-
Esta civilización hizo progresos notables en el arte de la escultura, caracterizada por el interés de plasmar en estas las hazañas, guerras o eventos religiosos, también estatuas de personajes de poder como reyes, dioses o altos funcionarios.
El trabajo de los metales fue una de las artes más destacadas de esta civilización.
A partir de la aleación y el comercio de metales se inició también
la etapa de la banca en Mesopotamia, se creó la primera moneda llamada shekel constituida a base de plata. -
Esta civilización hizo grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina, la primera iniciada por el interés del hombre de darle significado a los eventos que surgían alrededor de él y la segunda se ejerció por un método mágico-religioso, pues se creía que los dioses eran quienes causaban y sanaban las enfermedades.
Los babilonios hicieron aportes en el estudio de algunos órganos
internos, así como las primeras descripciones de enfermedades como la tos, las hemorragias, la diarrea y la fiebre. -
La ciencia sumeria era basada en la experiencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo fundamental, y la justificación religiosa o mágica era la única explicación válida.
Los sumerios construyeron una red de canales que aumentaron la superficie de cultivo y posibilitaron el desarrollo de la civilización. Como consecuencia también del desarrollo de la agricultura, se dio el establecimiento de un sistema de cálculo del tiempo a partir de meses lunares. -
El hecho concreto que más aseguró su reputación fue
la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C.
Tomó prestada la geometría de los egipcios y con bases antiguas se le atribuye la creación de la matemática deductiva.
Creía que todas las cosas venían del agua.
Fue el primero en tratar de explicar fenómenos en forma racional y no por medios sobrenaturales.
Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales. -
Fundó dos escuelas.
A su escuela de pensamiento se la conocía como los pitagóricos y afirmaban que la estructura del universo era aritmética y geométrica.
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. -
Considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal.
Para Sócrates el concepto universal no cambia y sigue siendo siempre el mismo.
Sócrates le otorgaba importancia a las definiciones universales porque su mayor preocupación era la conducta ética y, según su cosmovisión, la definición era la base sólida que necesitaban los hombres para sostenerse en el tembladeral del relativismo sofista.
Su método era la dialéctica o conversación razonada. -
Su teoría del átomo es considerada su más influyente aporte al pensamiento griego.
Fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles, que se encuentran en movimiento en el vacío infinito y difieren entre sí únicamente en cuanto a sus dimensiones, su forma y su posición.
Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío. -
Consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros:
el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas.
El Mundo Sensible es el conjunto de entidades que se ofrecen a los sentidos, realidades particulares, múltiples, que nacen, duran y mueren, y se captan con los sentidos. El Mundo Inteligible está poblado por entidades absolutas, universales, independientes e inmutables.
Esta teoría es ontológica pero tiene claras repercusiones en otros ámbitos como la antropología o ética. -
Se inclinó por la política y la filosofía práctica.
Su obra es completa pues abarcó una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política.
Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica, la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política. -
Fue el más grande matemático de la antigüedad.
Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución.
Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físico matemática y descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua. -
Se dedicó al estudio profundo de las lenguas, a la aplicación de las matemáticas y la ciencia experimental a la que consagró un capítulo de su Opus Majus.
Consideró las matemáticas como un instrumento para penetrar los dominios de las otras ciencias.
Propuso antes que ningún otro la reforma del calendario juliano.
Formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, la reflexión y la refracción de la luz, sobre formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna. -
Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica.
Su modelo heliocéntrico, con el sol como el centro del universo, demostró que los objetos celestiales pueden ser explicados sin colocar a la tierra como el centro del universo. -
Desempeñó un papel fundamental en el movimiento intelectual que transformó la imagen medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna.
Estableció a la experimentación como la base fundamental de la mecánica moderna y la base del conocimiento en su ejemplo histórico de aplicación: la caída libre de los cuerpos. -
Es considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción de sujeto.
El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes progresivamente más sencillas hasta hallar sus elementos básicos.
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste. -
Newton describió la ley de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la física del universo por los siguientes trecientos años.
Por la magnitud de su obra, fue y es hasta hoy en día, el más grande de todos los físico-matemáticos.