-
Este evento marcó el inicio de un intercambio cultural, económico y biológico entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Productos como tomates, papas y maíz se introdujeron en Europa, mientras que caballos, trigo y enfermedades se llevaron a América.
-
Tras las Guerras Napoleónicas, las potencias europeas se reunieron en el Congreso de Viena para establecer un nuevo orden mundial. La estabilidad resultante favoreció la expansión del comercio y la interconexión económica global.
-
La apertura del Canal de Suez redujo significativamente el tiempo y la distancia necesarios para el comercio marítimo entre Europa y Asia, facilitando un flujo más rápido de bienes y personas.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial, se estableció el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para estabilizar las monedas y fomentar el desarrollo económico, promoviendo la cooperación global.
-
El colapso del comunismo en Europa del Este llevó a la apertura de mercados y a la integración económica de la región en la economía global.
-
Este tratado entre Estados Unidos, Canadá y México eliminó barreras comerciales y promovió la cooperación económica en América del Norte.
-
Los ataques terroristas del 11 de septiembre llevaron a una mayor vigilancia global y cambios en las políticas de seguridad, afectando la movilidad y las relaciones internacionales.
-
La crisis financiera afectó a los mercados globales, subrayando la interconexión de la economía mundial y la necesidad de coordinación internacional para abordar problemas financieros.
-
El auge de las redes sociales y los avances tecnológicos permitieron una comunicación instantánea y conectaron a personas de todo el mundo, transformando la forma en que la información se difunde y se consume.
-
La pandemia resaltó la interdependencia global, mostrando la necesidad de cooperación internacional para abordar crisis sanitarias y económicas, evidenciando la vulnerabilidad y la conectividad de la sociedad moderna.