-
Durante su gobierno entró en vigencia lo establecido por la constitución de 1853, se nacionalizó la Universidad de Córdoba y se proclamó la libre navegación de los ríos
-
Durante su breve gobierno debió lidiar con los problemas con Buenos Aires. Al ser derrotado en la Batalla de Pavón por Mitre, renunció.
-
asumió tras la renuncia de Derqui. Incapaz de controlar la situación renunció, otorgándole a Bartolomé Mitre
-
Durante su gobierno debió enfrentar levantamientos armados de algunos caudillos que sofocó fácilmente
-
Durante su gobierno hubo un auge de la prensa, fundándose varios periódicos, en 1869 se realizó el primer censo nacional y Fundó alrededor de 800 escuelas
-
Sancionó la proteccionista Ley de Aduana, que hizo crecer las exportaciones y la Ley de Inmigración, que aumentó el número de inmigrantes
-
Unificó la moneda nacional en 1881, sancionó leyes de educación como la Ley 1420 de enseñanza pública, laica y gratuita
-
Durante su gobierno aumentó el endeudamiento con Inglaterra, y empeoró la situación bancaria
-
Logró solucionar la crisis, saneando las finanzas y creando el Banco de la Nación Argentina e inició una política de desendeudamiento
-
Sáenz Peña gobernó en un ambiente hostil hacia su persona, soportando diversas críticas y levantamientos armados
-
Fundó el Museo de Bellas Artes, organizó los diferentes ministerios del Poder Ejecutivo
-
continuó la política de desendeudamiento y el modelo económico agroexportador, además se había proyectado la aprobación de un Código de Trabajo
-
Siguió las reformas socioeconómicas de sus predecesores y debió enfrentar el último levantamiento armada radica
-
Comenzó las explotaciones de petróleo en Comodoro Rivadavia, pero debió enfrentar problemas sociales
-
Durante su gobierno intentó democratizar el sistema electoral, con esto se ganó la oposición de su propio partido
-
Entre sus logros se destacan el censo de 1914 y haber mantenido a la Argentina neutral durante la Primera Guerra Mundial.
-
Mantuvo la neutralidad en la Primera Guerra Mundial e impulsó una reforma universitaria
-
Creó la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) para autoabastecer el mercado interno de combustible
-
Asumió en medio de una controversia entre las facciones radicales y su última medida fue fijar los precios del petróleo
-
Disolvió el Congreso, proclamó el estado de sitio, revirtió la reforma universitaria y, aunque decía respetar la Constitución, fue el primer presidente argentino en aplicar terrorismo de Estado
-
Aplicó medidas proteccionistas y de austeridad fiscal, entre ellas, el Pacto Roca-Runciman, que establecía una dependencia económica con Inglaterra.
-
Una de sus medidas más controvertidas fue la circular secreta antisemita.
-
Propuso una fórmula de la Concordancia para las elecciones de 1944, con lo que se ganó la aversión de los militares que acabaron por derrocarlo.
-
Asumió de forma provisional tras el golpe por unos pocos días,que había sido el coorganizador del golpe de estado.
-
Aplicó varios métodos de censura, reinstauró la enseñanza católica en las escuelas, persiguió a los grupos obreros, sindicalistas y comunistas
-
Decretó el establecimiento del aguinaldo, dictaminó el Estatuto de los partidos políticos y el del peón.
-
Dictó la Constitución de 1949, ubicada dentro del constitucionalismo social y el populismo
-
En 1952 convocó a sindicatos y empleadores al Congreso Nacional de la Productividad, para enfrentar la crisis económica. En 1954 logró la sanción de la Ley n.º 14.394, que incluyó el divorcio, como parte de un enfrentamiento con la Iglesia católica.
-
Fue designado para ocupar el cargo presidencial tras el derrocamiento de Perón, pero la junta directiva del golpe nombró a Eduardo Lonardi
-
Por su política conciliadora con el peronismo, fue destituido por el Ejército, siendo reemplazado por Pedro Eugenio Aramburu
-
Aramburu inició una política represiva hacia el peronismo y los sectores opositores, con fusilamientos y persecución política
-
Inició así una política conciliadora con dicho sector. Promovió la industrialización y aceptó las políticas económicas impuestas internacionalmente
-
Asumió la presidencia de forma interina con la conformidad de la Corte Suprema de Justicia
-
Eliminó las concesiones petroleras que se habían hecho durante el gobierno de Frondizi. También redujo la deuda externa y continuó con la industrialización.
-
-
declaró el estado de sitio, prohibió los partidos políticos y las manifestaciones sociales
-
-
Fue un gobernante duro y feroz, continuando las políticas impopulares y represivas de su predecesor.
-
Firmó el GAN, documento que buscaba una salida democrática a la Revolución Argentina
-
Disolvió el estado de sitio y declaró una amnistía para los presos políticos. Constituyó también alianzas con diversos grupos de izquierda.
-
Fue la primera mujer en ocupar el Poder Ejecutivo en toda América. Durante su gobierno se procedió a la devaluación de la moneda y a medidas económicas
-
Lastiri interrumpió la liberación de presos políticos y tomó un giro hacia la derecha, recrudecieron las acciones de guerrilleros de izquierda
-
Creó la Alianza Anticomunista Argentina una organización paraestatal con el fin de terminar con los grupos armados
-
-
Declaró el estado de sitio y prohibió la actuación de partidos políticos y grupos subversivos, como Montoneros, ERP y comunistas
-
Continuó con la política represora de su predecesor. Aumentó la inflación tras una brusca devaluación.
-
Debido a la brevedad de su gobierno no hubo mayores reformas. Dimitió el mismo día en el que juró Galtieri, el 22 de diciembre de 1981.
-
Continuó con la política represora de la dictadura. Durante su gobierno estalló la Guerra de Malvinas contra el Reino Unido
-
Se alejó del Poder Ejecutivo luego de la designación de Reynaldo Benito Antonio Bignone.
-
Desde su asunción manifestó su deseo de convocar a elecciones para principios de 1984. Sin embargo, la grave crisis económica y social aceleró el proceso de transición.
-
Creo la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas (CONADEP).
-
En su primer gobierno llevó a cabo una política pragmática liberal de cuño populista, con la privatización de empresas estatales y puso en marcha la convertibilidad
-
Trató de volver a reformar la Constitución Nacional, en 1998, esta vez fallida
-
Intentó medidas como el Déficit Cero, que eran tomar deuda para salvar la situación bancaria
-
Según lo apuntado en la Constitución, llamó a una Asamblea general formada por el Poder Legislativo para nombrar un nuevo presidente
-
Inició el default de la deuda externa y planeó una nueva moneda. Renunció por la falta de apoyo político de gobernadores y legisladores.
-
Asumió en las mismas condiciones que había asumido Ramón Puerta, con el cargo de Presidente de la Honorable Cámara de Diputados en ejercicio del Poder Ejecutivo
-
Sus primeras medidas fueron devaluar la moneda y ponerle fin a la convertibilidad. Distribuyó planes sociales y forzó la pesificación de los depósitos bancarios en moneda extranjera.
-
Aplicó políticas económicas que permitieron la expansión del PBI a un 9 % interanual y la reducción de los niveles de pobreza e indigencia
-
Las organizaciones de productores agropecuarios se opusieron a un alza de los impuestos llamados retenciones (impuesto a los precios extraordinarios) a las exportaciones,
-
Impulsó exitosamente que el Congreso votara la compra del 51 % de la empresa petrolífera YPF