-
La lucha de un animal por la supervivencia, nos llevó a elevarnos por encima de las demás especies.
-
El australopitecus afarencis hace 4 millones de años
-
El homo sapiens hace 200 mil años cerebro similar,
-
El homo Erectus hace 1,8 millones de años domina el fuego y herramientas
-
fósil de 3, 4 millones de edad, cerebro más grande que el del chimpancé pero la pelvis era igual a la nuestra, australopitecus afarencis,
-
Inicia en Sudáfrica, Dr. Lee Berger Paleontropologo, cuevas de Gladisbay en Johannesburgo, Hace 3 millones de años,
-
Dr. Lee Berger Paleontropologo
-
Para los antiguos los procesos estaban representados por los procesos climáticos, la gente no se interesaba por llevar la cuenta de la edad.
Edad media grandes construcciones de grandes maquinarias de relojes, campanarios. -
Sociedad de la información. En la antropogénesis, el cerebro humano constituye el nivel más alto de desarrollo de la materia en la Tierra.
-
En la revolución industrial el reloj tuvo un gran desarrollo de la organización de la sociedad
-
En la sociedad industrial Las teorías económicas relacionaban las nociones de tierra, capital y trabajo.
-
Mediados de los setenta, convergencia tecnológica, desde el sector militar al civil se hace evidente el cambio
-
Nace el paradigma de la RED intercambio de información y la gestión de la información pasa hacer vital en los procesos económicos
-
Nace con las redes de comunicación, tambien las operaciones comerciales
-
Principios de los noventa PETER BRAUGNHER introduce el término sociedad del conocimiento, el conocimiento es el recurso clave, nuevas formas de economía, el conocimiento puede reorganizar procesos y conseguir capitales en cualquier latitud, las ganancias estas asociadas a la información.
-
La nueva revolución no se trata de nuevas máquinas, software, se trata de conceptos donde enfrentamos como interpretar información en el menor tiempo posible, revolución de conceptos, cambia la estructura social y la manera de comportarnos.
La gestión del conocimiento en el plano de su significación para la evolución de la humanidad. -
Se afirma que el proceso intensivo de crecimiento de la información en el Universo comenzó después de la fase del plasma homogéneo. Durante la evolución de la materia, el progreso de la información se manifestó en su acumulación en el genoma y la activación del papel transformador de los procesos informativos. Fue así que el encéfalo adquirió, cada vez, un significado más independiente y activo en los procesos informativos, primordialmente en situaciones que, para su solución, requerían del refl
-
Aleksandr Aleksándrovich Zúbov Moscú, 1967.
procesos de organización, denominados idioadaptación (progreso particular) y de aromorfosis (proceso general) -
El hombre ha estado más informado, refleja la evolución informativa a nivel social. El ser humano tiene la ventaja de aprender las leyes del mundo en que vive y emplearlas adecuadamente, el hombre perfecciona su relación con el medio ambiente. La creciente y continua profundización en el conocimiento de las leyes del mundo posibilita un desarrollo ilimitado