-
La primera fase en surgir fue la oral, la cual no es posible precisar cuándo se inició. Es de presumir que el cuento se desarrolló en una época en la que ni siquiera existía la escritura, así que posiblemente las historias entonces eran narradas oralmente en derredor de fogatas, en tiempos de los pueblos primitivos.
-
La primera fase escrita probablemente se inició cuando los egipcios elaboraron el llamado Libro de lo mágico o Textos de las Pirámides que son un repertorio de conjuros, encantamientos y súplicas, grabados en los pasajes, antecámaras y cámaras sepulcrales en las pirámides del Imperio Antiguo con el propósito de ayudar al faraón en la Duat y asegurar su resurrección y la vida eterna.
-
Historias como la de Caín y Abel tienen una clásica estructura de cuento.
Obviamente tanto en el Antiguo Testamento como en el Nuevo Testamento, hay muchas otras historias con estructura de cuento, como el episodio de José y sus hermanos, así como las historias de Sansón, de Ruth, de Susana, de Judith, de Salomé. A los mencionados obviamente también pueden agregarse las parábolas cristianas: El buen samaritano; El hijo pródigo; La higuera estéril;14 El sembrador; entre otras. -
Era parte de una tradición de textos funerarios iniciada por los más antiguos Textos de las Pirámides y Textos de los sarcófagos, que se inscriben sobre muros de tumbas o en los ataúdes, y no sobre papiros.
-
Epopeya griega que narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya. Su trama radica en la cólera de Aquiles
-
Breves narraciones protagonizadas por animales, de carácter alegórico y contenido moral. “la cigarra y la hormiga”, “la gallina de los huevos de oro”, “la liebre y la tortuga”, etc.
-
Colección de fábulas de animales compiladas en sánscrito
-
Cuentos de carácter obsceno y festivo.
-
Novela en la que se insertan varias narraciones breves basadas en relatos folclóricos.
-
Colección de cuentos de la tradición persa (árabe e hindú) empezaron a reunirse entre los siglos lX y Xlll, hasta su compilación definitiva en el siglo XlV
-
Reelaboración de cuentos de la tradición oral como “El gato con botas”, “Cenicienta”, “La bella durmiente”, “Rapunzel” y “Hansel Y Gretel”.
-
Presentan y reflexionan sobre 26 relatos en prosa, algunos muy traducidos y leídos, como Zadig , La Princesa de Babilonia o el famoso Cándido , y otros menos conocidos, pero en los que se descubre también la burla mordaz, el mensaje inquietante y su interés filosófico. Los distintos Cuentos se relacionan entre sí para considerar los temas que les son comunes: el viaje, el deseo, la búsqueda de la felicidad en un mundo mal hecho , ideológicamente manipulado e injustamente gobernado.
-
Libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas. Desarrolla tres temas principales: el amor, la inteligencia humana y la fortuna. Los diversos cuentos de amor en el Decamerón van de lo erótico a lo trágico. Son relatos de ingenio, bromas y lecciones vitales.
-
Colección de 24 cuentos escritos en inglés, Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury
-
Fabulas con moraleja y cuentos cortos
-
Incluye cuentos como “Barba Azul”, “La cenicienta”, “La bella durmiente”, “Caperucita roja”, “El gato con botas” y “Pulgarcito”.
-
Son 210 cuentos entre los cuales se encuentran “Blancanieves”, “La cenicienta”, “Hansel y Gretel” y “La bella durmiente”.
-
El cuento despegó con apoyo de la prensa escrita, entonces tomando aún más fuerza y modernizándose. Corresponde señalar que Washington Irving (1783-1859) fue el primer cuentista estadounidense de importancia, descollando por sus obras Cuentos de la Alhambra (1832), El jinete sin cabeza (1820), Rip van Winkle (1820), etc.