-
Serie de cambios administrativos, realizados por los monarcas españoles de la Dinastía Borbón a partir del siglo XVIII en América.
-
Las fuerzas británicas al mando del Brigadier General inglés Beresford inician el desembarco en las playas de Quilmes. El Virrey español Sobremonte que esta al mando de Buenos Aires, intenta una defensa pero es derrotado.
-
Tropas británicas desembarcaron en las costas bonaerenses de Ensenada y tras derrotar a unas escasas fuerzas locales que se les opusieron comenzaron su avance hacia la capital del Virreinato del Río de la Plata en un nuevo intento de apoderarse de esa entonces colonia española.
-
Creación del primer gobierno patrio o sea la creación de la Primera Junta de Gobierno.
-
Llevó adelante la convocatoria a una Asamblea Constituyente, que asume la representación de la soberanía de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
La victoria de Belgrano logra conservar el noroeste de la actual Argentina en manos de los independentistas y permite desvanecer las posibilidades de los ejércitos coloniales españoles de reconquistar el territorio que acabaría por conformar el Estado argentino.
-
El Congreso de Tucuman declaro la Independencia de las provincias unidas de Sudamerica.
-
Jose de San Martin, como general en jefe del Ejército de los Andes, inicia desde Mendoza, donde era gobernador, la marcha para cruzar la cordillera andina en dirección a Chile, para combatir a los realistas allí, y colaborar con la independencia
-
Universidad de Buenos Aires.
-
La necesidad de un gobierno nacional llevó a nombrar a Rivadavia como el primer presidente.
-
Conflictos y luchas internas, en la que se enfrentan unitarios y federales de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
-
Estalló en Buenos Aires una revolución o golpe de estado, que significó una reacción de la provincia de Buenos Aires contra las condiciones políticas impuestas por el predominio de Justo José de Urquiza después de triunfar en la batalla de Caseros sobre Juan Manuel de Rosas.
-
Derrota del político y militar argentino Juan Manuel de Rosas, a manos del denominado Ejército Grande, a cuyo mando se encontraba el militar argentino Justo José de Urquiza.
-
La Constitución Nacional Argentina fue sancionada por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe.
-
Que la Iglesia llevada el control de los nacimiento y defunciones, ahora se crea el Registro Civil a cargo del Estado y mas tarde se estableció la ley de Matrimonio.
-
Es elegido presidente de la República. Su administración fue enérgica y progresista.
-
Campaña militar realizada por la República Argentina por la que se conquistó grandes extensiones de territorio que se encontraban en poder de pueblos originarios.
-
El territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fue el último territorio nacional de la República Argentina, y su territorio había sido creado con el nombre de gobernación de la Tierra del Fuego.
-
Lucha protagonizada por los trabajadores anarcosindicalistas en rebelión en el Territorio Nacional de Santa Cruz.
-
Político, militar y presidente argentino.
-
Durante un acto frente a la sede de la CGT, Perón firmó el decreto presidencial que le dio valor institucional a la ley 13.030, que le otorgó a las mujeres de todo el país el derecho al voto.
-
Dictadura militar que gobernó la República Argentina tras derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón, clausurar el Congreso Nacional y deponer a los miembros de la Corte Suprema, mediante un golpe de Estado.
-
La provincia tomó su nombre y extensión completa.
-
Finalizó el mandato inconcluso de Alfonsín y cumplió dos mandatos consecutivos, el primero (1989-1995) de seis años, según la Constitución de 1853, y el segundo (1995-1999) de cuatro años, según la reforma constitucional de 1994
-
Establece: La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.