-
El genero lírico es un genero literario su característica primordial es que refleja las emociones y sentimientos mayormente se desarrolla en versos aunque se puede escribir en prosa
-
Surgió en Grecia cuando los poetas se veían en la necesidad de expresar sus sentimientos ,de esta manera surgió el genero lírico el cual iba acompañado de una lira eh de aquí su nombre genero lírico y llego desde Grecia hasta roma.El genero se desarrollo en el siglo 2
-
La lirica la desarrollo el músico y poeta Terpandro los alumnos helenlisticos de Alejandria ecrearon un canon de nueve poetas liricos que eran considerados de especial importancia.Los poetas se inspiraban en los orígenes del mundo, aventuras de dioses y héroes y criaturas mitológicas.
-
Fue un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta. Los principales temas que trata en su poesía son el elogio de una vida retirada («beatus ille») y la invitación de gozar de la juventud («carpe diem»), temas retomados posteriormente por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León. Escribió, además, epístolas (cartas), las últimas de las cuales, dirigida «A los Pisones», es conocida como Arte poética.
-
Alcestis
-
Edipo Rey
-
Gran representate delGenero lirico.
Nacio 8 de diciembre del 65 a de c Muerte 27 de noviembre de 8 a de c -
Su nombre significa «deleitador de hombres», la leyenda asegura que pacificó Esparta por medio de la música por mandato del Oráculo de Delfos. Ganó el premio en la primera festividad de Apolo Cárneo (676 a. C.). Fundó en Esparta la escuela citarédica.1
-
Prometeo en cadenado
-
Cayo Valerio Catulo (en latín, Gaius Valerius Catullus; Verona, actual Italia, h. 87 a. C.-Roma, h. 57 a. C., aunque muchos estudiosos aceptan las fechas 84 a. C.-54 a. C.) fue un poeta latino.
-
Fue hijo de un noble llamado Telesicles y de una esclava llamada Enipo. Poeta y mercenario, sus escritos nos han llegado de forma fragmentada, y no existe consenso respecto a las fechas exactas en las que vivió y la autoría de algunas de las obras que se le atribuyen.
-
Canzoniere
-
Crepusculario