-
Franco decretó la unificación forzosa de falangistas, carlistas y demás fuerzas de la derecha en lo que llamó Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. El partido único fue concebido en un principio como el gran instrumento de la política del régimen, siempre bajo la autoridad de su jefe nacional, Franco
-
Otorgó al jefe del estado el poder ejecutivo, como presidente del Gobierno, y también el poder legislativo.
-
Regulaba las relaciones laborales y prohibía el
derecho de huelga -
El bando franquista es el vencedor en la Guerra Civil, con lo que comienza el régimen dictatorial dirigido por Franco.
-
-
El segundo gran eje de la autarquía fue el fomento de la industria. Se nacionalizó la red de ferrocarriles con la creación RENFE y se fundó la institución que había de ser la promotora de esta política industrial: el Instituto Nacional de Industria.
-
Se crean las Cortes Españolas
-
-
Declaración de derechos y deberes de los ciudadanos.
-
Se podrán someter a referéndum aquellas cuestiones que el jefe de Estado considere oportunas.
-
Las Asamblea General de la ONU cierra las puertas de este organismo al régimen de Franco por considerarlo un régimen fascista, por haber prestado ayuda a las potencias enemigas en la II Guerra Mundial... Finalmente Francia cierra su frontera con España, con lo que el franquismo queda totalmente aislado.
-
Resolución de las Naciones Unidas para cerrar las puertas de esta organización a la España franquista.
-
Según esta Ley “España es un Estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en Reino”.
-
Iniciada la etapa de la Guerra Fría, comienza el final del aislamiento internacional de España.
-
Recapitulaba los principios en los que se basaba el régimen y los definía como “permanentes e inalterables”.
-
Con este Plan, el régimen se decidía a liberalizar la economía.
-
-
Los objetivos eran el crecimiento del producto nacional, el pleno empleo, un mejor reparte de la renta y una progresiva integración española en la economía mundial.
-
El aumento de las exportaciones y de la inversión extranjera, y el flujo de divisas del turismo y de los emigrantes facilitaron la inversión necesaria para la industrialización.
-
Reafirmaba los fundamentos autoritarios del
régimen. -
Carrero Blanco es víctima de un atentado terrorista de ETA.
-
Se formó un nuevo Gobierno presidido por Carlos Arias Navarro.
-
Se constituyó la Junta Democrática integrada por el PCE,el PSP, el Partido de los Trabajadores de España y otros independientes.
-
Debido a la actitud represiva, se llevó a promulgar esta Ley.
-
-
-
Se hace efectiva la designación de Juan Carlos I como Jefe del Estado, a título de rey.
-
Arias Navarro presenta su dimisión, conminado por el rey.
-
La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática acercaron sus posiciones en la Coordinación Democrática (la llamada "Platajunta").
-
Tras la dimisión de Arias Navarro, el rey nombre como nuevo presidente del Gobierno a Adolfo Suárez, procedente de los cuadros políticos del franquismo.
-
El paso más decisivo en el camino de la democrácia lo dió Suárez al presentar esta Ley, que debía modificar el sistema político existente y regular la convocatoria de las ansiadas elecciones. Fue aprobada por las Cortes y por el pueblo español.
-
Se constituyeron las nuevas Cortes.
-
Esta Ley establecía la amnistía para cualquier preso de intencionalidad política con anterioridad al 15 de junio de 1977.
-
Fueron ganadas por la UCD (Unión del Centro Democrático).
-
Los Pactos de la Moncloa constituyen el primer conjunto de medidas para afrontar la crisis en España.
-
Fue aprobada por las Cortes el 31 de Octubre, y luego, sometida a referéndum, es aprobada por el pueblo español.
-
-