-
Falleció el día 27 de Noviembre de 1998. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y posteriormente, en 2001, trasladada al Cementerio de La Paz, de Alcobendas. En su lapida está grabado lo siguiente:
Gloria Fuertes
Poeta de Guardia (1917-1998)
Ya creo que lo he dicho todo
Y que ya todo lo amé.
G.F. -
En 1985 le fue otorgado el premio de poesía Ciudad de Baeza; en 1986 es galardonada con la Medalla del día Mundial de Cruz Roja; en 1987 en nombrada Dama de la Paz; y en 1997 Socio de Honor de UNICEF.
-
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo el popular Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibe en cinco ocasiones el Aro de Plata y un Aro de Oro de Televisión Española a la mejor escritora (1976).
-
Durante la década de los setenta, Gloria colabora en la inolvidable revista de humor La Codorniz, fundada por Miguel Mihura y en la revista Discóbolo.
-
A su vuelta de Estados Unidos imparte clases de español para americanos en el Instituto Internacional.
En 1965 obtiene el Premio Guipúzcoa de poesía con Ni tiro, ni veneno, ni navaja. En 1966 el premio Lazarillo con Cangura para todo.
En 1968 publica Poeta de guardia.
En 1972 obtiene una Beca March para Literatura Infantil, que le permite dedicarse por entero a la literatura. -
Durante su estancia en EEUU conoce al amor de su vida, Phyllis Tumbull.
-
Desde 1961 a 1963 reside en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr.
-
Entre 1955-1960 cursa estudios de Biblioteconomía e Inglés en el Instituto Internacional.
En 1958 obtiene la primera mención del concurso "Lírica Hispana" de Caracas con su obra Todo asusta.
Desde 1958 hasta 1961 trabajó como bibliotecaria en el Instituto Internacional, en la calle Miguel Angel, de Madrid. En 1959 con su poemario inédito En pie de paz obtiene el premio Acento. -
En 1954 publica en Lírica Hispana (Caracas) Antología Poética y Poemas del suburbio.
-
En 1952 estrena en el Teatro del Instituto de Cultura Hispánica su primera obra de teatro en verso: Prometeo, que recibió el Premio Valle-Inclán
-
En 1951 funda junto a Adelaida Lasantas el grupo femenino Versos con faldas que se dedica durante dos años a ofrecer lecturas y recitales por cafés y bares de Madrid.
Con Antonio Gala, Rafael Mir y Julio Mariscal funda en 1950 la revista poética Arquero, de la que fue directora hasta 1954. -
1950: publica Pirulí. (Versos para párvulos) y organiza la primera Biblioteca Infantil ambulante por pequeños pueblos, llevando libros adonde éstos no llegan por falta de dinero o por el analfabetismo que todavía existía en España.
Es también en este año cuando publica Isla Ignorada, su primer poemario. -
En 1949 publica su libro Canciones para niños.
-
En 1947 obtiene el 1º premio de Letras para canciones de Radio Nacional de España.
-
En 1942 conoce a Carlos Edmundo de Ory, integrándose en el movimiento poético denominado Postismo y colaborando en las revistas Postismo y Cerbatana, junto con Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi.
-
Desde 1940 hasta 1955 es colaboradora de la revista femenina Chicas, donde publica cuentos de humor.
-
En 1939 y hasta el año 1953, comienza a trabajar como redactora de la Revista Infantil Maravillas, donde publicaba semanalmente cuentos, historietas y poesía para niños.
-
Al fallecer su madre Gloria comienza a trabajar en Talleres Metalúrgicos.
-
A la edad de 14 años publica su primer poemario titulado "Niñez, Juventud, Vejez".
-
El 28 de julio nace en Madrid, en el barrio de Lavapiés,
Gloria Fuertes García.