-
El primer registro que se tiene del tratamiento de un trastorno mental data de hace 7000 años aprox. la trepanación se realizaba con la creencia de abrir una zona de la cabeza para que escaparan espíritus que generaban probablemente dolores de cabeza.
-
las primeras concepciones medicas realizadas por Hipócrates quien consideraba que las enfermedades mentales tenían causas naturales y su debido tratamiento.
sus registros minuciosos de pacientes le permitieron clasificar los trastornos en 3 categorías Manía, melancolía y frenitis. -
Platón estudia como tratar a las personas con trastornos mentales que cometían crímenes. Consideraba los trastornos psicológicos como respuestas del organismo que reflejaban su estado interno, a pesar de sus estudios y debido a la época también consideraba que los trastornos se debían a las divinidades.
-
Aristóteles en su época fue quien introdujo el termino de conciencia, es quien se anticipa a las ideas de Freud que el pensamiento se orienta a la eliminación del dolor y la consecución del placer.
Asocio el surgimiento de trastornos mentales a problemas psicológicos como la frustración y el conflicto. -
Se data el primer registro de un hospital mental en la ciudad de Abdad (cultura árabe), en el que se le daba tratamiento humanitario a las personas con trastornos mentales.
-
La principal característica de esta época fue la ausencia del estudio de las conductas patológicas prefiriendo poner la superstición como respuesta a los problemas mentales.
-
Paracelso en primer lugar, fue el primero en oponerse a las supersticiones diabólicas, resaltando que se debian a un trastorno y podían ser tratados. En segundo lugar Teresa de Ávila (1515-1582) quien dirigía un grupo de monjas que presentaban síntomas histéricos menciona "no están poseída, están como enfermas" lo que para ese entonces era una representación que la mente también se podía enfermar.
-
en 1757 Albrecht von Haller destaca en "elementos de la fisiología" la importancia del cerebro para el funcionamiento psicológico y fundamento la disección postmortem para el estudio del cerebro.
-
a finales del siglo XVIII se buscaba un trato humanitario para los pacientes mentales, consiguiendo no solo mejores tratos sino también mejores condiciones el los centros psiquiátricos.
-
Iniciada por médicos como Franz Joseph Gall (1758-1828), creían que el cerebro está formado por numerosos órganos, vinculados a una facultad, como la benevolencia y destructividad. Es una antigua teoría pseudocientífica, sin ninguna validez en la actualidad, afirmaba la posible determinación del carácter y los rasgos de la personalidad, así como las tendencias criminales, esto basado en la forma del cráneo, cabeza y facciones.
-
Emil Kraepelin publica su libro titulado "Lehrbuch der Psychiatrie" donde destaca la importancia de la patología del cerebro en las enfermedades mentales y además crea el sistema de clasificación de trastornos mentales que se convertiría en el predecesor del DSM-4.
-
Reconocido en Europa como iniciador de la psicología clínica a Sigmund Freud, su teoría del psicoanálisis, en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías.
-
Había realizado practica durante diez años en una clínica para niños establecida en 1896 en la Universidad de Pensilvania. Dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania.
-
Lightner Witmer, discípulo de Wilhelm Wundt, utilizó el término "Psicología Clínica" por primera vez.
-
Había otras veintiséis clínicas psicoeducativas, solo en los Estados Unidos. En cambio, Witmer se enfocó en niñas y niños con atrasos intelectuales y déficits, otras clínicas surgieron con enfoque en malestares emocionales.
-
La Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association o APA en inglés) es una organización científica y profesional de psicólogos estadounidenses. Actualmente cuenta con 150.000 asociados y un presupuesto anual de 70 millones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la mayor asociación mundial de psicólogos del mundo.
-
La Asociación Americana de Psicología Clínica se reintegra a la APA, después de haber sido creada en 1917.
Esta reintegración permitió posteriores trabajos en esta área. -
La sección Clínica de la APA nombra un comité para la fijación de los criterios de formación clínica.
-
La Escala Wechsler de Inteligencia Para Adultos-Cuarta Edición es una prueba de administración individual que permite la evaluación comprensiva de la inteligencia desde los 16:00 hasta los 90:11 años. Su resultado es un conjunto de cuatro puntajes compuestos que corresponden a los índices factoriales.
-
La psicología clínica se enfocó en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque comienza después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
-
La terapia conductual se enfoca en reemplazar hábitos y conductas negativas con positivas. Los padres emplean un sistema de recompensas dirigido a comportamientos específicos.
-
Eclosiona una gran cantidad de modelos y técnicas psicoterapéuticas que llegan hasta la etapa actual, en que aparecen también enfoques clínicos constructivistas ligados parcialmente a la terapia cognitiva.
-
Se delinea la terapia etiquetada como "cognitivo-conductual" o "cognitiva" gracias a las inquietudes de Albert Ellis y Aaron T. Beck.
-
Propone un modelo estructural para explicar el funcionamiento psicológico tanto normal como patológico. En primer lugar, postula la existencia de una suerte de filtro o plantilla mental con la cual la persona abordaría las diferentes situaciones; los denomina esquemas, los cuales serían en última instancia los responsables de la regularidad en las interpretaciones cotidianas.
-
Preparación profesional que es equivalente a la que realizan los médicos mediante el acceso a la formación MIR (Médico Interno Residente). La formación PIR es hasta la fecha el único camino en España para poder obtener el título oficial de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica de acuerdo con el Real Decreto 2490/1998, existente desde el año 1993. Dicho título es obligatorio para trabajar como psicólogo clínico dentro del ámbito de la sanidad pública nacional.
-
Se crea la Comisión Promotora promotora de la especialidad de Psicología Clínica.
-
La Psicología Clínica ingresa al siglo XXI como campo solido y en crecimiento. Los psicólogos clínicos se robustecen como investigadores en las áreas de Psicopatología, Psicoterapia y Medicina de la Conducta.