-
Modalidad de acumulación del capital. Expansión de producción material, productividad, comercio internacional, buen nivel de vida en países industrializados.
-
estancamiento y recesión de la economía mundial capitalista
-
Industrialización acelerada de la Unión Soviética, fue un reto al sistema de economías de mercado
-
bloque capitalista (EEUU, Europa Occidental y Japón) vs bloque de economías centralmente planificadas (URSS y Europa Oriental)
-
Lo crea EEUU al finalizar la Guerra. Incluye FMI, Banco Mundial y GATT
-
Consejo de Ayuda Mutua Económica
-
se crea como barrera al comunismo
-
Creado por EEUU, consiste en una ayuda masiva para la reconstrucción del occidente europeo
-
Industrias se extienden a la utilización de sistemas de vigilancia mediante sensores .
-
consumo masivo
-
OPEP decide racionar sus exportaciones de petróleo
-
1974
-
-
La coincidencia del estancamiento y la inflación
-
“Nueva visión”, subyace en la visión económica de que la iniciativa privada y empresarial es capaz de satisfacer las exigencias de la sociedad. El Estado abandona toda función económica. Asegura el funcionamiento de libre mercado.
-
Empresas de Estados Unidos invierte en adquisiciones y fusiones alrededor del mundo tanto en petróleo como en automotrices
-
Expresa agotamiento del regimen de acumulacion dominante del sistema capitalista y se manifiesta una onda depresiva por el lento crecimiento del producto y el desempleo crónico.
-
La mañana del 11 de septiembre de 2001 el gobierno y los habitantes de Estados Unidos fueron testigos del mayor ataque extremista dirigido en contra de su país.
Cuatro aviones fueron secuestrados en distintos aeropuertos del este de EE.UU., dos de los cuales fueron estrellados en contra de las torres del World Trade Center, causando el mayor número de muertes de las casi 3,000 registradas ese día.
Miembros del grupo extremista Al Qaeda efectuaron la operación. -
El 3 de diciembre de 2001, en medio de una profunda recesión, el presidente Fernando de la Rúa impuso por decreto el llamado "corralito". La medida restringía la extracción de depósitos bancarios a una suma de 250 pesos semana (por entonces US$250).
El objetivo era frenar una fuga de dinero del sistema, que ya había llegado a US$ 20.000 millones y respondía a rumores de un colapso económico y precipitó la peor crisis financiera en la historia argentina. -
La crisis del euro, también llamada crisis de la zona euro, fue una crisis que afectó a los países de la zona euro . Tiene aspectos de una crisis de la deuda soberana, del sistema bancario y del sistema económico en general.
-
Gran Recesión se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los EUA. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica, la gran cantidad de delitos cometidos por los bancos, la sobrevalorización de productos, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
-
La crisis de la deuda en Grecia se inició a fines de 2009 como una de las primeras cuatro crisis de deuda soberana en la zona euro.
Los factores desencadenantes de la crisis de la deuda soberana griega incluyen los efectos de la Gran Recesión, las debilidades estructurales de la economía griega, una creciente crisis bancaria y una crisis súbita en la confianza de los acreedores del país. -
Innovaciones tecnológicas que ayudan a la producción: combinando la informatica, electronica, robotica y telecomunicación. Como existe gran producción los precios disminuyen y existe más consumo
-
El 2015 fue el año de la generosidad de los bancos centrales pese a que la Reserva Federal de Estados Unidos avanzó hacia una subida de tasas. Un total de 43 autoridades monetarias aliviaron su política.
-
La combinación de los problemas de China, unos precios de las materias primas persistentemente bajos y la perspectiva de un alza de tasas estadounidenses fue un "triple golpe" para los mercados emergentes. En América Latina, Brasil fue uno de los más afectados, al entrar en una recesión que podría extenderse por los próximos dos años, algo que el país no ha experimentado desde 1948.
-
La caída de los precios del petróleo y la pérdida de terreno del peso ante un fuerte dólar complicaron el panorama para el país durante 2015. La SHCP realizó un recorte al gasto público y el BANXICO tuvo que intervenir para contener la caída del peso con subastas extraordinarias de dólares de las reservas internacionales.
Sin embargo, los analistas consideran que el país se mantiene como una de las economías más estables de América Latina y que se verá beneficiada por el mejor desempeño de EUA. -
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica es un tratado de libre comercio entre varios países de la Cuenca del Pacífico que aborda una variedad de materias de políticas públicas, firmado el 4 de febrero de 2016 en Auckland, Nueva Zelanda.2 Entre otras cosas, el TPP busca rebajar las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental,
-
Caída de precios del petróleo lo que hizo que muchas monedas se debilitaran y países que dependían meramente del petróleo tuvieran dificultades de este año en adelante.
-
Proceso político en curso que persigue el abandono del Reino Unido de la Unión Europea. Esta era una meta política perseguida por determinados partidos políticos, grupos civiles y personas del Reino Unido desde 1973. Salir de la Unión Europea es un derecho de los Estados miembros reconocido por el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea.
-
Donald Trump es electo como presidente de EUA, lo que genera una inestabilidad económica debido a las políticas proteccionistas que presentó en campaña.