-
En Babilonia al comienzo de los 600 a.c empieza el interés de los pueblos antiguos en los alimentos y los problemas dietéticos.
-
Anaxágoras declaró que la comida es absorbida por el cuerpo humano y por lo tanto contenía "homeomerías" (componentes de generación), lo que sugiere la existencia de nutrientes.
-
Hipocrátes :Menciono "Deja que la comida sea tu medicina y la medicina como tu comida".
-
En el siglo II después de Cristo, Galeno, médico griego del reino de Pérgamo, practicó disecciones en animales y escribió sobre la anatomía del hombre y propiedades del alimento frutas, cereales y vegetales
-
fomentaba a los médicos la responsabilidad de conocer las dietas que debían prescribir a personas sanas y enfermas, con este propósito debían aprender, entre otras cosas, “la calidad y el tipo de alimentos, cuándo, cuánto, y con qué frecuencia debían ser consumidos” por las personas sanas.
-
Isaac Judeaus, el autor del primer libro dedicado por completo a la nutrición
-
En 1202 el rey Juan de Inglaterra promulga la primera Ley Inglesa de Alimentos.
-
Probablemente el primero que emprendió el estudio de la nutrición enseres humanos fue Sanctorius fue un médico italiano, quien durante varias semanas registró su propio peso, el de los alimentos que ingería y de todos los productos de excreción del cuerpo a partir de ello, publicó sus resultados en Lejpzing 1614 y podría considerarse como el primero en estudiar el metabolismo basal.
-
aisló el gluten de trigo y lo incluyó entre las sustancias esenciales para el organismo.
-
determinó que la digestión es un proceso químico evidenciando que las teorías que consideraban la digestión como una trituración o una putrefacción eran falsas; él comprobó que en el estómago los alimentos eran disueltos; evidenciando la existencia del ácido en el jugo gástrico.
-
El italiano Lazzaro Spallanzani (1729 -1799), confirmó los hallazgos de Réamur y escribió un libro que explicaba que la digestión es un proceso químico y no una fermentación.
-
Entre 1912 y 1940 se descubrieron todas las vitaminas que conocemos hoy y se lograron sintetizar artificialmente. Casimir Funk, bioquímico estadounidense, pudo comprobar en 1911, que la cascarilla del arroz contenía una sustancia que prevenía el beriberi, trabajando con un grupo de marineros japoneses. La sustancia que había descubierto sería denominada años después vitamina B1.
-
Surge el escorbuto; una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.
-
Un médico de la Armada Británica hizo pruebas con marineros dándoles diferentes alimentos y descubriendo que la naranja y los limones curaban el escorbuto.
-
con la publicación en 1789 del Traité Élémentaire de Chimie (Tratado elemental de Química). A partir de esta publicación y otras subsiguientes, Antoine Lavoisier explicó la composición del aire y el agua y acuñó el término oxígeno. También explicó la teoría de la combustión, y acabó con la teoría del flogisto, remplazándola por la teoría de la oxidación.
-
Matemático y astrónomo Francés descubrió la
calorimetría: François Magendie dijo: "¡No sabemos suficiente sobre nutrición!"
Los alimentos con nitrógeno son indispensables.La mayoría del nitrógeno proviene de la dieta, no del aire.Es necesaria una dieta variada -
En el año 1830, George Bodley, patentó una versión mejorada de hierro forjado, con calentamiento uniforme y con un sistema elaborado de escapes que se convertiría en el prototipo de cocina moderna. En ese mismo año, el alemán Frederik Albert Winson preparó con gas la primera cocina de la historia.
-
Durante el siglo XIX, tuvo grandes avances identificando en el jugo gástrico, el ácido clorhídrico y descubriendo la presencia de otro agente responsable del proceso de digestión de los alimentos, una enzima a la quese dio el nombre de pepsina.
-
William Prust afirmaba que todos los organismos contienen tres principios vitales: proteínas, hidratos de carbono y lípidos “por lo que una dieta completa debe contener estos tres principios, en mayor o menor proporción”.
-
Fue hasta 1838 que el químico holandés, Mulder, denominó “proteína” a la materia nitrogenada de estos alimentos albuminosos, llamándola de esta forma por la necesidad de su presencia en la dieta para favorecer el crecimiento.
-
Carl Von Voit y Max Rubner ( 1848-1854) ,midieron el gasto energético calórico en diferentes especies de animales, aplicando los principios de la física en la nutrición.
-
En el año de 1899, el químico Wilbur Olin Atwater, fue considerado “El padre de la nutrición americana” él publicó el primer cuadro de valores alimenticios en USA enfatizando que la importancia nutricional la tenían únicamente las proteínas.Años
-
En 1909 el médico José Patrón Corea en la ciudad de México pública un articulo refiriéndose a la desnutrición. La Asociación Americana de Dietética (ADA) se establece en Ohio, actualmente es llamada Academia de Nutrición y Dietética, es considerada la organización de profesionales de nutrición y alimentación más grande de los Estados Unidos y el mundo (Academy of Nutrition and Dietetics, 2014).
-
La vitamina E fue descubierta en 1922 por los doctores estadounidenses Herbert McLean Evans y Katharine Julia Scott Bishop desde la Escuela de Medicina de la Universidad de California.
Evans, era profesor de anatomía y Katharine una recién graduada de la Johns Hopkins University School of Medicine, que se trasladó a Berkeley para enseñar histología en el departamento de anatomía de esa universidad. -
en la actualidad cuenta con cerca de 70,000 miembros siendo la agrupación de profesionales de nutrición y alimentación más grande de EUA y el mundo
-
gana premio Nobel en química y sintetiza la vitamina D
-
se reconoce al Dr. José Quintín Moncada como pionero de la Dietología
-
En 1936 el Departamento de Salubridad inicia la enseñanza de la nutriología para formar personal que aplicó la Encuesta de Alimentación y Nutrición en 1940; siendo éste el primer intento en organizar la información existente en materia de alimentación y nutrición para México.
-
se creó el Instituto Nacional de Nutriología (INNU)
-
se creo la escuela de dietetica del instituto nacional de cardenillo por el doctor Ignacio Chávez
-
La primera Licenciatura en Nutrición por el departamento de salud de la Universidad Iberoamericana
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
-
se funda la Asociación Latinoamericana de la Diabetes
-
en el ISSSTE inicia la escuela de Diabetes y Nutrición