-
Linea del Tiempo hecha por Alberto Isai Pérez Covarrubias del Bachillerato 16 para la materia de Historia
-
-
-
El 2 de diciembre de 1822 Santa Anna junto a Guadalupe Victoria pronuncia el Plan de Veracruz Contra Iturbide
-
El 1 de febrero de 1823 Santa Anna, junto con otros personajes importantes proclama el Plan de Casa Mata
-
-
En este año, Santa Anna proclama el Plan de Perote con el que apoya a Guerrero a subir de poder
-
Santa Anna derrota en Tampico a Isidro Ibarra en su intento de reconquista de Mexico
-
El 4 de diciembre Santa Anna declara el plan de Jalapa con el cual declara a Guerrero incompetente para gobernar
-
En 1832 Santa Anna derroca a Anastasio Bustamante, Asi el presidente legitimo Manuel Gómez regresa al poder, y se convoca a elecciones donde Santa Anna resulta ganador
-
Aqui se empieza el conflicto de Santa Anna con el pastelero Remontel, detonador de la guerra de los pasteles
-
El 24 de abril de 1834 debido a las peticiones del plan de Cuernavaca Santa Anna regresa al poder y derroca las leyes liberales de Gomez Farias
-
El 23 de octubre, Santa Anna invalida la constitucion de 1824 y la sustituye poer "Las siete leyes"
-
Siete Leyes Constitucionales expedidas en diciembre de 1836
-
-
-
El 2 de Marzo, texas se proclama como territorio independiente
-
-
El 20 de abril de 1836 es derrotado y capturado a orillas del rio San Jacinto
-
Ya de prisionero, el 14 de mayo de 1836, es obligado a firmar los tratados de Velasco, con eso la "Guerra termina" pero el congreso no esta de acuerdo
-
En noviembre, Santa Anna presenta declaratoria de guerra en contra de Francia
EL 5 de noviembre, se salva de ser capturado por el príncipe Joinville en su ataque sorpresa a San Juan de Ulúa -
Santa Anna pierde su pierna tras el disparo de un cañon enemigo
-
Es recibido con jubilo y condecoracion
-
Sustituyendo a Anastasio Bustamante
-
Se firma un tratado con Francia el 21 de marzo
-
EL monarca Frances Luis Felipe firma el tratado el 6 de julio, poniendo fin a la intervención francesa
-
-
-
-
Se instaura la segunda republica federeal
-
El 13 de mayo de 1846 inicia la guerra entre EEUU y Mexico, pero el pais contesta la declaratoria el 7 de julio, lo cual dejo al pais en desventaja
-
Santa Anna regresa al poder el 14 de septiembre de 1846 tras el derrocamiento al impuesto presidente Mariano Paredes Y Santa Anna regresa a Cuba al poder
-
Cuando el ejercito invasor se acerca a la capital Santa Anna se moviliza a puebla con nueve mil hombres, y es ahi donde renuncia al cargo y lo sustituye Manuel de la Peña
-
El 2 de febrero de 1848 se firmó en la villa de Guadalupe Hidalgo el Tratado de Paz Amistad y Límites entre los Estados Unidos y la República Mexicana
-
Termina con la firma de los tratados de Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848
-
El 26 de julio de 1852 en Guadalajara, José María Blancarte propuso un movimiento que se dirigía a derrocar al gobernador del Estado, se amplió procurando la caída del presidente Mariano Arista
-
Regresa tras el Plan del Hospicio proclamado en Guadalajara el 13 de septiembre de 1852
-
El general de división Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones, la última de ellas esta vez
-
El 23 de marzo de 1853 Lucas Alamán envía una carta a Santa Anna en la que expone el programa del partido conservador a realizar durante su próxima gestión gubernamental.
-
Santa Anna suprime a Benito Juárez y Melchor Ocampo
-
Estalla la revolucion de Ayutla en Guerrero con el general Juan Álvarez e Ignacio Comonfort y el 9 de agosto se hace formal la destitución de Santa Anna
-
El día 11 de marzo, se reforma el plan de Ayutla por Ignacio Comonfort en Acapulco
-
El 5 de febrero de 1857, fue promulgada la nueva constitución política que regiría al país, la cual, además de declarar entre otras cosas, la abolición de la esclavitud, libertad de enseñanza y de cultos, hacía desaparecer los fueros militar y eclesiástico, estas ideas innovadoras provenientes de la filosofía moderna europea y los conceptos de la Ilustración no fueron bien recibidas por los grupos conservadores
-
El 29 de abril se decretó que, en tanto se estructurara el ejército permanente, éste constaría de 8 Batallones de Infantería, constituido cada uno de 8 compañías, un Batallón de Ingenieros formado por cuatro compañías, 4 cuerpos de Caballería de 4 compañías cada uno, un Batallón de Artillería a píe y una División de Artillería a Caballo.
-
El 17 de diciembre de 1857 inicia la guerra de reforma con la promulgación del Plan de Tacubaya, hasta el 1 de enero de 1861
-
El 23 de diciembre de 1858, apareció una tercera fracción diferente de los liberales y los conservadores, liderado por el General Miguel María Echegaray, quien se pronunció con el “Plan de Navidad”, cuya intención era reconciliar a los bandos en pugna.
-
Miramón asumió la presidencia de los conservadores, el 2 de febrero de 1859, restableció el Plan de Tacubaya y con este acto dio continuidad a la Guerra de Reforma.
-
El 22 de diciembre de 1859, cuando se libró el combate decisivo entre las fuerzas liberales al mando del General Jesús González Ortega, los cuales vencieron a las fuerzas conservadoras a las órdenes del General Miramón, en las Lomas de San Miguel Calpulalpan
-
La guerra terminó con la derrota definitiva de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan, Estado de México en 1861, y con Benito Juárez instalando su administración en Ciudad de México
-
Para presionar a las autoridades mexicanas a pagar la deuda, España, Francia y Reino Unido desembarcaron con tropas en el Puerto de Veracruz en 1862, entrando en negociaciones con el gobierno de Juárez. Las negociaciones diplomáticas se llevaron a cabo en el pueblo de la Soledad.
-
Las tropas francesas se negaron a irse debido a que Napoleón III tenía intenciones de instaurar una monarquía en México
-
Los franceses avanzaron desde la costa hasta el centro del país y tras sufrir un revés en la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862
-
El Segundo Imperio Mexicano fue el nombre del Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867
-
El 10 de julio de 1863, la Junta de Notables emitió el siguiente dictamen: 1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.
2.- El soberano tomará el título de Emperador de México.
3.- La corona imperial de México se ofrece a el príncipe Maximiliano, para sí y sus descendientes. -
Los franceses ocuparon la Ciudad de México el 10 de junio de 1863
-
Proclamación de Maximiliano de Habsburgo
-
El 15 de septiembre de 1865, Maximiliano concluyó un acuerdo con la familia con cierta reticencia de la madre, por el cual adquiere la adopción de los nietos del emperador Agustín I, Agustín de Iturbide y Green y a su primo Salvador de Iturbide y Marzán. Como consecuencia, el joven Agustín fue designado príncipe heredero, unificando el primer imperio y el segundo.
-
Entre octubre de 1866 y enero de 1867, año en que el emperador decidió que no abdicaría, dados los continuos avances del bando republicano, la actividad legislativa decayó. A partir de entonces, Maximiliano se dedicó solamente a operaciones militares con el fin de mantenerse en el trono. Según se cuenta, había recibido una carta de su madre, Sofía de Baviera, donde le decía que “un Habsburgo nunca abdica”.
-
el 12 de junio de 1866 Segundo aniversario de la entrada de Maximiliano a México
-
La República fue restaurada en 1867, cuando los franceses salieron de México. Juárez se dedicó a reconstruir el país y a cumplir con los mandatos de la constitución de 1857.
-
Maximiliano, Miramón y Mejía fueron hechos prisioneros, juzgados y ejecutados el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas.
-
Juárez entró a la capital de la República el 15 de julio de 1867. Y ese mismo día empezó a gestarse la revolución en turno.
-
Muere la noche del 21 de Junio 1876