-
-
Con el desarrollo de la imprenta a finales del siglo XV, materiales impresos traspasaron las fronteras de los nacientes Estados- nación. Se establecieron canales de comunicación entre Europa y aquellas regiones del mundo atraídas por la expansión colonial europea
-
Parece existir consenso en que la globalización, entendida como la creciente interrelación económica de las naciones, no es un fenómeno reciente, “tiene su origen simultáneo con la irrupción de la época moderna y los comienzos de la constitución del mercado mundial en el siglo XVI
-
La economía nació combatiendo el proteccionismo con las Ideas de Adam Smith de una Economía de Libre Mercado
-
Iniciando con la Tevolución Francesa, fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
-
Durante la Gran depresión y bajo la inflencia de Ideas como las de Smith, se crean nuevas corrienes y teorías económicas acerca del intercambio mercantil y financiero
-
se vive la oreeminencia de las "corporaciones" o empresas multinacionales, que desplazan la importancia de las empresas del capitalismo clásico de Smith y Marx
-
A partir de la explosión de la bomba atómica en Hiroshima nació una comunidad global unida en el terror a un holocausto mundial.
-
El chip ha sido el protagonista de la revolución de las comunicaciones y de la información cuyos ejemplos más cotidianos son el teléfono móvil y el ordenador personal.
-
Coinciden la llegada del Hombre a la Luna y la Primera transmisión mundial vía Satelital
-
Creación de la Internet, la cual es hoy en día una de las herramientas de la globalización más empleadas y que ha facilitado el intercambbio mundial de informazción, conocimiento, cultura, costumbres.
-
Se inicia una reorganización radical de la economía, fundada en la intensa promoción de la innovación tecnológica (TIC), la reforma de las políticas de desarrollo tentativas de desmantelar del Estado de Bienestar
-
Su idea de colectivismo representaba el ocaso de los proyectos de sociedades cerradas y economías protegidas
-
Se agilizan las comunicaciones instantáneas y se afianza el concepto de globalización
-
La velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas está asociada a una serie de crisis eco-financieras locales de impacto global sufridas en paises como México, Rusia, Brasil, Argentina, y paises asiaticos
-
Es uno de los momentos decisivos de la globalización por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial: propiedad intelectual, regulación de empresas y capitales, subsidios, tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios comerciales
-
Durante este período, las bolsas de valores de las naciones occidentales vieron un rápido aumento de su valor debido al avance de las empresas vinculadas al nuevo sector de Internet y a la llamada Nueva Economía
-
El hecho es destacado como un punto de inflexión en la globalización de los derechos humanos al acusar a Pinochet portortura y terrorismo
-
De este modo el país más poblado del mundo (22% de la humanidad), quinta economía mundial y la de mayor crecimiento en los últimos 30 años, se incorporó plenamente al mercado mundial. Los enormes desplazamientos de capital y trabajo que está causando la economía china, así como las consecuencias para el sistema mundial que tendrá la vinculación de una gigantesca y pujante economía de
-
A partir de ese momento, la lucha contra el terrorismo internacional y la defensa de la seguridad nacional de los Estados Unidos, adquirirá una jerarquía prioritaria en la agenda global, propondrá la necesidad de restringir los derechos humanos para garantizar la seguridad, y reinstalará el valor del Estado.
-
Juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad.
-
El acontecimiento sorprendió al mundo y puso sobre el tapete la cuestión de las migraciones internacionales y las desigualdades sociales y territoriales en la globalización.
-