-
-
paz firmada entre Inglaterra y Francia
-
el consulado vitalicio previamente otorgado a Napoleón se transforma en el Imperio de las Galias.
Imperio --> es la coraza política de la defensa de Francia ante las amenazas contra las conquistas de la revolución.
esta paz no dura mucho porque:
- políticas proteccionistas anpeolónicas que atentaban contra comercio de GB
- Francia incluyendo sus países vasallos a lo largo del continente
- peligro ante Francia y España muy unidas
- Francia continuando con sus políticas francoamericanas -
Francia adquiera estructura onárquica y aristocrática, al estilo del Antiguo Régimen
-
(1era y 2da habían sido contra la Francia revolucionaria directamente en finales s XVIII)
aliados:
Zar Alejandro I: había roto con la política francorrusa e impulsado una anglorrusa, veían potencial peligro de que Frabcia se instalará en el cercano oriente en Turquía
Austria: firma con Alejandro I convención secreta garantizando ayuda militar ante francia
Prusia: neutral -
abate ejercitos rusos y austráicos, los sepaa y los obliga a capitular, librándose la ruta de Viena, ciudad donde entra a mediados de septiembre.
Aliados son totalmente destrozados, Austria se ve obligada a firmar --> la paz de Presburgo:
- austria entrega Italia Baviera, reconoce a napoleón
se arma confederación del rhin, como napoleón como protector -
Francisco II renuncia a su toiutlo imperial germánico.
Napoleón dsitribuye los reinos entre sus familiares -
Europa reacciona a la expansión napoleónica.
Rusia acuerda con Prusia la neutralidad de Berlín.
Prusia deja de ser neutral.
EL ejército prusiano es derrotado.
Rusia responde y es vencida nuevamente también.
napoleón en menos de 3 años había vencido a los grandes ejércitos europeos -
atentado que sirve de justifiación para el bloqueo que ejerce Francia con el objetivo de derrotar a Inglaterra
-
ve que para vencer a Inglaterra había que someter a toda Europa, decide soemter España, Portugal y Roma
2 gramndes errores que dan comienza a la disgregación del imperio:
1. subestimar el espiritu independentista español
2. la influencia moral del papado en roma -
Austria deseaba la guerra e Inglaterra la apoyaba
buena ocasción porque la Gran Armada se encontraba en España, igual Napoleón moviliza tropas rápido, ocupa de nuevo Viena.
Prusia dudaba
Rusia observaba
Inglaterra intentaba desembarco en Holanda
Francia cruza el río Danubio, vence a Austria.
se declara la paz de Viena
- parece consolidar el poder de Napoleón
- Austria pierde muchos territorios
- Prusia se desmoraliza -
Rusia nunca se terminó de aliar a Francia, y había empezado a comerciar con Inglaterra debido a la crudeza del bloqueo económico al que el imperio obliga a la europa continental contra GB.
Rusia da ordenes de retroceder y evitar la batal,a y a Francia se le mueren las tropas y la mayoría del ejército en la retirada invernal tardía. -
Dirigida por Rusia e Inglaterra
Prusia y Austria aliadas
Católicos franceses en contra de Napoleón por no haber llegado a acuerdo con el papa
Burgueses franceses enojados con napoleón
Inglaterra lideraba tropas españolas -
unión de fuerzas del antiguo régimen para frenar ideas revolucionarias en el continente.
-
Napo intenta retomar su puesto, pero los aliados lo vencen.
Finalmente Napoleón es vencido en Waterloo.
- allí termina la hegemonía militar de Francia -
Se decide el mapa euorpeo y los principios y valores europeos de las próximas décadas: conservador, antirevolucionario, romámtico, tradicional, monárquico.
1. Principio de equilibrio entre las potencias
2. Principio de legitimidad
c. Principio de Intervención de las grandes potencias en los asuntos internos de los restantes países -
fue un punto celebrado, por iniciativa de Alejandro I de Rusia, entre Austria, Rusia y Prusia para defender la legitimidad monárquica y los principios del absolutismo y sofocar cualquier movimiento revolucionario.
-
1er congreso del sistema matternich o sistema de congresos implementado por la cuadruple alianza: GB, Prusia, Austria y Rusia
-
se consuma las eparación de GB de la política de intervención