-
foqueros rioplatenses navegaron mares antárticos en actividad de caza (El año no es concreto)
-
El coronel Guillermo Brown en la fragata Hércules hizo su primera residencia oficial en Argentina en aguas antárticas bajo la tormenta.
-
A Juan Pedro Aguirre le permiten cazar lobos marino
-
El marino argentino Piedra Buena realizó una segunda prueba en el continente, que duro un mes
-
La creacion del instituto Geografico Argentino
-
Comienza la actividad cientifica en la antartica. El alférez Sobral es primer argentino en la Antartica
-
El gobierno argentino organizó una operación de rescate en la Antártida, fortaleciendo así los lazos con el país. Estableció la primera empresa ballenera austral, denominada Compañía Argentina de Pesca (CAP)
-
El 22 de febrero de 1904 la República Argentina toma posesión del Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur y se establece así la presencia permanente de la Argentina en la Antártida, hasta hoy la presencia más antigua en forma ininterrumpida.
-
Por primera vez Argentina y la Antartica hacen contacto radical
-
Se estrena en el teatro de Bs.As, el documental sobre los glaciares de las Islas Orcadas, el cual despertó la fascinación de la gente por la vida científica en la Antártida
-
El presidente Ortiz estableció la Comisión Antártica Provisional para participar en la Conferencia Polar Internacional de 1940
-
Se crea la comicion Nacional del Antartico
-
Se hacen expediciones a la Antartida para ver si se puden poner nuevas bases Argentinas
-
El general Hernán Pujato, director del Instituto Antártico Argentino, realizaría una serie de vuelos exploratorios en los que logró los mayores descubrimientos geográficos argentinos en la Antártida.
-
Es la creacion de el Instituto Argentino Antartico
-
Treinta mil científicos de sesenta y seis países participaron del Año Geofísico Internacional (AGI) en 1957-58, que tuvo como eje principal el continente antártico, en donde sólo actuaron doce países, entre ellos la Argentina.
-
Se firmo el tratado Antartico
-
El 8 de marzo de 1961 el Presidente Dr. Arturo Frondizi arribó el Destacamento Naval de la Isla Decepción transformándose así en el primer presidente argentino en visitar aquel territorio.
-
Aviones de la AViacion Naval Argentina van al polo sur a una expedicion por primera vez
-
El 10 de diciembre de 1965 el Ejército Argentino logra alcanzar el Polo Sur Geográfico con una expedición terrestre conocida como Operación 90.
-
4 biólogas se convierten en las primeras científicas argentinas en la Antártida.
-
El 29 de octubre de 1969 era inaugurada la primera pista de aterrizaje de tierra, precisamente permafrost, en el Continente Antártico, al aterrizar en la isla Marambio un Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina proveniente de Río Gallegos
-
se crea la Direccion Nacional del Antartico
-
Se celebra en londres la concervacion de las focas Antarticos
-
Se intala poblacion por primera vez en la Antartida
-
En enero de 1978 se realiza el primer nacimiento en la Antartida
-
En febrero de 1978 se realiza el primer casamiento religioso en la Antartida
-
El 12 de febrero de 1982 el Destacamento Naval Jubany comenzó a ser administrado por la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino y adquirió el estatuto de Estación Científica
-
Fue inaugurado el Laboratorio argentino-alemán “Dallmann” en la Base Carlini, en aquel momento llamada Base Jubany. Fue el primero operado por mas de dos naciones
-
El 7 de Septiembre de 2004 la sede de la Secretaría Ejecutiva del Tratado Antártico se inauguró formalmente en Buenos Aires, en instalaciones provistas por el Estado argentino.
-
Entre el 13 y 18 de mayo de 2018 tuvo lugar en Buenos Aires la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA).
-
Actualmente el Instituto Antártico Argentino (IAA) es integrante activo del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Su labor es valorada por su firme compromiso con la cooperación científica internacional, la protección del medio ambiente y el mantenimiento de la paz en el continente -pilares fundamentales del Tratado Antártico- y está al servicio de los intereses de la Nación Argentina.