-
Dr. Manuel Paynó promueve y representa al Gobierno de México en el primer Congreso Panamericano de Gerontología en la Ciudad de México.
-
Surge la primera clínica mexicana de geriatría presidida por el dr. Samuel Bravo Williams
-
Se funda la asociación civil Dignificación de la Vejez, por iniciativa de Emma Godoy, que tenía como lema “La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía”.
-
Se funda la Sociedad de Geriatría y Gerontología en México (GEMAC).
Fue presidente el Dr. Samuel Bravo Williams -
Se lleva a cabo el 1er Congreso de la GEMAC en el Centro Médico Nacional del IMSS
-
Se funda el Instituto Nacional de la Senectud (INSEN), que busca proteger, ayudar, atender y orientar a la vejez mexicana y estudiar sus problemas para lograr soluciones adecuadas.
-
DIF promueve la investigación y docencia de la geriatría.
-
La GEMAC promueve la formación del 1er. Consejo Mexicano
de Geriatría; de la cual el Dr. Samuel Bravo Williams fue el primer presidente. -
Se lo otorga al Dr. Samuel Bravo Williams, el primer número de Certificación como Geriatra de México
-
Se crea el Consejo mexicano de Geriatría, tiene como función central, hacer constar de forma responsable y profesional quienes son los especialistas en Geriatría.
El presidente actual en el Dr. Juan Humberto Medina Chávez -
Fe funda la Asociación Mexicana de Gerontología y Geriatría (AMGG), por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso.
-
Se lleva a cabo la 1° Maestría en ciencias con orientación en Geriatría en la ENMH
-
S e lleva a cabo el Primer programa en gerontología médica
por la Dra. Rosalía Rodríguez en el Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina de la UNAM
-
La atención especializada en geriatría en el entonces Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán comenzó en enero de 1989 bajo la visión de su fundador, el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo.
-
La GEMAC efectúa el primer Diplomado en Gerontología
-
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo, GeriatraInternista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) crea el primer programa universitario en la UNAM de la especialidad de Geriatría para médicos internistas.
-
Se funda la Sociedad mexicana de Geronto-geriatría ( SOMEGGI) por el Dr. Alejandro Uribe Hernández
-
En México, en 1998 se instituyó en todo el país, el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor.
-
Se lleva a cabo el Diplomado en Asistencia Geronto-Geriatrica por parte de la SOMEGGI
-
Se declara el año 1999, como el año Internacional del Adulto Mayor, con lema “Una Sociedad para todas las Edades”
-
Propicia docencia y la investigación gerontológica y el manejo de la rehabilitación física, favoreciendo el desarrollo humano a través de la capacitación impartida por expertos para la atención del adulto mayor.
-
La SOMEGGI lleva a cabo Talleres de Cuidados Gerontológicos en colaboración con el IPN
-
La geriatría como asignatura en la Universidad de Guadalajara
-
Se funda el Instituto Nacional de Adultos en Plenitud
(INAPLEN) -
Se crea al INAPAM que busca garantizar el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores.
-
Se publica la Ley de los derechos de las personas adultas mayores
-
Se crea la Universidad Del Adulto y Adulto Mayor en colaboración con el IPN
-
La AMGG es aceptada en la Asamblea de Viena IAG.
-
Se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal
-
Se firmó el Decreto presidencial que crea el Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece.
-
Su objetivo es el de elevar el nivel académico de los geriatras de México
-
El Instituto Mexicano del Seguro Social inaugura el
primer Centro de Atención Social a la Salud de los Adultos
Mayores (CASSAM) -
IMSS lanza plan para el envejecimiento sano. Capacita a médicos y enfermeras en la atención de ancianos. Y además se desarrollan investigaciones clínicas para la atención de este sector de la población