-
Buscó una conciliación con la izquierda política, incorporando su gobierno a intelectuales, economistas y líderes que habían participado en el movimiento del 68.
-
La política económica se dirigió a fomentar el PIB mediante el estímulo a la actividad económica, en especial a través del gasto gubernamental.
-
Al entregar la presidencia, se produjo una nueva devaluación de la moneda, lo cual se convirtió en la principal causa de la crisis nacional.
-
Fue declarado en medio de una aguda crisis económica. Su gobierno puso en marcha políticas de ajuste económico que funcionaron los primeros años en cuanto a la creación de empleo y desarrollo económico social.
-
Aumentaron los precios internacionales del petróleo y se descubrieron nuevos yacimientos en el sureste del país, por lo cual México se convirtió en dueño del 5% de las reservas mundiales de petróleo y 3% de la de gas.
-
Reorganizó el Plan Global de Desarrollo; inició con la apertura económica, la desregulación y la descentralización.
-
El empleo informal creció 20%, además de que descendió la producción, sobre todo en las industrias gubernamentales.
-
La mayoría de las instituciones del Estado sufrieron una transformación que se orientaba a consolidar el modelo neoliberal instituido por el gobierno de Miguel de la Madrid.