia derogó la Constitución Política de la República, disolvió el Congreso, prohibió la asociación política y bloqueó absolutamente a la izquierda de toda actividad política.
  • Period: to

    Dictadura de Humberto de Alencar Castelo Branco en Brasil

    Castelo Branco desmanteló a la izquierda del Congreso y abolió a los partidos políticos, prohibiendo en la práctica que pudiesen desarrollar actividades políticas, e impuso la censura de prensa y publicaciones. La Constitución de Brasil quedó suspendida durante el régimen de Castelo Branco y fue reemplazada en la práctica por Actos Institucionales con fuerza de ley, dictados por las fuerzas armadas.
  • Period: to

    Dictadura de Juan Carlos Onganía en Argentina

    Onganía intentó mantener la participación de los distintos sectores del país en su gobierno mediante la formación de comités consultivos en áreas específicas de la política agraria, industrial y económica.
  • Period: to

    Dictadura de Omar Torrijos Herrera en Panamá

    Fue jefe de Estado de la República de Panamá de 1968 hasta 1981. En la Constitución de 1972 se le nombra "Líder Máximo de la Revolución Panameña". Torrijos instituyó un gobierno de corte progresista Llevó a cabo la inauguración de escuelas, la creación de empleos, etc. Las reformas fueron acompañadas por un ambicioso programa de obras públicas.
  • Period: to

    Dictadura de Juan Velasco Alvarado en Perú

    Dirigió y ejecutó el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968,​ derrocando a Fernando Belaúnde (AP). Por decreto ley 17716 dada el 29 de junio de 1969, se dispuso una reforma agraria en todo el país con el objetivo de poner fin a la oligarquía terrateniente. Impuso un control directo del Estado sobre las telecomunicaciones. Luego impuso fuertes restricciones a la libertad de prensa.Y igualó los derechos de los hijos legítimos y naturales.
  • Period: to

    Dictadura de Alfredo Ovando Candia en Bolivia

    El dictador consituyó en pilar fundamental de la reorganizacion del ejercito de bolivia tras lo sucedido en la revolucion de 1952. Durante su comandancia, el ejército (y por ende las Fuerzas Armadas) adoptaron el uniforme al estilo del ejército alemán en 1940.
  • Period: to

    Dictadura de Emilio Garastazu Médici en Brasil

    Médici consagró la mayor parte de sus esfuerzos a reprimir severamente la oposición de izquierda contra el régimen. El reforzamiento de la represión política durante su gobierno hicieron conocido al periodo de Médici como los años de plomo del régimen militar.
  • Period: to

    Dictadura deCarlos Manuel Arana Osorio en Guatemala

    Asumió la jefatura de gobierno con el apoyo de una coalición de partidos políticos de ultraderecha, los cuales se caracterizaron por su ferviente espíritu anticomunista. Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército secreto anticomunista, el Consejo anticomunista de Guatemala, el Comité de represión antiguerrillera, etc.
  • Period: to

    Dictadura de Jean Claude Duvalier en Haiti

    Su Gobierno se caracterizó por luchas internas entre miembros de su propia familia y la influencia de su madre, junto con la postración de la economía haitiana, la galopante corrupción y la brutal represión hacia cualquier tipo de disidencia. Sin embargo, el país vivió una cierta estabilidad y desarrollo económico durante el Gobierno de Duvalier. Se reanudó el pago de la deuda, el turismo incrementó de manera significativa y llegó ayuda de Estados Unidos, Canadá y Francia.