-
La Gestión del Conocimiento se orienta, pues, en la práctica hacia la clasificación y almacenamiento de los conocimientos que los empleados de la empresa han acumulado en el pasado, de forma que puedan ser compartidos (a menudo mediante redes Intranet). Constituye un ejercicio de introspección, que mira hacia el interior de la empresa.
-
-
El Conocimiento es un activo, pero su gestión eficaz requiere la inversión de otros activos: por ejemplo, dinero y mano de obra. Hay que enseñar a los profesionales de la organización a capturar, empaquetar y clasificar el Conocimiento. Además, necesitarán las herramientas apropiadas para hacerlo. Aunque la Gestión del Conocimiento es cara, la réplica indiscutible es que no gestionar el Conocimiento resulta aún más caro
-
Barclay [26] plantea que el concepto de Gestión del Conocimiento se puede definir a partir de tres enfoques fundamentales: ENFOQUE MECANICISTA O TECNOLÓGICO (se caracteriza por la aplicación de la tecnología y los recursos; en este la Gestión del Conocimiento se preocupa por la mejor accesibilidad de la información, la tecnología de Networking y el Groupware en particular). ENFOQUE CULTURAL O DEL COMPORTAMIENTO (establece la Gestión del Conocimiento como un problema de la gerencia, se preocupa p
-
La gestión del conocimiento es un proceso en donde las organizaciones han formulado formas de reconocer y archivar el conocimiento activo de una organización que es derivado de los empleados de diversos departamentos o facultades, en ciertos aspectos, incluso en diversas organizaciones que comparte una especialización similar
-
En su artículo de Miller argumenta que los conocimientos son generados por la capacidad exclusivamente humana de atribuir significados a los mensajes que recibimos, es decir, cada uno de nosotros crea nuestras versiones individuales de conocimiento