-
tratado de amistad que permitió el paso de tropas francesas por España para invadir Portugal.
-
Napoleón ocupó la mayor parte del territorio español. Ciudades como Girona o Zaragoza no se rindieron y sufrieron acorralados mucho tiempo.
-
revuelta popular provocada por la situación de España tras las guerras europeas y la crisis del absolutismo, y dirigida principalmente contra Manuel Godoy.
-
el pueblo de Madrid se levantó en armas contra las tropas francesas que el emperador Napoleón Bonaparte había enviado para ocupar la Península Ibérica; daba así inicio la Guerra de la Independencia Española.
-
Grupos de patriotas organizaron guerrillas contra los franceses. El ejército francés fue derrotado en Bailén. José I huyó de Madrid.
-
renuncias sucesivas de Fernando VII y Carlos IV al trono de España en favor finalmente de José Bonaparte.
-
La tarea de las Cortes de Cádiz fue crear un cuerpo legislativo (leyes) de carácter liberal sobre el que crear un nuevo orden social que acabara con la sociedad estamental que había caracterizado a España hasta ese momento.
-
Napoleón se retiró a Rusia y, con la ayuda del general Wellington, los españoles vencieron a los franceses en Ciudad Rodrigo, Arapiles y Vitoria.
-
fue promulgada por las Cortes Generales españolas , integradas por diputados de América, Asia y Península, en Cádiz. Fue la primera promulgada en España y reflejaba los principios básicos del liberalismo político.
You are not authorized to access this page.