-
Para ellos ésta se refiere al conjunto del mundo conocido por una cultura, a aquella porción de la Tierra permanentemente habitada
-
en la tradición filosófica occidental el espacio y el tiempo han sido considerados como elementos integrantes de una estructura mental cuya función es la de servir como principios organizadores del conocimiento a priori
-
la idea del espacio
absoluto se convirtió en un elemento
central de su discurso geográfico y en
una manera aceptada de conceptualizar
el espacio y los objetos y acontecimientos
que ahí existen. -
Analiza que la teoría de
Einstein unifica los conceptos de espacio y tiempo en un sólo concepto: el espacio-tiempo. -
En la época moderna,
la frontera como zona de contacto implica
una presión mayor para determinar con
exactitud el límite territorial entre los
Estados -
Denomina la relación de la Tierra con la humanidad, ecúmene unida
-
espacio, es un parámetro, una escala, a través de la cual se mide y cuenta. Tiempo y espacio están referidos esencialmente
-
relaciona los imaginarios de los seres sociales con las condiciones reales de su existencia.
-
na instancia cultural e ideológica, integrada por seres humanos, empresas, instituciones, ecología e infraestructuras
-
J.R. Barton
-
Aportes de estudios geográficos
-
La categorización no es la reducción de simples categorías taxonómicas
-
se trata del conjunto del territorio físico (valles, montes, bosque, ríos y arroyos, etcétera) en el que se desarrolla la vida social, familiar y personal, idea que otros han manejado con el término de “territorialidad”
-
Nuevas territoriales y sustentabilidad
-
Epistemología y diversidasd
-
Modernidad y globalización.
-
En México
-
La interacción se logra a través flujos de personas, productos, conocimientos, a través de redes que permiten la comunicación y de puntos o nodos que amarran todo ello conforme a jerarquías territoriales
-
Una visión desde la ciencias sociales
-
Geografía,interdisciplinariedad en espacio
-
Donde estamos parados (visión de espacio)
pensamiento rarámuri -
Sunyer aporta al concepto de paisaje la dialéctica entre lo natural, lo cultural, lo social y el actuar humano, por lo que sociedad, territorio y paisaje están íntimamente ligados.
-
posturas reflexivas respecto al quehacer en ciencias sociales.