-
Las organizaciones usan más conocimiento y de manera mas sistematica que las demás unidades sociales
-
La primera conferencia que giró alrededor del conocimiento en los Estados Unidos aparte de las teorías sobre la inteligencia artificial
-
La segunda, sobre “productividad del conocimiento”
-
La tercera fue auspiciada por el Instituto de Investigación Industrial (IRI) en Vancouver, British Columbia
-
inició su “práctica de gestión del conocimiento”
-
En una iniciativa de gestión de conocimiento reformó 15
proceso de desarrollo de solicitudes de medicamentos nuevos, documentos voluminosos y complejos que deben presentarse en la Administración Federal de Medicamentos y a las autoridades normativas europeas antes de que cualquier droga nueva pueda ser autorizada y lanzada al mercado. En gran medida, gracias a la iniciativa, ahora lleva muchos meses menos que antes completar solicitudes y autorizaciones, con ahorros de hasta US$ 1 millón diario. -
El surgimiento del concepto de “trabajadores del conocimiento"
-
Un estudio innovador acerca de la generación del conocimiento y su uso en empresas japonesas
-
Escribió un estudio muy detallado del papel del conocimiento en las empresas fabriles: Weflsprings of Knowledge.
-
La empresa implementó una herramienta de gestión de conocimiento denominada “reflexión”, basada en casos para capturar el conocimiento producido por la asistencia técnica y ponerlo a disposición del personal de todo el mundo. Los resultados han sido rotundos y drásticos: las horas promedio de llamadas se han reducido en dos tercios, el costo por llamada ha bajado en un 50 %, y la empresa ha podido contratar menos empleados de asistencia técnica gracias a la ayuda que estos reciben del sistema
-
observaron sus respectivas prácticas en la sala de operaciones e intercambiaron ideas sobre las técnicas más eficaces en una experiencia de aprendizaje cooperativo. El resultado: una reducción del 24 % en la tasa de mortalidad general debida a la cirugía de desviación (bypass) coronaria, o sea setenta y cuatro muertes menos que las previstas
-
La organización del futuro basada en el conocimiento
Este aspecto adquiere su verdadera importancia si se tiene en consideración la emergencia de una nueva dimensión dentro del contexto que se está configurando a través del concepto de "Sociedad del Conocimiento" y materializado como la "Nueva Economía". Este nuevo paradigma económico-cultural no afecta sólo a las empresas, sino también a las condiciones de trabajo y a los hábitos de vida y de ocio de las personas. -
Tecnologías de la información para la gestión del
conocimiento -
Gestion del conocimiento herramienta que mejora el desempeño en las empresas
-
Gestión del conocimiento. Una estrategia del futuro
Una organización que aprende es una organización experta en crear, adquirir conocimiento y modificar su comportamiento para reflejar nuevos conocimientos e interpretaciones. -
Gestion del conocimiento
-
Gestion del conocimiento en las empresas
-
Gestion del conocimiento, aprendizaje organizacional
-
Gestion del conocimiento en el ambito empresarial y competitivo
-
Gestion del conocimiento "Cultura innovadora | Talento conectado”
-
Gestion del conocimiento, trabajo colaborativo
-
Gestion del conocimiento, vector motivacional
-
Gestion del conocimiento, competencias suaves y dinamizadoras
-
Gestión del conocimiento, direccionamiento estratégico de las medianas empresas del sector industria y comercio
-
LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO
La universidad del futuro debe saber aprovechar la principal ventaja de una organización burocrática, su “eficiencia y estabilidad”; además de fomentar la capacidad creativa a través de una estructura no burocratizada y en “Red” que es la que, favorece la creación deconocimiento y rompe con las barreras burocráticas al aprendizaje organizacional. -
Hace algunos años se instaló un concepto que se aplica directamente al área de recursos humanos de las organizaciones. Se trata de la gestión del conocimiento. Es por esto que las universidades han desarrollado un innovador programa que especializa a los trabajadores en la generación, desarrollo, implementación y manejo del conocimiento.