-
Primer presidente constitucional de México. Electo en 1824. Si bien el periodo estaba contemplado para iniciar el 1 de abril de 1825, por determinación del Congreso este comenzó el 10 de octubre al estar recién promulgada la constitución y haber cesado sus funciones el Supremo Poder Ejecutivo, del cual el mismo Victoria era presidente en ese momento. Por ello su periodo fue de cuatro años y cinco meses. Derrota un intento de golpe de Estado del vicepresidente Nicolás Bravo.7
-
Llegó tras la declaración de nulidad de la elección de 1828, que ganó Gómez Pedraza, por lo cual fue presidente constitucional. Durante su presidencia los españoles intentan reconquistar a México a lo cual se desata la Batalla de Tampico. Fue depuesto por la rebelión del vicepresidente Anastasio Bustamante
-
Presidente interino. Designado para cubrir la licencia concedida a Vicente Guerrero por el Congreso, quien marcha infructuosamente para detener la revuelta del vicepresidente Bustamante; ante el triunfo golpista, Bocanegra se ve obligado a renunciar.
-
Pedro Vélez Presidente de la Corte Suprema de Justicia encargado del despacho del poder Ejecutivo en compañía de dos individuos nombrados por el Congreso, según la Constitución, Luis Quintanar y Lucas Alamán, en tanto arriba a la capital Bustamante para asumir el gobierno. Gobierno comúnmente llamado Triunvirato.
-
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume el cargo como resultado de la rebelión iniciada por él contra Guerrero, quien es asesinado un año más tarde. Bustamante es acusado de ordenar el magnicidio
-
Presidente constitucional que, a instancias de Santa Anna, asume el cargo para concluir el período que debió gobernar como sucesor electo de Victoria.
-
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume el cargo al iniciar el cuatrienio presidencial, ante la ausencia de Santa Anna en la capital.
-
Presidente constitucional. Se presenta en la capital para iniciar formalmente su presidencia.
-
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por segunda ocasión para cubrir la licencia otorgada por el Congreso a Santa Anna, quien se retira a su hacienda de Veracruz argumentando un mal estado de salud.
-
Presidente titular. Reasume la presidencia al término de su licencia
-
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por tercera ocasión para cubrir nueva licencia del Congreso otorgada a Santa Anna.
-
Presidente titular. Regresa a asumir por tercera vez la presidencia
-
Vicepresidente encargado del poder Ejecutivo. Asume por cuarta licencia otorgada a Santa Anna. Culmina las primeras reformas liberales del país. Es depuesto por una rebelión conservadora, la cual apoya Santa Anna. Gómez Farías marcha al exilio.
-
Presidente titular. Regresa de su licencia a asumir por cuarta vez la presidencia. Apoyado por los conservadores, revierte las reformas liberales.
-
Presidente interino. Es nombrado para cubrir nueva licencia de Santa Anna. El 23 de octubre de 1835 se instaura el régimen centralista. Gravemente enfermo, renuncia al cargo tres días antes de fallecer
-
Presidente interino. Nombrado para sustituir a Barragán. Se terminan de promulgar las Siete Leyes. Como respuesta, Texas declara su independencia.
-
Presidente constitucional electo para el período de 1837-1845, de acuerdo al régimen de las Siete Leyes. Durante su presidencia ocurre la Guerra de los Pasteles. Movimientos federalistas en Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y California.
-
Presidente interino. Ocupa el cargo por licencia otorgada a Bustamante, quien sale a combatir los brotes federalistas
-
Presidente interino, en sustitución de Santa Anna.
-
Presidente constitucional, reasume la presidencia.
-
Bustamante lo designa presidente interino con aprobación del Congreso, (siendo secretario de Hacienda) en tanto este parte nuevamente a combatir a los federalistas. Renunció producto de un golpe de Estado.
-
Presidente provisional, llegó al cargo apoyado por Mariano Paredes con la promesa de restablecer la Constitución de 1824. Convocatoria a un nuevo Congreso Constituyente, disuelto por Bravo. Declara obligatoria la educación entre los siete y quince años por decreto el 26 de octubre de 1842.
-
Santa Anna lo designó presidente sustituto con apoyo del Congreso, mientras este tomaba licencia del cargo.
-
Retomó el poder luego de finalizar su licencia, nuevamente como presidente provisional.
-
Asume la presidencia sustituta como presidente del Consejo de Estado.
-
Con el establecimiento del nuevo orden legal de las Bases orgánicas (1843), es electo constitucionalmente para el periodo 1844-1849.
-
Nombrado presidente interino por ausencia de Canalizo, que se encontraba fuera de la Ciudad de México y no podía recibir el cargo.
-
Asume la presidencia interina como sustituto de Santa Anna. Es capturado por los rebeldes federalistas y expulsado del país.
-
Presidente constitucional; Fue puesto en el poder por los insurrectos contra Santa Anna. Durante su período Estados Unidos se anexó Texas. Herrera dispuso la organización de un ejército para la guerra inminente.
-
Presidente interino tras el golpe de Estado de 1845. Durante su gobierno, Yucatán se declara independiente y Estados Unidos le declara la guerra a México
-
Presidente interino impuesto tras el retorno de Santa Anna, quien sin embargo no asume el poder por encontrarse en combate.
-
Presidente provisional. Realizó la restauración de la Constitución de 1824 y convocó a elecciones que ganaría Antonio López de Santa Anna para el periodo 1846-1850.
-
Como vicepresidente electo, asume la presidencia en sustitución de Santa Anna, que combate a los estadounidenses en el norte. Pretendió financiar la guerra con la venta de los bienes eclesiásticos, lo que desata la Rebelión de los Polkos.
-
Después de destituir a Gómez Farías y ponerlo preso, Santa Anna asume por pocos días la presidencia constitucional antes de ponerse nuevamente al frente del ejército que combatía a los estadounidenses. Perdió todas las batallas.
-
Asume como interino, pero deja el puesto para salir al frente de combate.
-
Reasume la presidencia titular, pero renuncia cuando las tropas estadounidenses toman la Ciudad de México.
-
Nombrado sustituto, traslada el Gobierno Federal a Querétaro e inicia negociaciones de paz con Estados Unidos.
-
Presidente interino.
-
Regresa como presidente sustituto para concluir las negociaciones de paz y firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo.
-
Tras la restitución del orden legal de la carta magna de 1824, Herrera es electo presidente constitucional su periodo de tres años fue el primero que cerró de manera pacífica la entrega del poder desde 1829.
-
Presidente constitucional. Renunció tras el levantamiento santannista del Plan del Hospicio.
-
Presidente interino.
-
Asumió como presidente provisional, mientras Santa Anna llegaba a la capital.
-
Se oficializa el Himno Nacional Mexicano. Bajo su gobierno, se firma el Tratado de La Mesilla, por el que vendió parte del norte de Sonora y Chihuahua a Estados Unidos.
-
Presidente interino nombrado en sustitución de Santa Anna tras el levantamiento de Ayutla. Renuncia al no poder conciliar las posiciones de conservadores y liberales.
-
Asumió como jefe militar de la capital el poder Ejecutivo de facto.
-
Presidente interino nombrado por una junta insurgente en Cuernavaca. Se promulgan algunas de las Leyes de Reforma.
-
Presidente interino tras la renuncia de Álvarez, en cuyo gabinete ocupaba el ministerio de Guerra. Tras la promulgación de la Constitución de 1857, es electo constitucionalmente y asume el 1 de diciembre de 1857. Concluye su gobierno con un autogolpe de Estado.