-
En Sumeria, ubicada en el sur de la antigua Mesopotamia, sus habitantes inventaron los primeros símbolos de la escritura en tablillas de arcilla. Estos se esparcieron por el mundo permitiendo que los egipcios pudieran organizar y controlar sus alimentos, grabando en rocas la cantidad de cultivos que crecían, recolectaban e ingerían.
-
Lizet (2014), menciona en su artículo "Evolución histórica de la administración" que en esta época se dieron a conocer los primeros métodos de selección personal en donde se tenía en cuenta edad, género y condición física de las personas para la realización de diferentes actividades como: caza, pesca, recolección de cultivos, tomas de decisiones y trabajo en grupo.
-
La organización central egipcia se derrumbó en el momento en el que el poder real bajo y los gobernadores de nomos o nomarcas, cuyos adquirieron más poder que el faraón por el apoyo del pueblo, convirtieron sus cargos en hereditarios.
-
En las leyes que escribió el sexto rey de Babilonia, Hammurabi, se estableció un control estricto y cruel ante la modernidad, además de que se fijó el primer salario mínimo.
-
Moisés junto con el pueblo hebreo, o bien conocido hoy en día como judío, desarrollaron el principio escalar y el principio de excepción. Estos se dieron cuando Moisés asigno a unas personas quienes se encargaban de escuchar los problemas del pueblo. Cuando el problema era grande, este pasaba a Moisés (se practicaba allí el principio escalar), mientras que si era pequeño, la persona quien lo escuchaba podía arreglarlo por si solo (aquí se ejercía el principio de excepción).
-
Por un lado, los principales aportes de los chinos fueron establecer un servicio de consejería y un sistema de dirección general, a través de una necesidad que nació en ellos.
Por otro lado, Sun Tzu dio a conocer la importancia que tiene el saber planear, organizar y dirigir. -
En primer lugar, Sócrates estableció el principio de la universalidad en las funciones administrativas, diciendo que los deberes de todos los directores suelen ser similares.
En segundo lugar, Platón concibe la primera teoría sobre la especialización o división de trabajo, mencionando que es mejor realizar las actividades con base a las capacidades de cada uno.
Por último, Aristóteles dice que el estado está dividido en tres administraciones públicas: Monarquía, Aristocracia y Democracia. -
Para que los romanos lograran tener la gran cantidad de territorios conquistados, Julio Cesar tuvo que trazar pequeños y grandes planes, organizar sus tropas y funcionarios de la mejor forma y dirigir con sabiduría su imperio.
-
Por otro lado, según Lizet (2014), el inicio de la edad media se caracterizó por el desastre económico, político y social que hubo hasta que se estableció el feudalismo. Los diferentes sucesos que se prestaron a lo largo de esta época, permitieron que nuevos conceptos, teorías y métodos de trabajo se crearan.
-
La diferentes practicas que se utilizaron para administrar el arsenal de Venecia, permitieron la creación de sistemas de inventario establecidos para controlar las materias primas y armas que se intercambiaban, además de los diferentes precios de estas.
-
Por medio de la descripción de un buen principio que dio Nicolás Maquiavelo, se pudo generar las cualidades que posee el liderazgo.
Por otro lado, gracias a los diferentes textos que él realizó cuando fue precursor de los analistas políticos, se dieron a conocer la descripción de tácticas políticas, para la formación de una Italia moderna en su época. -
Teniendo en cuenta el artículo de Fernández Ríos (1997), titulado: Eficacia organizacional: concepto, desarrollo y evaluación; en esta se presentó uno de los sucesos históricos más importares del mundo, el cual fue la Revolución Industrial. Esta revolución permitió la evolución de aparatos tecnológicos, al igual que la creación de el método científico y conceptos más específicos que son base para la Gestión de talento humano actual.
-
Después de que Smith estudió las fábricas inglesas de producción de alfileres o clavos, dedujo que la diferencia en el rendimiento de cada trabajador, se debía al grado de especialización de estos. Para realizar esta especialización, un trabajador tenía que hacer una tarea sencilla, la cual al repetirla tantas veces, este se especializaba en esa tarea.
-
Thomas Jefferson consideraba que el trabajar era un derecho económico natural y que cada persona podía escoger la ocupación, profesión u oficio con la cual pudiera ganar dinero y así hacer con él lo que quisiera.
-
Robert Owen se ingenio una idea para mejorar la vivienda, salud y educación de sus trabajadores, en la cual proponía eliminar el castigo corporal de los niños, además de sacar a estos de las hileras para que así pudieran ir a estudiar.
Por otro lado, también estableció un método de motivación cuyo permitió el aumento de la productividad en su empresa.