-
La nutrición en Mesoamérica se originó junto con el desarrollo de la agricultura y los bancos de alimentos que proveían de alimentos a toda la población favoreciendo a las clases sociales altas.
-
Se creo una sociedad desigual que causa la aparición de casos de desnutrición por la pobreza extrema, que aún no se resuelve.
-
Álvaro Domínguez presento en Mérida, Yucatán, en enero de 1889, el primer estudio sobre desnutrición y pelagra como tesis en la facultad de medicina, cirugía y farmacia.
-
Articulo donde se reconocen las consecuencias de la alimentación artificial de los niños con papillas de cereales, las cuales datan de la época colonial en américa, síndrome que fue reconocido en Yucatán, México, en 1908, por patrón correa, quien lo designo con el nombre de "culebrilla", término que se refiere al aspecto de "piel de serpiente".
-
El Dr. Eduardo Liceaga el Dr. José
María Rodríguez aportaron
importantes avances científicos y
técnicos para erradicar
padecimientos endémicos o brotes
de enfermedades transmisibles en el
país. Fue presidente del Consejo
Superior de Salubridad y estableció
las bases para el Código Sanitario.
Asistió y defendió el nombre y
prestigio de México en numerosas
reuniones y congresos
internacionales -
Formó parte de la Comisión
en la Misión Cultural
Urbana de la Secretaría de
Educación Pública, además
ingresó al Hospital General
de México, como Jefe de la
Sección de Investigación de
la alimentación popular.
(Cruz, S. 2012) -
Se celebra la Conferencia Internacional
de la Alimentación en Buenos Aires. El
Dr. Escudero Inicia los estudios de la
ideología, energía, nutrientes y
establece las 4 leyes de la alimentación:
Ley de la calidad, Ley de la
cantidad, Ley de la armonía, Ley de la adecuación. En 1936, el Departamento de Salubridad
en México, inicia la enseñanza de la
nutriología, como primer intento en
organizar la información existente en
materia de alimentación y nutrición.
(UNADM, 2016) -
El Instituto Nacional de
Nutriología había sido fundado
en 1943 por el Dr. Francisco de
Paula Miranda con el objetivo
de conocer la alimentación de la
población mexicana y, siguiendo
las tendencias de la época, de
analizar los alimentos
mexicanos. (Bourges, H. 2013) -
Creada por sugerencia del Dr.
Ignacio Chávez donde se
inician los primeros cursos en
dietética y nutrición. -
En Brasil, el Dr. Josué de Castro,
Impulso la lucha contra el
hambre, escribió el mismo año
“La geografía del Hambre”, que
describe con criterio médico y
geográfico el hambre a nivel
mundial. El Dr. Pedro Escudero (Argentina)
señala que el problema de la
nutrición es biológico y
económico. -
-
Con el respaldo y apoyo del Dr. Pedro
Escudero, y el Dr. Bernardo Houssay
con el objetivo de promover, difundir
y profundizar el conocimiento
científico en temas relacionados con
la diabetes. Foto de Dr. Houssay.
(Latindex, 1997-2017) -
Fue desarrollada como un proyecto
del Instituto de Nutrición de
Centroamérica y Panamá (INCAP).
Inventó en 1959 como consecuencia
de las investigaciones del Dr.
Ricardo Bressani. La Incaparina se
compone básicamente de harina de
maíz y de soya, carbonato de calcio,
hierro, vitamina A y vitaminas B.
(López, J. 2004) López, J. (2004) -
Para contrarrestar la escasez de leche
en latinoamericanas se elabora una
mezcla de vegetales ( Incaparina ) de
bajo precio y alto valor nutritivo,
Preparada por el INCAP, que ha
demostrado, tener un valor biológico
semejante al de la leche. Esta mezcla ha
sido usada con éxito en niños
recuperados de Síndrome Pluricarencial
de la Infancia y proporcionado una
retención de nitrógeno similar a la de la
leche. ". (INCAP, 1964) -
Durante esta década también se
inició la Escuela de Dietética y
Nutrición del ISSSTE y el
Departamento de Ciencias de la
Nutrición y de los Alimentos de la
Universidad Iberoamericana en
México. ALAD, Fue fundada con la filosofía
de: “crear una asociación de
personas que uniera e
intercambiara ideas, conceptos,
planes científicos y
socioeconómicos para prevenir o
retardar la aparición de la
diabetes mellitus y sus
consecuencias”. (García, M. 2011) -
A la fecha están vigentes 25
programas, siendo un 32% de
Universidades e Instituciones
privadas, y el 68% restante de
Universidades e Instituciones
Públicas de Educación superior.
(UAT, 2012) -
Se organizo en Caracas Venezuela la
primera reunión internacional para
recomendar las Metas Nutricionales
y las Guías de Alimentación.