-
Nacimiento de GG Marquez
-
Nacimiento de Vargas Llosa
-
Consigue una beca en el "Liceo Nacional de Varones", en Zipaquirá. Allí escribe algunos poemas y se enamora para siempre de la literatura.
-
Escribe "Soneto matinal a una colegiala ingrávida"
-
Se matricula en la Universidad Nacional de Colombia para estudiar derecho, lee por primera vez "La metamorfosis", de Kafka
-
Comienza a escribir La hojarasca, su primer asomo a una saga familiar asentada en Macondo.
-
Publica en El Espectador los testimonios de Luis Alejandro Velasco, el único sobreviviente de un naufragio, y quince años después, saldría de ellos el libro Relato de un náufrago. Y al fin La hojarasca, con el sello de Ediciones Sipa, se publica.
-
El 24 de agosto nace Rodrigo, su primer hijo.
-
La ciudad y los perros ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente Vargas Llosa la tituló "La morada del héroe" y luego "Los impostores"
-
El 16 de abril, La mala hora (titulada originalmente Este pueblo de mierda) obtiene el premio Esso. Ese día nace Gonzalo, su segundo hijo.
-
"La casa verde" es la segunda novela que escribe Vargas Llosa.
-
El 9 de septiembre, Gabo estrena la película En este pueblo no hay ladrones, en la que participan como actores Luis Buñuel, Juan Rulfo, Carlos Monsiváis, José Luis Cuevas y Leonora Carrington, entre otros.
-
Publica "Cien años de soledad"
-
El 1° de agosto, en Caracas, durante el Congreso Internacional de Literatura Iberoamericana, se conocen GG Marquez y Vargas Llosa.
-
"Conversación en La catedral" Fue escrita por Vargas Llosa en este año. Según él, es la novela que más trabajo le ha dado. <<Si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría esta>>
-
En enero, Cien años de soledad es elegida la Mejor Novela Extranjera publicada el año anterior en Francia.
-
Publica "La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada". "Cien años de soledad" obtiene el premio Rómulo Gallegos.
-
En marzo, García Márquez publica "El otoño del patriarca" y en junio, "Cuentos completos". Tras entrevistar al dictador panameño Omar Torrijos, GG Marquez se hace amigo de él.
-
La tía Julia y el escribidor fue una de las numerosas obras de Vargas Llosa.
-
Publica "Crónica de una muerte anunciada".
-
"La guerra del fin del mundo" recrea literariamente la Guerra de Canudos
-
El 21 de octubre, a las 5:59 a.m., García Márquez recibe una llamada de Pierre Schori, viceministro de Asuntos Exteriores sueco, anunciándole que ha ganado el Premio Nobel de Literatura.
-
El 10 de diciembre, en Estocolmo, le dan el Nobel.
-
El 5 de diciembre publica "El amor en los tiempos del cólera".
-
El 1° de enero, empiezan las emisiones del noticiero QAP.
-
Lituma en los Andes tiene como protagonista al cabo Lituma, personaje que aparece en otras de sus obras, como en "La casa verde".
-
Vargas Llosa gana el Premio Planeta por su última novela.
-
Le dieron el Premio Literario Arzobispo San Clemente de Santiago de Compostela por lo mismo que el Premio Planeta en el año anterior.
-
Arturo Ripstein dirige la adaptación al cine de El coronel no tiene quien le escriba.
-
La fiesta del chivo retrata el asesinato del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo y sus secuelas.
-
Lanza la novela corta Memoria de mis putas tristes, que cuenta la historia de un viejo obsesionado con una prostituta.
-
Publica "Travesuas de la niña mala"
-
El sueño del celta es escrito por él, además de ganar el premio Nobel de literatura en el mismo año.
-
El jueves 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez muere en Méjico.