Emilia ortiz pinturas 14

Geriatría y gerontología en México

  • Period: to

    Emma Godoy

    Ensayista, narradora y poeta con maestría en Lengua y
    Literatura Española en la Escuela Normal Superior y el doctorado en Filosofía en la UNAM.
    1977 Fundó la asociación cvil Dignificación de la vejez (DIVE)
    1979 contribuyó en la fundación del INCEN
    1979 ganó el Premio Internacional Sophia
    Premios: Premio Ocho columnas, Premio Sor Juana Ines de la Cruz, Premio Internacional William Faulkner y ganadora del premio Novel Award de la Fundación WIlliam Faulkner
  • Dr. Manuel Paynó

    Dr. Manuel Paynó
    Pionero en el campo de la Geriatría en México
    1957 gestionó el Primer Congrso Panamericano de Gerontología.
    Presidente de la Academia Mexicana de Gerontología
  • Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

    Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
    En 1977 se creó por Decreto Presidencial (José López Portillo) el DIF
    Aportaciones a los adultos mayores:
    Brinda atención médica, psicológica, jurídica y descuentos en la adquisición de bienes y servicios, así como recreación y orientación a las personas adultas mayores del Estado de México, logrando su participación activa dentro del grupo familiar y social en el que se desarrollan.
  • Sociedad de Geriatría y Gerontología en México (GEMAC)

    Sociedad de Geriatría y Gerontología en México (GEMAC)
    La GEMAC de fundó el 16 de mayo de 1977 por:
    Dr. Samuel Bravo Williams
    Dr. Gustavo Martínez Cedillo
    Dr. Genaro López Soria
    Dr. Alfonso Macías Moreno
    Dr. Sergio O. Monarrez Velázquez
    Dr. Joaquín González Aragón.
    Ernesto González Valdés.
  • Instituto Nacional de Senectud (INSEN)

    Instituto Nacional de Senectud (INSEN)
    1979 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto de la creación del INSEN
    Fundadores:
    Emma Godoy
    Lidia Camarena
    Liliana C. Berthely Jiménez
    Euquerio Guerrero López (Director)
  • Consejo Mexicano de Geriatría

    Consejo Mexicano de Geriatría
    1893 se constituyó del Consejo Mexicano de Geriatría
    Director 2021 Dr. Juan Humberto Medina Chávez
  • Asociación Mexicana de Geriatría y Geontología (AMGG)

    Asociación Mexicana de Geriatría y Geontología (AMGG)
    1984 inicio de activisades de la AMGG por iniciativa del Dr. Lozano Cardoso.
  • Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH)

    Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH)
    Primera Maestría en Ciencias con Orientación en Geriatría
  • Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE

    Hospital Regional Adolfo López Mateos del ISSSTE
    1986 la Dra. Rosalía Rodríguez inicia el primer programa en gerontología médica.
  • Universidad Autonoma de México (UNAM)

    Universidad Autonoma de México (UNAM)
    1989 la UNAM incluye la asignatura de Geriatría en su Escuela de Medicna
  • Instituto Nacional de Ciencias Medicas y de Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

    Instituto Nacional de Ciencias Medicas y de Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)
    1989 Inicia la antención médica especializada en geriatría en el INCMNSZ
    1994 inició del curso de especialización en Geriatría reconocido por la UNAM y el primero con reconocimiento universitario en México.
    1998 se crea la clínica de memoria.
    2001 se creó la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor
    2008 primer sector de hospitalización de Geriatría
    2012 curso de alta especialidad en medicina de Geriatría Neurológica.
    2015 Clínica Integral de Cáncer en el Adulto Mayor
  • Hospital Civil de Guadalajara

    Hospital Civil de Guadalajara
    En 1995 inicia el primer programa de la Especialidad en Geriatría en el país fuera de ciudad de México.
    Esta Avalado por la Universidad de Guadalajara dese 1995 y reconocido como el primer Programa consolidado por el Padrón Nacional de Posgrados del CONACYT desde el 2006.
  • Sociedad mexicana de Geronto-Geriatría ( SOMEGGI)

    Sociedad mexicana de Geronto-Geriatría ( SOMEGGI)
    1998 fué creada por el Dr. Alejandro Uribe Hernández y un grupo de visionarios geriatras y gerontólogos con el objetivo primordial de la promoción de la salud en la persona envejeciente, mediante la
    educación continua y el fortalecimiento de las redes de apoyo en el ámbito geronto-geriátrico.
    Es una de las instituciones fundadoras del Consejo Nacional De
    Gerontológico.
  • Día Nacional de las Personas Adultas Mayores

    Día Nacional de las Personas Adultas Mayores
    1998 se instituyó en todo el país, el 28 de agosto como Día del Anciano, título que fue cambiado posteriormente a Día Nacional del Adulto Mayor, y hoy, con la clara intención de emplear un lenguaje incluyente, que considere también a las mujeres mayores, se propusó, “Día Nacional de las Personas Mayores”,
  • Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEM)

    Instituto Nacional de Adultos en Plenitud (INAPLEM)
    2002 el INSEN cambia a INAPLEM y forma parte de SEDESOL. Por el increcimiento demográfico de los adultos mayores y en el marco del PND 2001-2006 fue necesario reorientar las políticas sociales de atención y tenia como fin buscar un desarrollo humano integral a sus políticas de atención para su población de 60 años y más de edadqueda integrado pror se los titulares de la Sedesol, Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Educación, Salud y del Trabajo y Previsión Social.
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM)

    Instituto Nacional de las Personas Adultas (INAPAM)
    2002 se publica la Ley de los Derechos de la Personas Adultas Mayores y se crea el INAPAM un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal (APF) con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus atribuciones, objetivos y fines.
    Aportaciones:
    Centro de Atención Integral INAPAM
    Albergues y Residencias de día INAPAM
    Centros Culturales INAPAM
    Clínica de la memoria
  • Pensión alimentaria para los adultos mayores de 70 años, residentes en el Distrito Federal

    Pensión alimentaria para los adultos mayores de 70 años, residentes en el  Distrito Federal
    Propuesta en el 2003 por el jefe de Gobierno Capitalino Andrés Manuel López Obrador
  • Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal ( IAAM)

    Instituto Para la atención de los adulos mayores en el Distrito Federal ( IAAM)
    29 de junio de 2007 se creó por Decreto del Jefe de Gobierno, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
    Hoy INED (Instituto para el
    Envejecimiento Digno)
  • Instituto de Geriatría (INGER)

    Instituto  de Geriatría (INGER)
    En enero de 2007 inició el proceso de creación del Instituto
    de Geriatría, al conformarse un grupo de trabajo multidisciplinario llamado "Grupo Ad Hoc", integrado por 33 especialistas en envejecimiento y salud.
    El 28 de julio de 2008, se firmó el Decreto presidencial que creaba al Instituto de Geriatría, con el objetivo central de contribuir a mejorar las condiciones de salud y bienestar de la población mexicana que envejece.
  • GeriatrIMSS

    GeriatrIMSS
    2012 fue creado con el propósito de mejorar la calidad en los servicios institucionales, garantizar la instrucción de técnicas que han mostrado ser más eficaces, seguras y costo-efectivas en los cuidados del Adulto Mayor; disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida y la de su familia