-
Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens, hace unos 2.5 millones de años, debido a que fue una especie que desarrolló la capacidad de comprensión y de expresión Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-comunicacion-humana/#ixzz8AQBEOVML
-
Petroglifos Imagen que ha sido grabada en la superficie rocosa. Pictografías Grafismos realizados sobre las rocas mediante la aplicación de pigmentos. C. 200,000 a.C. C.40,000 a.C
-
Se estima que la comunicación verbal humana se inició con la aparición del Homo sapiens, hace unos 2.5 millones de años, debido a que fue una especie que desarrolló la capacidad de comprensión y de expresión Fuente: https://humanidades.com/historia-de-la-comunicacion-humana/#ixzz8AQBEOVML
-
Comenzaron a plazmar en la paredes o piedras Jeroglíficos plasmados en papiros rocas y maderas.
-
Que representaban palabras y objetos.
-
Escritura que se expone con símbolos o figuras
-
Papel elaborado de una planta Egipcios 3000 a.c a 1800 a.c
-
1700 A.C a 1500 A.C Se crean las primeras letras del alfabeto.
“Es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.” Luria, 1977 -
los indios americanos desarrollaron fogatas y atalayas para encender hogueras, y comunicar que en ese punto se encontraba una idea, ahuyentaba a los enemigos e invitaba a los aliados
-
Su papel fue trascendental en las comunicaciones entre ciudades e incluso en la mitad del siglo XIX, abril de 1850 con palomas mensajeras que diariamente volaban desde Bruselas a Asquigran, el judío Julius Reuters, inauguró la agencia de noticias Reuters, que sigue siendo una de las más importantes del mundo.
-
Jinetes con caballos lo transportaban. Sin embargo, se dicen que los envíos de cartas su usaban en muchas civilizaciones antiguas como los egipcios o los babilónicos. Sin embargo podemos considerar que los persas bajo el reinado de Ciro el Grande bien pudieron ser los primeros en instaurar un servicio postal más o menos organizado
-
Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. Cuando la heliografía o las antorchas romanas fueron usadas, "el enemigo" en muchas ocasiones podía ver la información (descifrar), y así fue introducido el concepto de CODIFICACIÓN o cifrado de información
-
Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra. Cuando la heliografía o las antorchas romanas fueron usadas, "el enemigo" en muchas ocasiones podía ver la información (descifrar), y así fue introducido el concepto de CODIFICACIÓN o cifrado de información
-
AZTECAS Comunicación por medio mensajes escritos y llevados por hombres a pie. (heraldos). Los reyes aztecas los hacían correr grandes distancias (entre lo que hoy es la Cd. de México y el puerto de Veracruz), para traer mensajes y pescado fresco.
-
Aquel momento donde el sujeto comienza a evocar palabras sin contexto.
-
se produce por imitación; los niños al hablar imitan lo que oyen. El niño imita sonidos, imita las expresiones de enunciados que producen los padres e imita el vocabulario
-
El 10 de marzo de 1876, una semana después que la patente de Bell fuera aceptada, Bell y Watson logran transmitir una señal de voz a través de un cable eléctrico. La primer frase de la historia transmitida por cable eléctrico fue: “Mr. Watson, come here, I want you!” (“Sr. Watson, venga aquí, lo necesito!”)
-
Convencionalmente se plantea que los componentes que intervienen en la producción de sonidos
se denominan órganos bucofonatorios, articulatorios, del habla o fonoarticulatorios (Acosta y Cols., 1998;
Bustos, 1995; León y Ramos, Aguilar y Serra, 2010; Marchesan, 1999; Martínez, 2002; Perelló, 1090;
Quilis, 1993) y el conjunto de todos los mecanismos necesarios para la producción de un sonido se llama
fonoarticulación (Obregón, 1979). -
Los hermanos John y Charles Erickson, junto con Frank Lundquist, diseñan el primer sistema de “disco”.
-
Este periodo va desde el naciomiento hasta los 18- 24 meses.