-
500 AÑOS ANTES DE JESUCRISTO HASTA LA VENIDA DE LOS ÁRABES 711 D. DE J.C.
El hombre adquiere conocimiento a medida que acumulaba experiencia en su vida diaria, y a su vez lo transmitía a su descendiente de forma práctica. La escritura fue la segunda forma de perpetuar el conocimiento -
Taylor hace del trabajo una ciencia basada en los conocimientos productivos. Nacen las curvas de aprendizaje y lo criterios de remuneración. Es considerado como el padre de la administración científica.
Winslow Taylor y la administración científica -
La cultura administrativa, forma parte de la enseñanza académica. Es el momento de los conocimientos de la administración o dirección, propios de empresarios y gerentes.
La facultad empresarial pionera tuvo su sede en la universidad de Stanford, siendo su orientación práctica. Este saber administrativo fue enriquecido con técnicas probadas en la 2da. Guerra Mundial. -
Se diseñan las líneas maestras de la ciencia de la gestión para genera la dimensión aplicada del conocimiento administrativo.
Del mito a la realidad -
En los ámbitos académicos se soslayó la dimensión aplicada del conocimiento administrativo.
-
-
A partir de la década de 1970, el capitalismo centra su competitividad en la innovación intensiva, haciéndose sus resultados visibles en el campo automovilístico, la telefonía móvil, las TIC, los electrodomésticos, etc. Esta innovación intensiva va acompañada de grandes transformaciones sociales, de las que es a la vez causa y efecto, y pone en crisis los postulados anteriores sobre capitalización y aprendizaje.
-
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (conocidas por sus iniciales TIC) aplicadas a la enseñanza engloban las herramientas y los sistemas informáticos que pueden ser utilizados en el marco de la educación y de la enseñanza.
¿Qué son las TICS? -
La investigación de Peters y Waterman fue desarrollada en una
época en la cual las empresas norteamericanas estaban bajo una
fuerte presión competitiva por parte de empresas japonesas. La competencia aplicada -
Con la Inteligencia Artificial e internet se da un gran avanza en la distribución de conocimiento.
Cuando hablamos de sociedad del conocimiento nos estamos refiriendo a un nuevo paradigma tecnológico, que tiene dos expresiones fundamentales: una es Internet y la otra es la capacidad de recodificar la materia viva.
La dimensión cultural en internet -
Reúne a los economistas Penrose, Rumelt, y Wernerfelt para buscar una nueva perspectiva de la empresa.
-
Una persona en una organización, se destaca por las competencias, habilidades y conocimientos técnicos, comunicacionales y conversacionales, y su capacidad de coordinar efectivamente sus acciones.
La organización en red es una forma organizativa en la que las acciones son coordinadas por acuerdos en lugar de por una jerarquía (Organización jerárquica).
Técnicas de implementación -
Añadió la dimensión humana del capital intelectual y destacando que el potencial valioso de una empresa reside en las competencia de sus empleados (Know-how).
-
Estudio y publico los efectos de los activos intangibles sobre la gestión de las empresas japonesas.
-
Introducen nuevos términos. Trabajador del conocimiento, sistemas de economías sinérgicas y democracias participativas.
El concepto de sinergía en el mundo empresarial -
Toma el enfoque hacia las áreas de productividad y la reingeniería de procesos. Uso de las TIC para lograr la eficiencia. Da importancia a productos de bases de datos y bases de mejores prácticas. También enfatiza las teorías de aprendizaje e inicia el movimiento de intangibles.
-
Tiene una explosión el movimiento de la gestión del conocimiento. Se da El movimiento del capital intelectual se divide en 3 grandes grupos
-
La era de la red
-
Drucker.
La economía del conocimiento, economía basada en conocimiento o industria del conocimiento, es el sector de la economía que utiliza el conocimiento como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a información. -
Cimientos de la gestión del conocimiento
-
Comunidades de práctica.
Mercado de los servicios de GC: de 400 millones de dólares en 1994 a 2,6 billones de dólares en 1996. Este sustantivo aumento de la literatura se ve avalado por los hechos cuando se constata el estallido que sufrió el mercado de los servicios de Gestión del Conocimiento, elevándose desde 400 millones de dólares en 1994 a 2,6 billones de dólares en 1996, según Dataquest1. -
Modelo de proceso de creación del conocimiento.
1.- Socialización: los empleados comparten experiencias e ideas, el conocimiento tácito individual se transforma en colectivo, 2.- Externalización: El conocimiento tácito colectivo se transforma en conocimiento explícito, 3.- Combinación: intercambio de conocimiento explícito vía documentos, correos electrónicos, informes, etc. 4.- Interiorización o aprendizaje: el conocimiento explícito colectivo se transforma en individual -
Se genera una explosión de la WWW por todo el mundo, afianzamiento del conocimiento sobre los clientes, se generan almacenes de datos, se hace la distinción entre información y conocimiento y se da inicio a las comunidades de práctica. Thomas A. Stewart
El cliente, el activo más valioso de su compañía. -
El capital intelectual ágil.
-
Identificó dos tipos de sistemas necesarios para que el conocimiento sea transferido y usado a fin de generar ventajas competitivas:
1. Sharing networks
2. Knowledge space
El trabajo de Sveiby aporto la dimensión humana del capital intelectual, destacando que el potencial de la empresa reside en las competencias y el conocimiento de los empleados.
Modelo de gestión del conocimiento propuesto por Arthur Anderser -
Tecnología de información para organizaciones de conocimiento. Cuestiones como el continuo avance tecnológico, la globalización de los mercados y la reciente ampliación de la Unión Europea generan escenarios que facilitan la deslocalización industrial hacia regiones de bajos costes laborales.
-
Se dan bases de investigación colaborativas. Se estudia cómo crear y compartir conocimientos juntos. Se explotan las páginas interactivas, E-bissnes, E-commers, Online, se establece el concepto de capital social y se da un reconocimiento a las personas como la llave para abrir el valor del conocimiento.
El roles de un director general consiste en establecer un ambiente que promueva el conocimiento compartido y la colaboración. -
La revista KM4Dev es una revista sobre gestión del conocimiento para el desarrollo, de acceso abierto y revisada por pares. Es un producto de KM4Dev, una comunidad de práctica de profesionales que trabajan en el campo de la gestión del conocimiento para el desarrollo, en todo el mundo.
-
Haciendo negocios en la economía basada en el conocimiento
La economía basada en el conocimiento y la gestión del conocimiento -
La revolución de la gestión del conocimiento se debe a la crisis de las maneras de intervenir la empresa y la necesidad de renovar el saber de la misma. Así las empresas se enfrentan a un capitalismo de innovación intensiva.
[De la GC a las organizaciones](www.oei.es/historico/salactsi/hatchuel.pdf) -
1.- Data warehouse y/o data marts, 2.- Red de colaboración (sharing network), 3.- Espacio de conocimiento (knowledge space), 4.- Un sistema CRM (Customer Relationship Management o sistema de relación con los clientes), 5.- Una cultura organizativa innovadora.
Los cinco pilares de la GC -
Uno de los temas en el cual diversos investigadores de las organizaciones coinciden es que éstas son dinámicas y que lo único constante es el cambio.
La Gestión del Conocimiento tiene dos tendencias principales; una
ligada a las personas, visualizándolas como un conjunto de habilidades y conocimientos que cambia constantemente y la otra centrada en las TIC.
Ejemplo: Nuevas tendencias en la Gestión del Conocimiento de la Ingeniería -
El reto
El reto es aumentar la fuerza de la mente. El aprendizaje individual y organizacional es esencial y permanente. Colaboración instantánea en tiempo real de las personas, sin barreras geográficas.
Retos y alternativas de la gestión del conocimiento como propuesta para la colaboración en organizaciones inteligentes -
-
Un atributo destacable del conocimiento es que es el único recurso que se incrementa con su uso: Cuanto más se usa, tanto más valioso es, más ventaja competitiva proporción, y se obtiene rendimientos crecientes.
Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento -
Definición
Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por que estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse generalmente fuera de ella.