-
Este tipo de teorías suele poner el énfasis en al capacidad de intercambiar bienes e información que siempre ha acompañado a los seres humanos. (Bernstein, 2010: McNeil y Mc Neill. 2010)
-
Se produce el proceso de expansión Europea, por el que distintos países compiten por dominar la mayor extensión territorial posible.
-
Coincidiendo con el inicio de la expansión Europea por el planeta. (Chistian, 20007).
-
Publica sobre la riqueza de las naciones. Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital. Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia; asimismo, desarrolla la idea de un orden natural.
-
Eje central en lo agrícola y textil en Inglaterra. Se basa en el uso del vapor.
-
Siendo fundamental en la producción en serie en Alemania, se basa en el uso del carbón.
-
Ocurrió entre los años 1870 y 1914 (Brunet y BOCKER, 2007. DEHESA, 2007)
-
El promedio del flete marítimo y los cargos portuarios por tonelada de carga estadounidense de importación y exportación bajaron de 95 a 29 dólares (de acuerdo con el valor de 1990).En Estados Unidos, el costo del flete embarcado por tonelada, por milla de ferrocarriles, pasó de 3.04 centavos de dólar en 1985 a 2.3 centavos en 2000, sobre todo debido a los incrementos de la eficacia de los contenedores. En la actualidad una proporción cada vez mayor de la carga se transporta por aire.
-
Se concreta cuando una empresa invierte recursos en negocios que se encuentran fuera de su país de origen. Muchas barreras al comercio internacional adoptaban la forma de altos aranceles sobre
las importaciones de bienes manufacturados. El objetivo general de estos aranceles era proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera, pero sólo lograban generar políticas comerciales de represalias (“empobreced al prójimo”). -
Primera crisis mundial del capitalismo.
-
Sienta las bases de los DDHH, resalta la importancia de la democracia como sistema político.
-
COMENZÓ TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SE CONSOLIDÓ ENTRE LAS DECADAS DE 1980 Y 1990, COINCIDIENDO CON LA APARICIÓN DE LAS TIC, LA INTENSIFICACIÓN DE LAS COMUNIDADES FÍSICAS Y LA EXPANSIÓN MUNDIAL DE LOS MERCADOS DE BIENES Y, SOBRE TODO, DE CAPITALES FAVORECIDOS POR UN NUEVO CLIMA POLÍTICO. (CASTELL, 2000;CONVERSI, 2010)
-
La ONU es más conocida por su función de conservación de la paz, aunque uno de sus principales mandatos es el fomento de la calidad de vida, del empleo para todos y del progreso y desarrollo económicos y sociales, temas cruciales para la creación de una economía mundial activa. Hasta 70% del trabajo del sistema de la ONU se dedica a cumplir este mandato. Para ello, la ONU colabora con otras instituciones internacionales, como el Banco Mundial.
-
De las 100 multinacionales más grandes del mundo, 24 eran estadounidenses; 13, francesas; 12, alemanas; 12, británicas, y 9, japonesas. La globalización de la economía mundial provocó una relativa reducción del dominio de las empresas estadounidenses en el mercado global.
-
A partir de la década de 1970, empresas europeas y japonesas trasladaron las operaciones de manufactura que más mano de obra requería en sus mercados nacionales a países en desarrollo, donde los costos laborales eran menores. Además, muchas empresas japonesas invirtieron en Estados Unidos y Europa, en general a título de operaciones compensatorias de movimientos cambiarios desfavorables y por la posible imposición de barreras comerciales.
-
Fábrica de Radio estable en 1969 con sólo 10 empleados. En la década de 1970, se diversificó para manufacturar televisores a color, diseñados por Matsushita bajo licencia. En 2007, las ventas de la compañía sumaban 6.2 milllones de dólares, y se había constituido como el principal fabricante de televisores en China en 2007. Trata de convertirse en una empresa global con una marca de consumo de clase mundial. Su objetivo es incrementar sus ganancias a más de 12 000 millones de dólares en 2010.
-
Desaparecieron las barreras normativas y administrativas que obstaculizaban los negocios en el extranjero, al tiempo que muchas naciones transformaron su economía: privatizaron empresas
paraestatales, desregularon mercados, aumentaron la competencia y aceptaron la inversión de empresas extranjeras. Con esto, compañías grandes y pequeñas, de naciones tanto adelantadas como en desarrollo, pudieron expandirse internacionalmente. -
China se prolonga por otros 20 años, el país pasaría del Tercer mundo a la categoría de superpotencia industrial, más rápido que Japón. Si su producto interno bruto per cápita crece un promedio de seis o siete por ciento, menos que el de ocho que alcanzó en la última década, en 2020. Por otro lado, las nuevas empresas chinas han resultado ser competidoras muy capaces.
-
Durante tres décadas, las compañías automovilísticas estadounidenses combatieron a las empresas extranjeras de Japón, Europa y últimamente Corea, que ahora les han quitado
contribuciones importantes del negocio. La participación de mercado de General Motors pasó de 50 a alrdedor de 20%, mientras que la japonesa Toyota rebasó primero a Ford y ahora a GM, para
convertirse en la empresa automovilística más grande del mundo. -
Se destaca el rol de los organismos internacionales como la Organización Mundial de Comercio, Organización para la cooperación y Desarrollo Económico, Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que en las últimas décadas han sido retratados como impulsores de la globalización.
-
La llamada Ronda Uruguay, concluyeron en diciembre de 1993. En esta Ronda se redujeron aún más las barreras comerciales, se extendió el GATT para que abarcara servicios y bienes manufacturados, se mejoró la protección de patentes, marcas y propiedad intelectual, y se estableció la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que vigilara el sistema comercial internacional.
-
El libre comercio no fomenta la contaminación y la explotación laboral, sino que las disminuye. Al generar riqueza y ofrecer incentivos para que las empresas introduzcan innovaciones tecnológicas, el sistema del libre mercado debería facilitar la lucha en contra de la contaminación y el crecimiento demográfico. Así, la contaminación aumenta en los países más pobres del mundo, pero se reduce en las naciones desarrolladas.
-
La OMC es la sucesora del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), establecido tras la Segunda Guerra Mundial.
Cuenta con 164 países Miembros desde el 29 de julio de 2016 , con la fecha de adhesión a la OMC. Se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países, a nivel mundial o casi mundial. -
Solo en Estados Unidos, las ventas al menudeo del comercio electrónico, o e-commerce, alcanzaron los 133 000 millones de dólares en 2008, a partir de casi cero en 1998. Desde una perspectiva global, la red está surgiendo como un ecualizador pues elimina algunas limitaciones, por ejemplo, ubicación, escala y
usos horarios. Además, facilita mucho el encuentro entre los compradores con los vendedores, donde quiera que estén y cualquiera que sea su tamaño. -
Una solución al problema de la reducción de los ingresos radica no en limitar el libre comercio y la globalización, sino en aumentar la inversión social en educación para reducir la oferta de trabajadores no calificados. Por último, es de hacerse notar que la brecha salarial entre las naciones desarrolladas y las que están en vías de desarrollo se cierra a medida que estas últimas experimentan un rápido crecimiento económico.
-
Debido a pérdida de puestos de trabajo en los sectores atacados por competidores foráneos, presión por reducir los niveles salariales de trabajadores sin capacitación, degradación del ambiente natural y el imperialismo cultural de los medios globales y las empresas
multinacionales, que les parecían dominadas por lo que algunos manifestantes llamaban intereses y valores estadounidenses, “culturalmente pobres”. Todos estos males —afirmaban— eran imputables a la globalización. -
Está compuesto por los ministros de finanzas y gobernadores del
banco central de las 19 economías más grandes del mundo, además de representantes de la Unión Europea y del Banco Central Europeo. Establecido originalmente para formular una respuesta política coordinada a la crisis financiera de los países en desarrollo, por medio del cual las naciones desarrolladas intentaron estructurar una respuesta política coordinada a la crisis financiera que comenzó en Estados Unidos, que se extendió -
Durante 2007 y 2008, una crisis que se inició en el sector financiero de Estados Unidos, donde los bancos habían sido demasiado liberales en sus políticas de préstamos hipotecarios, dio la vuelta al mundo y hundió a la economía global en la recesión más grande desde principios de la década de 1980, circunstancia
que ilustró una vez más que en un mundo interconectado, una crisis severa que se desarrolla en una región puede afectar a todo el planeta. -
Incluyó reducir los aranceles de bienes y servicios industriales y productos agrícolas; retirar de forma progresiva los subsidios a los productores agrícolas; reducir las barreras a las inversiones internacionales y limitar el uso de leyes en contra del dumping. Si las conversaciones llegan a concluir
alguna vez, el mayor provecho puede provenir de la discusión sobre los productos agrícolas: el promedio de los aranceles a estos productos es de aproximadamente 40%, en naciones ricas.