-
Primer Congreso Panamericano de Gerontología
Manuel Payno presidente de la Academia Mexicana de Gerontología gestiona el primer Congreso Panamericano de Gerontología -
Asociación Civil de Dignificación de la Vejez (DIVE)
Emma Godoy lobato Asociación civil de Dignificación de la vejez (DIVE) cuyo lema fue “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía” -
Fundación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias ( (SNDIF)
Fundación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias ( (SNDIF) institución fue fundada por Carmen Romano, esposa del presidente José López Portillo. -
Sociedad de Geriatría y Gerontología de México (GEMAC)
La Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A. C., (GEMAC), se funda en la Cd. de México, D. F., el 16 de mayo de
1977 por el Dr. Samuel Bravo Williams -
Instituto Nacional de la Senectud (INSEN)
Creación del Instituto Nacional de la Senectud (INSEN) el 22
de agosto de 1979. se funda con el objeto de “proteger, ayudar, atender y orientar a la vejez mexicana y estudiar sus problemas para lograr las soluciones adecuadas". Fué fundado por Emma Godoy Lobato Lidia Camarena, la doctora Lilia C. Berthely Jiménez, y el magistrado Euquerio Guerrero López durante el sexenio del presidente José López Portillo. -
Día del Adulto Mayor.
Este 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. De acuerdo con la UNAM, desde 1982 los adultos mayores en el mundo son conmemorados en agosto, mes en el que se celebró la primera Asamblea Internacional de la ONU, dedicada al envejecimiento. Por su parte, en la Ciudad de México se festejó por primera vez a este sector en 1983 y, a partir de 1998 se instituyó, a nivel nacional, el 28 de agosto como Día Nacional del Adulto Mayor. -
Consejo Mexicano de Geriatría
Fundado en 1983. Asociación colegiada por pares que tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría. Mediante un proceso de evaluación, exámenes de certificación basados en los cánones actuales de la Medicina Geriátrica Mexicana apegados al Sistema Nacional de Salud, en concordancia con los principales problemas de salud pública de México.
El presidente actual es el Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG)
Creación de la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría por el Dr. Ignacio Javier Orozco García. -
IPN y la geriatría
Se cuenta con la primera maestría en ciencias
con orientación en Geriatría en la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional. -
ISSSTE
Se inicia el primer curso de especialización en Geriatría con duración de dos años dirigido a médicos internistas en el Hospital Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE.
La encargada e iniciadora del curso fue la Dra. Rosalía Rodríguez García. -
Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría (SOMEGGI)
Creación de la Sociedad Mexicana de Geronto-Geriatría por el Dr. Alejandro Uribe Hernández. -
Geriatría en la UNAM
A partir de 1985 fue integrado en la UNAM un programa de enseñanza de la geriatría en la licenciatura de
medicina, que por primera vez fue cursado en 1989. -
Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán
Luis Miguel Gutiérrez Robledo el geriatra internista del Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubirán , fue el profesor fundador del programa de especialidad en Geriatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de México
y desde 1994, funge como coordinador del subcomité académico de la especialidad. -
Hospital Civil de Guadalajara
El 4 de Mayo de 1994 inicia la atención y el servicio de geriatría bajo el cargo del Dr. David Leal. -
ENEO/ UNAM
En 1998 la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia inicio la especialización de enfermería en el anciano y en el año de 2002 se creo la Maestría en Enfermería en la que se estudia el envejecimiento. -
Pensión alimentaria.
En 2001 fue creada por Andrés Manuel López Obrador y su objetivo es contribuir a elevar la calidad de vida de los adultos mayores de 70 años y más que radican en el Ciudad de México, garantizándoles una vida digna en este tramo de la vida, a través de mejorar sus condiciones materiales y de salud, atender de manera integral sus necesidades subjetivas y particulares. -
INAPLEN (Instituto Nacional de la Senectud por el de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud )
el 17 de enero de 2002 que mediante decreto presidencial (Vicente Fox Quesada) se cambia al INSEN en el Instituto Nacional de la Senectud por el de Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEN), y se traslada del sector salud hacia el sector de desarrollo social, con el mismo objetivo; brindar asistencia así como oportunidades para los adultos mayores. -
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM)
El 25 de junio se el INAPLEN se transformó en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) por decreto presidencial. Este es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines. -
IAAM (Instituto para la Atención de los Adultos Mayores)
El Instituto para la Atención de los Adultos Mayores es el órgano del Gobierno de la Ciudad de México encargado de promover el bienestar de las personas mayores en la CDMX cuyo objetivo es:
Garantizar el cumplimiento de la Ley que establece el Derecho a la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores de Sesenta y Ocho Años residentes en el Distrito Federal Se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de junio de 2007. -
GERIATRIMSS
GERIATRIMSS fue creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia. -
INGER (Instituto Nacional de Geriatría Secretaría de Salud)
El 30 de mayo de 2012 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de Creación del Instituto Nacional de Geriatría.
Promueve el envejecimiento activo y saludable de la población mediante la producción de nuevos conocimientos, su aplicación y difusión; el desarrollo de recursos humanos especializados, y el impulso al desarrollo -
CESIPAM (Centro Social e Integral para el Adulto Mayor)
Promover el reconocimiento de las personas adultas mayores, el respeto a sus derechos y la importancia de su inclusión social y laboral. Promoción del Centro Social Integral para el Adulto Mayor (CESIPAM) A nivel nacional se imparte el taller denominado “Una nueva etapa de vida”, donde se brinda asesoría y orientación para el proceso de retiro.