-
Manuel Payno - Presidente de la Academia Mexicana de
Gerontología gestiona el primer Congreso Panamericano
de Gerontología -
Surge la primera clínica mexicana de geriatría presidida por el Dr. Samuel Bravo Williams
-
Emma Godoy Lobato, fundadora de la Asociación civil de Dignificación de la Vejez
(DIVE). Filósofa, escritora y humanista.
Premio Nobel de Literatura 1945. (con Gabriela Mistral)
Contribuyó en la creación del INSEN.
"La ancianidad debe de ser maestra, consejera y guía" -
Se crea la Sociedad de Geriatría y Gerontología de México A.C. (GEMAC). Fué creada considerando la necesidad de realizar estudios e investigaciones a la vejes para bienestar biopsicosicial del adulto mayor,l Dr. Samuel Bravo fué el presidente.
-
Se inaugura la carrera técnica en CETIS 10 de gericultura.
-
El doctor Arturo Lozano Cardoso inicia actividades relacionadas con la atención del anciano en el Hospital General de México.
-
Ingresa a México la IAG, organización que promueve lo más altos niveles de investigación y capacitación en todo el mundo, para garantizar el bienestar y la alta calidad de vida de las personas mayores.
-
Instituto Nacional de la Senectud
Dirigido por Euquerio Guerrero López
Decretado José López Portillo -
El DIF inicia la promoción, investigación y docencia de la geriatría.
-
Gracias al Dr. Samuel Bravo Williams, se forma el Consejo Mexicano de Geriatría, el cual hace constar de forma responsable y profesional quienes son especialistas en geriatría.
-
Por iniciativa del doctor Lozano Cardoso inicia sus actividades la AMGG.
-
Surge la primera maestría orientada a geriatría, impartida en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
-
La Dra. Rosalía Rodríguez inicia en el Hospital Adolfo López Mateos perteneciente al ISSSTE en la ciudad de México, el primer programa en gerontología médica al mismo tiempo que el Dr. Salinas en la Universidad de Nuevo León.
-
Se inician actividades en geriatría y gerontología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
-
Esta institución de estudios profesionales integra el programa de enseñanza de la geriatría a la licenciatura de medicina.
-
Distintos institutos avalan, inauguran y promueven la especialización en geriatría (como UNAM, INCMNSZ)
-
Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (antes INSEN)
Promovido por el presidente Vicente Fox Quesada. -
Se inaugura el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Antes INAPLEN).
-
Se inaugura el Instituto Nacional de Geriatría, a cargo de Dr. Luis Miguel Gutiérrez
-
Pensión alimentaria a los adultos mayores de 62 años, de 2550 pesos mensuales.